Hardstyle comercial del más alto nivel en “VIBES”, el primer álbum de Adrenalize

En este LP lanzado por Dirty Workz, el danés ha presentado doce tracks que hacen sonar la vertiente más pop del hardstyle, con continuas referencias al EDM y una energía veraniega y positiva

Malthe Mehlskov es un disc jockey y productor de hardstyle nacido en Dinamarca. Tras haber estado la mayor parte de su trayectoria artística en Scantraxx (véanse bangers como ‘Hold On’, ‘Silhouette’, ‘Elektronic Symphony’, ‘Fifteen’, ‘Get Up’ o ‘Epic Sax Song’), finalmente el artista decidió abandonar el label de The Prophet y firmar con el de Coone; Dirty Workz. Adrenalize siempre ha destacado por la gran calidad de sus producciones, la mayoría de euphoric hardstyle. Ya venía de un más que potente 2024, en el que colaboró con Showtek en ‘Another World’ (además de remezclar ‘Dream’), y cuyo highlight fue sin duda el Endshow de Defqon.1, donde sonó su track ‘Eternal’, junto a B-Front.

Parece que todo esto era un calentamiento para salir fresco y ligero al partido, siendo el partido, cómo no, el 2025. ¡Primer LP de estudio! Nos alegramos mucho al ver la preview del álbum; Malthe lleva años estando en la élite del hardstyle, y VIBES es la mejor manera de consagrarse como un verdadero peso pesado. Ha esperado el momento adecuado para lanzar su primera compilación, la cual no se compone simplemente de una tracklist de canciones al azar, sino que tiene una temática común, con un hilo conductor, una misma tendencia de sonido, coherencia sonora y visual…


De hecho, hacía mucho, pero que mucho tiempo que no nos gustaban absolutamente todas las canciones de un álbum de hardstyle. Quizá desde Artificial Intoxication, de Rebelion. Evidentemente HEMNK, de Sefa, nos encantó de principio a fin, pero no estamos hablando de hardcore. Quitando la primera y la última pista (que sirven como presentación y despedida), cada uno de los diez temas restantes tiene algo especial que nos ha llamado la atención, o incluso conmovido. Cabe resaltar que es un álbum bastante comercial si lo comparamos con la moda actual de sound design. Ni PVC, ni zaags, ni fake drops, ni la dureza como protagonista, ni vocales agresivas… Ojalá saliesen más compilaciones de esta índole. ¡Un sinfín de emociones!

Para nuestra suerte, Adrenalize es el anthem creator de Nexus Festival 2025 (la canción saldrá dentro de poco por Dirty Workz). Entre eso y la grandeza de este álbum, el danés se ha convertido un must see en el AREA 19. Es el ojito derecho de los promotores de 150; ¡también estuvo en enero! Si queréis haceros una idea de cómo maneja los platos, visualizad su B2B con Galactixx en la edición de Defqon.1 2024. Sus sets son prácticamente viajes espirituales.


Entrando de lleno al contenido del álbum, en la intro, ‘What Is A Vibe?’, se aprecia muy buen rollo en lo que parece ser gente de fondo en una fiesta, descorchando una botella. Se afirma que una “vibra” es poder, que hay muchos tipos, y se le da muchísima importancia al concepto.

El title track, ‘Vibes’, irradia un alto nivel de energía mediante golpes de bajo, acordes y un cambio de nota. El primer drop llega muy rápido, y sorprendentemente es el más fuerte de todo el LP. Rawstyle, con kicks no demasiado potentes (al menos para lo que estamos acostumbrados en la escena). Tras un corto break, la eufórica melodía principal, compuesta por un conjunto de leads con bastante reverb, va surfeando por un drop de hardstyle, acompañada de un tipo de bombo perfecto. La voz femenina subida de pitch va repitiendo palabras, y al final se vuelve a escuchar la misma gente de fiesta que en la intro. En los LPs, el title track siempre tiene que tener algo especial, y en este caso es así, ya que introduce la tendencia de sonidos, ambientaciones y vibras (nunca mejor dicho) que van a tener el resto de piezas.


‘Inside My Head’ es la canción más comercial dentro de un álbum comercial en sí mismo. Literalmente es un track de la época mágica del EDM, sólo que transformado en hardstyle. Ha sido como endurecer un poco mediante bombos una esencia puramente progressive. Melodía hecha con vocal chops, secuencia de guitarra, voz femenina protagonista con la tonalidad y el timbre ideales, melodía veraniega y alegre a más no poder… Vamos, videoclip de festival en toda regla. Es la canción que le enseñaríamos a alguien que no esté acostumbrado a los harder styles para que le empezasen a llamar la atención.


‘Beautiful’ comienza sobre una base de drum & bass filtrada que poco a poco va sumando frecuencias mientras se repite la frase: “Okey, you’re beautiful”. La melodía es realmente bonita, con leads que presentan un cierto grado de distorsión. Acordes de guitarra, pads y muchos sonidos completan una ambientación muy cuidada que irradia sensación de llenado en cada instante de la pista. Último single antes de la llegada del álbum.


