La rapera catalana se ha estrenado en el formato largo con La Favorita, trece canciones que sirven de demostración de lo que es capaz
Desde que apareciera en los radares de muchos de nosotros con ‘Costilla de Raxet’ (2022), LaBlackie no ha dejado de llamar la atención con cada lanzamiento. Su aparición en Me Muevo Con Dios de Cruz Cafuné le trajo todavía más adeptos a sus raps descarados y su actitud firme. Ahora es cuando lanza su primer proyecto en largo, donde deja plasmados sus múltiples registros más allá del rap al que nos tiene acostumbrados; aunque de eso también hay un rato y no hay muchos artistas que puedan ponerse al nivel que muestra ahora mismo. Nos citamos con ella poco más de 24 horas antes de que La Favorita vea la luz, y esto es lo que nos contó:
Loud Cave: En el momento de hacer esta entrevista el álbum aún no ha salido al público. ¿Estás nerviosa?
LaBlackie: Estoy super nerviosa, la verdad. Pero tengo muchas ganas a la misma vez… Es como un hijo, ¿Sabes? Tengo ganas ya de que salga, a ver cómo va, a ver si a la gente le gusta…
LC: Es la primera vez que haces un álbum. ¿Cuál ha sido para ti el mayor reto a la hora de hacerlo?
LB: Descartar música yo creo, hacer la elección de las canciones sí que ha sido difícil. Han habido muchas que me han gustado y se han quedado fuera.
LC: ¿Y cómo has decidido cuáles sí o cuáles no?
LB: Quería que con el concepto de La Favorita todo sonase nuevo en el sentido de flows, versatilidad, que hubiese un poco de todo. Entonces han habido algunas canciones que para no repetir y sonase como más fresco y más dinámico pues se han quedado fuera.
LC: Un poco como carta de presentación, ¿No?
LB: Exacto, que la gente me pudiese escuchar en diferentes aspectos.
LC: Ahora justo que comentas lo de sonar en diferentes flows, yo creo que todo el mundo sabía ya que rapeas de maravilla, pero en este disco también te escuchamos entonar y apostar por las melodías. ¿Lo has sentido como algo nuevo para ti?
LB: Bueno, no, es que realmente siempre he apostado por hacer cosas diferentes, algunas han salido y otras no. Pero este año he arriesgado bastante y me gustaría poder hacer más cosas variadas. Ha sido bastante easy.
LC: Tu estilo y más concretamente el del álbum, lleva mucho por bandera el ‘fronteo’, pero a la vez no te importa mostrarte vulnerable en algunos momentos. ¿Qué diferencias hay entre LaBlackie que se muestra en el álbum y cómo eres tú en el día a día?
LB: A ver yo en mi día a día soy más relajada en realidad, LaBlackie es como muy chula siempre, haga lo que haga. Te escribe de desamor pero es chula, te escribe de tal pero es chula, ¿Sabes? Mi vida es tranquila, yo creo que LaBlackie son como pensamientos intrusivos, entonces son como mis paranoias y saco mi alter ego más chulo en la música, pero la diferencia es que yo soy más relajada.
LC: ¿Cómo fue trabajar con Villano Antillano? Parece que tenéis mucha química.
LB: La verdad que fue increíble, es que no se… Trabajar con Villano es una locura. Pero sí, es que fue muy fácil trabajar con ella, tanto en el estudio como en el set y todo. Apostaba mucho por mi y por este proyecto, por la canción… Siempre como que ha puesto su tiempo, siempre que ha podido me ha respondido, ha ido al estudio, se ha grabado el verso, si lo ha querido repetir lo ha repetido… Se ha tomado su tiempo y lo ha cuidado un montón. Y también cuando hemos estado cara a cara me ha transmitido, que realmente era genuino ese sentimiento de cercanía. Yo he estado muy cómoda con ella.
LC: Desde luego parece genuino porque incluso en alguna entrevista que le he visto hacer últimamente decía que ‘MAREMOTO’ era uno de sus temas favoritos del año. Se nota que se ha implicado porque le gusta.
LB: Sí, y me parece muy loco o sea… Shout out para Villano porque para mí me ha explotado la cabeza. Es como una amiga y mira que yo a veces soy más cerrada pero con ella ha sido muy fácil.
LC: Se nota que tus influencias vienen mucho del rap estadounidense, ¿En quién te fijas?
