Hablamos con Dr. Peacock sobre «The Doc’s Experiment – Proof 2»

Por si no fuera poco con la entrevista que le hicimos al rey del frenchcore en Nexus Festival el pasado mes de junio, el doctor ha vuelto a pasarse por la cueva, esta vez para hablarnos de su nuevo LP

Loud Cave: Hola, Steve, ¡bienvenido de nuevo a Loud Cave! Muchas gracias por aceptar esta segunda entrevista con nosotros, esta vez totalmente enfocada en tu nuevo álbum; The Doc’s Experiment – Proof 2. Si para nosotros charlar contigo en Nexus Festival ya fue una experiencia inolvidable, lo de volver a entrevistarte convierte sin duda al año 2024 en nuestra mejor etapa como periodistas de hard music.

Hemos pensado que la mejor forma de estructurar este Q&A es empezar haciéndote algunas preguntas generales sobre el LP, para más tarde ir hablando de cada uno de los tracks que lo componen.


LC: Estamos ante la segunda parte de la saga “The Doc’s Experiment”, y observamos tanto similitudes como diferencias con la primera entrega. Una de las similitudes (la cual se observa en el título del álbum) es la experimentación con un montón de tipos distintos de música. Sin embargo; en Proof 1 trabajaste con música de grandes compositores pertenecientes al último período Romántico Nacionalista, como Dmitri Shostakóvich, Giacomo Puccini o Aleksandr Borodín. A diferencia de Proof 2, ya que, al tener 6 canciones del formato ‘Trip to’, tiendes más hacia la música folclórica. ¿Sientes más libertad trabajando con música Clásica o con música folclórica? ¿Consideras que Proof 2 es algo más comercial que Proof 1?

DP: Me siento más libre con la música folclórica, porque normalmente me inspiro más en ella. De la música Clásica me gustan sobre todo las canciones más simplistas, pero con una gran profundidad en el sentido de la emoción.

En Proof 2 hay «accidentalmente» dos grandes hits, que son, por supuesto, ‘Trip to Scotland’ y ‘Trip to Serbia’, pero en lo que a mí respecta, no considero que Proof 2 sea más «comercial». Siempre hago lo que me apetece, y si sale un hit, entonces por supuesto que es bueno poder llegar a un público más amplio debido a ello.


LC: Diez de las once canciones del álbum (sin contar el remix a Ophidian) son colaboraciones. Eres un artista que, desde sus inicios, tiende a esta forma de trabajo. ¡Aunque es sabido por todos que tus releases en solitario también son de altísima calidad! ¿Por qué prefieres sacar collabs?

DP: Me gusta la diversidad de trabajar con artistas grandes y pequeños. Lo hago sobre todo para atraer a más gente al «género frenchcore». Cuantos más artistas lo hagan, más crecerá y se difundirá este gran género. Además, me gusta apoyar el talento, porque hará que la escena sea más fuerte y saludable. The Sickest Squad son mis verdaderos amigos de la escena y con ellos siempre haré música. Y por supuesto me encanta trabajar con Ophidian, ya que en mi opinión es el mejor productor de hardcore de todos los tiempos. Y no entiendo por qué otros grandes artistas no trabajan más a menudo con los nuevos talentos o los productores menos conocidos (pero muy buenos). En mi opinión esto es crucial para que la música hardcore en general evolucione.


LC: ¿En qué ha consistido el sorteo de “Win A Trip to”?

DP: En darle la oportunidad a alguien de viajar a uno de los países a los que yo «viajé». Pensé que encajaba con la temática. Y en estos tiempos hay que inventar cosas locas para que la gente escuche tus canciones jaja.


LC: ¿Habrá una tercera parte de esta saga?

DP: No. La segunda parte concluyó la saga. Estoy trabajando en algo muy grande para el año que viene… 😉


LC: ¿Qué expectativas tienes con el evento Frenchcore Worlwide que se celebrará el próximo 21 de diciembre?

DP: Una sólida declaración al mundo: ¡El camino del frenchcore no ha hecho más que empezar!  Estoy deseando pinchar junto a Sefa, nuestro early work. Tenemos una conexión muy especial cuando pinchamos juntos. Y, por supuesto, el show de mi álbum con Jochem (guitarra) y Kim (violín). Siempre es muy divertido en el escenario. El segundo stage lo organiza Innercore, mi propio evento de Castricum que organizo desde 2005. Es agradable ver cómo se combinan estos mundos. En esa zona habrá espacio para el early rave y el new rave.


LC: Pasamos a las preguntas canción por canción.