‘Finish Line’ es un trabajo con ADN Lewis, vocalista con el que Malthe ya había se juntado anteriormente (véanse ‘Lose Control’, ‘Don’t Give Up’, ‘Astronauts’, ‘Tomorrow’ y ‘Get Up’). La voz del estadounidense es muy armónica; ofrece distintas escalas y partes muy pegadizas. Por otro lado, la melodía principal incluye un tono vocal dentro, lo que aporta una sensación de acompañamiento del cantante también durante los drops. En la segunda parte del tema vuelven a sonar tanto una secuencia alegre de guitarra española como vocal chops (recurso que resulta de diez para este tipo de hardstyle). Nos ha llamado la atención que en el apartado técnico, la mezcla no es perfecta a posta, para crear así un cierto descontrol de sonidos (muy medido y cuidado), y obtener un resultado humano y natural.

En ‘Missing Me’, la melodía (super sencilla) está compuesta por dos notas plagadas de reverb. Al igual que en ‘Beautiful’, una suave y aguda voz femenina repite las palabras del título, y de nuevo, suenan guitarrita y chops. Este es el estilo único y personal de Adrenalize. El euphoric no ha muerto; de hecho, está resurgiendo.

‘Love Again’ junto a Galactixx (con quien ya había colaborado en ‘Tidal Waves’) es, sin duda, la joya de la corona, la guinda del pastel deVIBES. Normalmente, en todos los álbumes suele haber una pieza que destaca del resto, por x o por y. Pero imaginaos cómo tiene que ser esto en un LP en el que absolutamente todas las canciones son una maravilla. Es seria candidata a un sólido puesto 20 en nuestro top 100 de 2025. Si queréis un análisis más completo del track, pinchad aquí para redirigíos a nuestro Loud Cave Selection del mes de febrero.


‘Care For You’ comienza a un BPM más lento. La voz va lanzando cada sílaba en una tonalidad, y el flow nos recuerda bastante al pop experimental americano. De forma sutil, Adrenalize aprovecha ese juego con la voz para crear la melodía principal. Incluye un acompañamiento con violín después del primer drop, así como una ligera variación (bastante acertada) en las notas de la melodía de cara a la parte final. En Loud Cave somos partidarios de variar la melodía a lo largo de la canción, aunque sea sólo un poco. Es la vital (y a veces subestimada) importancia del conocimiento musical en el hard.


‘Heaven’, de nuevo con AND Lewis, es la pista que mejores vibes nos transmite de todo el LP. Entre el registro que el cantante utiliza, la percusión y los ritmos de pop mainstream al principio, los fantásticos y reconocibles leads de la melodía (diríamos que son los que mejor definen al danés), los drops eufóricos y la famosa guitarra… ¡Qué buen rollo!


Casi al final del LP, ‘Underneath’ sigue recurriendo a la tendencia pop y a la importancia del apartado vocal (una vez más con voz masculina) para ser guía del viaje por el track. ¡Nos encanta este enfoque! La melodía quizá no es tan eufórica, pero el resultado global es más que aceptable. Hay un momento en que se cambia la escala de toda la voz; un recurso original que hace que incluso nos guste más la melodía en el segundo drop que en el primero. Pequeños detalles que marcan la diferencia.

El último tema de VIBES es ‘Remedy’, con DEEZL. No se asemeja ni de lejos a lo que a priori te imaginarías de una collab entre estos dos artistas. No hay kicks digitales, ni ambientación futurista, ni melodías húmedas con luces de neón. Probablemente la única aportación del australiano son los gated y screeches del primer drop. Todo lo demás sigue la corriente de los nueve temas anteriores; full estilo Adrenalize. Pero ojo, eso no quiere decir que ‘Remedy’ no sea un temazo. ¿Esperábamos algo más duro para terminar? Sí, ¡pero aun así nos ha encantado! Eso sí, los patrones rítmicos y la línea de energía varían respecto al resto del LP. Reiteramos que nos parece super original (casi de vacile) que el drop más fuerte del álbum sea el primero de todos, en ‘Vibes’, y no uno que plasme los sonidos del de Gearbox.


El adiós del álbum viene a cargo de ‘Where Do We Go From Here?’. No hay hardstyle; es una outro orquestal. ¡Por si no os había quedado claro que Adrenalize es un músico! La instrumentación, sutil y sugerente, va sumando energía hasta que el artista se despide invitando a la reflexión: “¿Hacia dónde vamos desde aquí?”


Escuchad aquí el álbum completo.


Y vosotros, ¿qué opináis de este LP? Contactad con nosotros por redes sociales y contadnos vuestra opinión. ¡Os estaremos leyendo!

Por nuestra parte nada más cavernícolas, esperamos que hayáis disfrutado de esta entrada. ¡Hasta la próxima, familia!

Total
0
Shares
Prev
El pop italiano y el techno se unen en “What the fuck is going on?!”
what the fuck is going on?!

El pop italiano y el techno se unen en “What the fuck is going on?!”

WHAT THE FUCK IS GOING ON?

Next
Music On regresa a Madrid con un Open Air sin precedentes
Music On

Music On regresa a Madrid con un Open Air sin precedentes

El regreso de Music On a Madrid, después de más de diez años desde su última

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.