LB: Realmente las nuevas olas. No te puedo decir como muchos nombres porque soy malísima en eso. Siempre me ha inspirado la Nicki (Minaj), Lil Wayne, Tyga, Young Money me gustaba mucho, Lil Kim tirando más para atrás, Missy Elliot… No sé, todo lo que he escuchado tanto de dentro y fuera de Estados Unidos me ha influenciado pero sí es verdad que en cuanto a mi forma de escribir y tal, te diría Nicki Minaj y Lil Wayne.
LC: ‘Costilla de Raxet’ sigue siendo hasta ahora tu canción más exitosa, cuéntame un poco cómo surgió y por qué crees que conectó tanto con la gente.
LB: Se pegó por TikTok realmente y fue algo como super random. Yo saqué el EP con cuatro canciones más y de esa alguien hizo un edit en TikTok, no fui ni yo. De ahí ese edit se empezó a viralizar, y de like a like empezó a tener un montón y se empezaron a hacer edits en otras cuentas que tenían 50 o 60 mil likes. También influencers, algunas hicieron el trend ese que se formó por la cara… No sé, es que fue como super orgánico. Me hace ilusión porque mi canción más escuchada no es con ‘colabo’, ¿Sabes? Es como «ah, pues mira, está chula».
LC: ¿Y tú has notado que la gente que ha venido de TikTok se ha quedado a seguirte?
LB: Sí, si que es verdad que en los conciertos ‘Costilla de Raxet’ es como la que todo el mundo se sabe y se canta pero me sorprende porque se nota que, uno, no solo se cantan la parte que se pegó en TikTok, sino que se la cantan entera, lo cual ya me indica que se han quedado al menos a escuchar más de lo que hay en TikTok. Y dos, porque más allá de lo que es ‘Costilla de Raxet’, la gente se canta mis canciones y noto que hay más público, que cada vez hay mas visitas, que cada vez se comparte más… La gente interactúa en sus propias redes con mis canciones y eso es indicativo que la gente se queda poco a poco. Y muchas veces también en YouTube lo veo, del palo que me ponen un comentario de «vengo de TikTok» o que me descubrieron, obviamente, por ‘LUISAViAROMA’ con Cruzzi. Pero veo que la gente se va quedando, entonces bien.
LC: Justo te iba a preguntar también por eso, porque es como otro momento previo a este álbum debut que te puso bastante en el foco y que seguramente te trajo bastante gente nueva. ¿Cómo lo viviste?
LB: Eso fue loco, yo ya solo el hecho de colaborar y encima en su álbum para mí es fuerte. Yo lo escucho desde hace un montón de tiempo, desde los 17, y ahora poder trabajar con él es una locura. Yo lo admiro mucho como artista porque se nota que tiene una ética de trabajo muy constante, que tiene sus metas, que sabe trabajarlas, que sabe cómo llegar al público, sabe como transmitir… Me parece un artista de diez. Entonces para mí eso ya fue un logro, pero el hecho también de ver que a mucha gente le ha gustado mi colaboración en el disco y que ha sido muy bien recibida pues me parece una locura.
Y surgió básicamente porque en 2021 yo le conocí porque la gente que estaba trabajando conmigo estaba trabajando también con él en ese momento, en el Primavera Sound de Barcelona, y entonces nos conocimos ahí y nos seguimos. Dos años más tarde se pegó ‘La Raxet’, tal, me escucho más supongo, y entonces me escribió su manager y me dijo, «tenemos esta canción, es un open verse, a ver si te mola», y ya ves, yo escribí lo mío, lo grabé con ellos en Madrid y luego ya pues pa’ el álbum. Yo no sabía nada en ese momento, no sabía lo que iba a ser ‘LUISAViAROMA’.
LC: Hablando un poco de la escena, actualmente es como que el rap español está en boca de todo el mundo todo el rato. Tú que lo vives desde dentro, si tuvieras que hacer una evaluación de cómo está la escena ahora mismo, ¿Qué dirías?
LB: Creo que hay gente muy buena y buena gente también. Pero no sé, podría ser diferente la escena. O sea, creo que está muy bien y la escena urbana y todo está bacano, pero no sé, creo que podría haber más dureza.
LC: ¿En qué sentido?
LB: En calidad, buena música de verdad. Pero no digo «de verdad» flow pureta, sino calidad en la música.
LC: ¿Gente que se lo tome más en serio o que trabaje más constantemente?
LB: Sí, sí.