Entrevista Chita

Entrevistando a: Chita | Su evolución artística, el viaje detrás de «Atelier» y nuevas metas en el panorama musical

Por Héctor Borges (Instagram/X)
Chita es una artista en constante evolución que consolida su esencia en el pop. La cantante nos cuenta cómo ha madurado su sonido desde sus inicios, profundiza en el proceso creativo detrás de Atelier, su último álbum, y reflexiona sobre la riqueza del panorama musical argentino. También nos habla de su búsqueda de autenticidad, sus sueños de colaboraciones en España y el papel de la nostalgia en su música.

Loud Cave: Buenos días Chita, muchas gracias por querer pasarte por aquí. Siempre me gusta empezar preguntando a los artistas que pasan por Loud Cave: ¿Cómo crees que ha evolucionado tú estilo desde tu primer lanzamiento hasta hoy?

Chita: Bueno, creo que mi música refleja una evolución clara. Cuando comienzas, estás en una búsqueda constante, influenciada tanto por tus preferencias personales como por la música popular que te rodea. En mi caso, empecé muy joven, con una idea de lo que quería hacer, pero siempre abierta a aprender y evolucionar. A lo largo de los años, he ido entendiendo más sobre música, aprendiendo nuevas formas de hacer las cosas, y creo que mi sonido ha madurado muchísimo.

LC: Me gustaría hablar de tu último álbum, Atelier. En él se percibe un claro enfoque hacia el pop. ¿Cómo trabajaste con tus productores para definir ese sonido?

C: Más que un cambio hacia el pop, diría que ha sido una evolución natural. Siempre he investigado dentro del pop, incluso en mis trabajos más alternativos o con sonidos más oscuros. Este álbum fue el momento en que decidí afianzar mi esencia y definir claramente mi dirección artística. Creo que logramos un pop muy sólido que refleja ese proceso.

Entrevista Chita

LC: Hoy en día, muchos artistas sienten la necesidad de lanzar música constantemente debido a la rapidez con la que el público consume contenido. En tu caso, pasaron cinco años entre tu primer y tu segundo álbum de estudio. ¿Por qué decidiste tomarte ese tiempo?

C: Fue el tiempo que necesité. Aunque la industria da mucho peso a los singles hoy en día, y yo también lancé varios durante esos años, para mí un álbum es una obra mucho más importante. Quise asegurarme de que estuviera lista para ofrecer algo con lo que realmente me sintiera identificada.

LC: ¿Cómo percibes actualmente el panorama musical en Argentina?

C: Argentina está viviendo un momento increíble. Desde la pandemia, hemos visto cómo nuestro talento se ha integrado al resto del mundo, mostrando voces muy diferentes y especiales. Es algo que me enorgullece muchísimo.

LC: Ahora que estás en Madrid, ¿tienes en mente colaborar con artistas españoles?

C: Sí, he estado hablando con algunos artistas, aunque aún no hay nada definitivo. Me encantaría colaborar con más artistas de aquí porque admiro muchísimo a gente como Quevedo o Lia Kali. Hasta ahora, mis colaboraciones con Cruzzi y Choclock son de mis favoritas.

LC: ¿Qué papel han jugado tus influencias, como Billie Holiday o los Beatles, en tu manera de componer?

C: En mi casa siempre se escucharon artistas como ellos. Creo que esas melodías y estilos están arraigados en mí, aunque también trato de buscar nuevas facetas y no repetirme.

LC: ¿Cómo encuentras el equilibrio entre experimentar con nuevos géneros y mantener tu esencia artística?

C: Es un desafío constante. Cuando experimento con un género, necesito sentir que no se ve forzado. Trabajo mucho en el estudio sin pensar necesariamente en lanzar algo, y eso me da la libertad de probar hasta que algo se sienta genuino.

LC: ¿Qué papel juega la nostalgia en tu proceso creativo?

C: La nostalgia siempre está presente. A medida que creces y vives nuevas experiencias, también cambian las cosas que quieres transmitir en tu música. Para mi próximo álbum, ya estoy explorando nuevas direcciones que reflejan cómo estoy viviendo ahora.

LC: Vamos ahora con una ronda de preguntas rápidas. ¿Un álbum que recomendarías escuchar a todo el mundo?

C: Low Deluxe de Sade, Confessions de Madonna y Undercurrent de Bill Evans.

LC: ¿Un hobby que no sea la música?

C: Cocinar.

LC: Si pudieras cenar con una persona famosa, viva o fallecida, ¿Quién sería?

C: Tony Bennett o Amy Winehouse.

LC: ¿Un artista con pocos oyentes que recomiendes?

C: Six Sex y Juana Rozas, una artista argentina increíble.

Total
0
Shares
Prev
Entrevistando a: KELTEK | Hardstyle cinematográfico, el álbum «Music Is Magic», la importancia de Scantraxx…

Entrevistando a: KELTEK | Hardstyle cinematográfico, el álbum «Music Is Magic», la importancia de Scantraxx…

¡Aquí está la primera entrevista de hard music de 2025!

Next
Confidence Man se expanden en todos los sentidos en «3AM (LA LA LA)»

Confidence Man se expanden en todos los sentidos en «3AM (LA LA LA)»

El dúo australiano regresa con un nuevo álbum que explora nuevos territorios

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.