LC: 1. El LP comienza con ‘Trip to The Middle Ages’, un track que nos transporta a la Edad Media con una excelente variedad de kicks y elementos corales. Colaboración con Sunhiausa, artista que ha lanzado música por Euphoric Frenchcore Records (véanse ‘Unbreakable’ o ‘Missing’). ¿Cómo es trabajar con Valentin? Siempre has estado vinculado a la escena del terror y el speedcore, como se puede observar en el final de esta pieza, y en otras como ‘Untold Prophecy’. ¿Disfrutas incluyendo estos géneros en tu música?

DP: Solía ser DJ de speedcore y terror bajo el nombre de Steve-D entre 2004 y 2008. Después, cambié mi nombre a Dr. Peacock cuando entré en contacto con el frenchcore. Ahora, como Steve-D, sigo actuando aquí y allá, pero con early rave, el lado más melódico y melancólico del early rave. Pero el amor por el terror y el speedcore sigue en mis huesos. Me encanta. Me da una sensación indescriptible de liberación de emociones profundas. Si tenéis curiosidad, hice un set dedicado a estos géneros, con, en mi humilde opinión, los mejores temas.

Trabajar con Valentin (Sunhiausa & Aekhlorią) es muy fluido. Me encanta profundamente su trabajo en ambos alias. En mi opinión, es actualmente el artista de speedcore con más calidad que hay. Ojalá más gente produjera este tipo de temas. También tienes a Neurocore, con tracks de speedcore de gran calidad, también muy experimentales. ¡Deberíais echarle un vistazo!


LC: 2. ‘Trip to España’ junto a Broken Minds es un track muy especial para nosotros. El segundo viaje a nuestro país (teniendo en cuenta que el primero fue ‘Trip to Spain’, con Vertex). ¡Olé! ¿Omar y Rodri te han instruido en la música regional española (concretamente de Andalucía), o tú ya tenías referencias?

DP: Los chicos de Broken Minds son productores de muy buena calidad. Es un placer trabajar con ellos. La idea de la melodía fue mía, y ellos se encargaron de las voces para este tema. Me gusta mucho el resultado.

Y también me encanta pinchar en España. ¡La gente se vuelve loca! Supongo que es el temperamento del sur, y eso me gusta mucho. Especialmente Peacock in Concert en Fabrik Madrid fue uno de los highlights de toda mi carrera. Mucho amor para el público español.


LC: 3. ‘Pointless Wars’ con The Sickest Squad transmite una exquisita sencillez mediante una secuencia de notas que se repite durante toda la canción, y que se va acompañando con distintos elementos y bombos. Jacopo y Samuele son artistas con los que has colaborado muchas veces, incluyendo vuestros releases en Frenchcore Familia. ¿De qué forma planteáis las producciones cuando estáis en el estudio para sacarle el mejor partido posible a vuestros estilos (los cuales consideramos bastante dispares)?

DP: La mayoría de las veces, cuando produzco con ellos, todo sale de forma muy automática. Nos sentimos mutuamente en un nivel más profundo de conexión espiritual. Por eso a menudo la cosa se vuelve melancólica. Es el profundo amor por la música que hacemos, pero también las vidas locas que ambos llevamos. Estamos fuertemente conectados, lo que da como resultado canciones fuertes. Para nosotros, este track es una declaración contra cualquier tipo de guerra y violencia. Deberíamos volver a la esencia de la existencia, que es: el amor.


LC: 4. ‘Trip to Scotland’ ha sido un track muy bien recibido por el público. Se ajusta a la perfección a la música escocesa, haciendo sonar instrumentos como gaita, bodhrán, whistle o fiddle. ¿Qué crees que tiene para ser la canción más reproducida del álbum (además de que salió pronto en comparación con las demás)? Pensamos que es el mejor papel que ha desempeñado Da Mouth Of Madness, cantando los estribillos e interactuando con el público. ¿Estás de acuerdo?

DP: Creo que aquí de nuevo, la simplicidad es la clave. Es una melodía mía que creé con Sascha (pianista) y Ally (gaita y flauta). Me llevó un tiempo plasmar mi idea en notas. No sé leer notas, así que todo lo que hago es puro sentimiento. Para traducir lo que tengo en la cabeza en instrumentos necesito la ayuda de los músicos. Estoy muy orgulloso de este track, porque quería demostrar que este tipo de canciones con melodías simples y kicks puros de frenchcore sonando debajo siguen siendo relevantes hoy en día. En una época en la que el uptempo es muy popular, el frenchcore sigue teniendo su lugar. Y, por supuesto, con la interacción con el público en directo de Da Mouth of Madness. Es la guinda del pastel.


LC: 5. Nos alegramos mucho cuando revelaste la tracklist del álbum y el nombre ‘The Sky On Fire’ aparecía en ella. Este tema, incluido en el EP de Conrad, Call Of The Void, ofrece un ambiente totalmente mágico. Es nuestro track preferido de Ophidian, y mira que ha creado obras de arte… ¿Por qué elegiste remezclar este track? ¿Crees que has sido capaz de mantener su esencia transformándolo en frenchcore?

DP: Hice este tema justo después de que saliera su track original en 2021. Estaba suplicando un poco de estilo Peacock en él jajaja. Soy un gran fan de toda su música bajo todos sus alias. Es el mago oscuro de la música electrónica dura. Le admiro mucho por sus increíbles habilidades de producción y por mantener siempre y por completo su estilo único, sin importar lo que haga la escena que le rodea.

Tocar esta canción con músicos es mágico para mí. Es un gran honor haber remezclado oficialmente este tema. Intenté mantener intactas las vibes originales, y siento que funcionó bastante bien.


LC: 6. ‘The Hypnotist’ junto a The Speed Freak es el track más largo del LP, y el más puramente frenchcore. Habéis hecho una muy buena fusión entre el estilo Peacock y los tintes early de Martin. ¿Añoras la época más antigua del frenchcore, donde las piezas eran musicalmente más sencillas y el elemento más importante eran los kicks? ¿Cómo ha sido volver a colaborar con un artista que ha representado el género de una forma tan notoria?

DP: El trabajo de The Speed Freak influyó profundamente en mi camino en los harder styles desde una fecha tan temprana como 2004, creo. Yo no consideraría su música como simplista, ya que los ritmos y variaciones en sus temas son muy únicas y a menudo más complicadas de lo que se podría pensar. Especialmente su trabajo con coros, melodías y tonos sobrenaturales me siguen poniendo la piel de gallina hasta el día de hoy. Tracks como ‘Mongorian Wardance’, ‘Psychosexual Hallucination’, ‘Make’em Die Slowly’ y ‘Purple Haze’ están entre mis favoritos de todo el género hardcore. Simplemente escuchadlo, cerrad los ojos, y escuchad todos los pequeños sonidos que contiene. En mi opinión, merece mucha más popularidad y oyentes. Y creo que este fue el ultimo lanzamiento de The Speed Freak, ya que dio su fiesta de despedida este año. Así que me siento orgulloso de haber trabajado juntos en esta canción.

Y sí, echo de menos los early days del frenchcore. Pero los géneros cambian. ¡En todas las escenas! Y eso es sano y bueno. Disfruto pinchando sets de early frenchcore aquí y allá, como este año en Ground Zero.


LC: 7. ‘Trip to Serbia’ con Sefa nos ha parecido sublime; tanto la música como el videoclip. ¡Hace poco habló de ti en la entrevista que tuvimos con él! Vamos adelantando que va a estar en los diez primeros puestos del Loud Cave Top 100 Hardcore Tracks 2024. Nos encantó desde la première en el set de Sefa, en Reverze. ¿Por qué elegisteis Serbia? ¿Quizá por vuestro amor hacia el burek? No colaborabais desde vuestro EP conjunto, Frenchcore Worldwide 08, en 2021. ¿Cómo ha sido volver al estudio con él después de más de 3 años?

DP: ¡Esta fue la idea de Sefa! Le encantan los países del Este y su forma de vida, su comida y su música. A mí, por supuesto, me encanta la Música Balcánica, ¡así que fue una colaboración muy agradable!

La verdad es que esta nueva collab ha llevado su tiempo. Supongo que ambos estábamos explorando nuestros propios caminos en la música y en la vida, pero ahora nuestra conexión es más fuerte que nunca, ¡así que espero que pasemos más tiempo en el estudio el año que viene! A ver si podemos encontrar algo de tiempo de calidad en nuestras locas agendas.


LC: 8. ‘The Doctor Said’ nos ha recordado mucho a la estética cíngara de Emir Kusturica. ¿En qué te has inspirado para producir esta pieza? ¿Quién es el vocalista?

DP: El vocalista es el mismo de ‘Tri Martolod’ y ‘Peacock in Babylon’, que es Hartman, mi viejo amigo de mi ciudad natal; Limmen. Una pista puramente de jamming, en los Estudios Galaxy en Bélgica. Coescrito por Sacha Hoedemaker (mi pianista y amigo).


LC: 9. ‘Hit The Road Jack’ es un homenaje a Ray Charles muy divertido y bailable. Ya colaboraste con JKLL en Proof 1, trabajando con música de Miracle of Sound. ¿Qué fórmula utilizáis para remezclar canciones conocidas tan bien? ¿Qué tal es contar con Ellene Masri?

DP: La original es de Ray Charles, de 1960. Un gran favorito de mi padre, así que también se convirtió en uno de mis favoritos. Ellene Masri hizo una cover estupenda, y a JKLL se le ocurrió la idea de trabajar con ella para convertirla en un banger de frenchcore. También tengo que mencionar que pinché otro ‘Hit the Road Jack’ al principio de mi carrera como Peacock, de mi viejo amigo Marcus Decks: Marcus Decks – Hitting Jack. Grandes recuerdos. Así que fue agradable hacer de esto una versión fresca y diferente. ¿Y me preguntas sobre «qué fórmula»? Jaja. Sinceramente no lo sé, es sólo una sensación.


LC: 10. ‘Total Stranger’ es un track bastante experimental, con kicks muy agresivos y un ambiente tenebroso gracias a la letra, las vocales con reverb y los latidos de corazón. ¿Por qué decidiste incluir a Klakmatrak & Tsar B? ¿Qué quieres transmitir con esta canción?

DP: Me encantan estos chicos; merecen mucho más reconocimiento. Unos belgas locos experimentales. Y se les ocurrió esta idea con la increíble voz de Tsar B. ¡Me inspiré mucho! En mi opinión, es una «vuelta a las raíces» del precioso género frenchcore. Un tema que sale del corazón. ¡Esta canción es mi favorita del álbum! Desgraciadamente, este tipo de temas tiene menos público, pero siempre seguiré dando cabida a las «caras b» en mis álbumes.


LC: 11. Casi al final llega ‘Trip to Morocco’ junto a Angernoizer, un Trip con influencias de instrumentos árabes. En la entrevista que te hicimos en Nexus Festival, dijiste: “Angernoizer está jodidamente loco. Es un puto loco, pero le quiero. Siempre que le veo lo pasamos muy bien, y también cuando producimos juntos”. ¿Os lo habéis pasado bien de nuevo produciendo esta canción? Los kicks de uptempo, ¿están hechos por Michael o tú también has diseñado alguno?

DP: Michael es un productor muy infravalorado. Mucha gente ni siquiera sabe que lleva activo en la escena desde finales de los 90. Fue uno de mis DJs favoritos de terror/speedcore en el pasado, cuando solía hacer sets con vinilo por toda Europa. Sí, está loco, pero en el buen sentido jaja. Ya he hecho muchos temas con él, ¡y debo decir que la mayoría son obra suya! Él ya hace que las canciones desde la versión 1 se conviertan en algo que yo también siento de verdad. A veces sólo tengo que añadirle un poco de salsa Peacock, y ya está. En este caso, grabé a mi violinista Kim de Beer para esa parte del tema. Es una parte muy rápida de tocar en directo para ella. El ritmo es muy difícil, así que creo que no es su favorita jaja.

Los kicks debajo de la parte del violín son obra mía. Y, por supuesto, los kicks de uptempo son suyos. Normalmente no permitiría esos kicks tan agudos en mis discos, pero para Michael hago una excepción jajaja.


LC: 12. El álbum finaliza con ‘Trip to Greece’. ¡Nadie mejor que el señor Kanakis para viajar a Grecia! Esta canción nos recuerda a la película de “Zorba, El Griego”, y presenta una estructura curiosa, haciendo sonar psytrance, frenchcore, uptempo y terror, mediante un aumento progresivo del BPM. ¿Por qué decidisteis emplear esta estructura? ¿Cómo es trabajar con Dimitri K?

DP: Intentamos respetar los cambios de tempo originales de ‘Sirtaki’. Y, por supuesto, ¡tenía que hacerlo con Dimitri! Es una muy buena persona, con una gran pasión por lo que hace. Hace el tipo de uptempo que a veces me gusta jaja. Para estos cambios de tempo encajaba perfectamente usar kicks de psytrance, frenchcore, uptempo y terror. Creo que fue un gran banger de la temporada de verano. Transformó al público en una familia feliz bailando.


¡Nos veremos en el proyecto que Steve está preparando para 2025!

Total
0
Shares
Prev
Hoke se sumerge en lo profundo con «TRES CREUS»
Hoke Tres Creus

Hoke se sumerge en lo profundo con «TRES CREUS»

El valenciano aparece por sorpresa para regalarnos su disco más íntimo hasta la

Next
Despedimos el 2024 en clave hard asistiendo al evento de Masters of Hardcore en Fabrik

Despedimos el 2024 en clave hard asistiendo al evento de Masters of Hardcore en Fabrik

Mad Dog, Miss K8, Angerfist, Irradiate, Trespassed, Lil Texas… El pasado 21 de

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.