Uve Key

Entrevistando a: Uve Key | «The Way», Key Mob, espiritualidad…

En su primer álbum The Way, Uve Key habla desde el corazón con metáforas y paralelismos que juegan alrededor del concepto del camino de la vida

El término artista emergente se suele usar para hablar de artistas que son pequeños en cuanto a números y que están haciéndolos crecer. En el caso de Uve Key y la Key Mob, el término puede seguir aplicándose en ese sentido, pero su talento ya ha emergido con creces. Te invito a descubrir a Uve Key y su primer trabajo en largo llamado The Way; un rap distinto, lleno de hambre y con una visión cristalina.

Loud Cave: Acabas de lanzar tu álbum debut pero no se siente como tal, sino como un proyecto muy maduro y con una calidad verdaderamente alta. ¿Lo imaginabas de esta manera cuando empezaste a hacerlo?

Uve Key: En cierta manera sí. La idea del álbum me lleva rondando varios años por la cabeza, sin embargo, quería que el primero fuese especial, un proyecto con cariño, con mimo. No tenía ninguna prisa por hacerlo y me tomé mi tiempo para conocerme y ver realmente hacia donde quería dirigirlo. Tras años de ensayo y error, fue cuando grabé ‘En La Luz', el primer tema del disco que hice, cuando realmente sentí que ese era el camino, sentí que por fin había dado con la tecla, como que algo se iluminó en mí y el resto de temas salieron rodados.

Así que como conclusión a la pregunta, sí, realmente siento que hice el álbum que siempre quise hacer.

Portada de The Way de Uve Key

LC: Quizá lo primero que llama la atención de tu disco es la portada, porque la verdad es que es impresionante. ¿De quién es y cómo está hecha?

UK: Está feo que yo lo diga, pero sí la verdad que la portada es increíble hahaha. Está hecha por Jesús (@attd.culture), mi hermano de ley, que me lleva acompañando desde siempre y desde el EP de 111 es el encargado de plasmar los conceptos en imágenes. 

La portada surge de combinar dibujo, IA y Photoshop. Yo simplemente le dije que quería seguir con la idea del ángel como elemento principal, como ya hice en mi último EP, y encuadrarlo en un entorno natural que acompañase a la energía del disco. Real que no le dije nada más y en unos días me pasó la portada tanto del disco, como de los singles que saqué antes y me dijo algo como: «¿Esto te mola?» Te puedes imaginar lo que contesté hahaha, el cabrón es un genio, le amo.

LC: Tu álbum The Way creo que deja plasmado a la perfección el concepto de seguir tu propio camino, trabajar desde la paciencia y la confianza en lo que haces, disfrutar cada paso… Aún así me gustaría que me contaras tú cómo llevaste a cabo ese concepto y cómo convives en tu vida con esa mentalidad que imagino que te acompaña.

UK: Quizá suena a topicazo, pero cuando compongo hablo de lo que vivo, de lo que siento, de como interpreto la vida y las señales que esta me manda, de las decisiones que tomo, sean buenas o malas. Muchas veces incluso hablo de lo mismo, pero visto desde otra perspectiva, desde otro enfoque y eso es lo que cuento, no me gusta forzarme a nada, no podría ser deshonesto conmigo mismo.

El camino es como decido vivir mi vida, a donde quiero llegar, no se trata de un concepto premeditado, es algo inherente a mí. Cada persona tiene su camino y es única en las decisiones que toma a lo largo de su vida, es lo que nos diferencia del resto. Yo solo quería mostrar mi hambre y mi visión.

LC: En cuanto a tu camino, ¿Tienes los pasos totalmente visualizados o simplemente vas caminando y viendo lo que te trae?

UK: Ahora mismo tengo claro a donde quiero llegar y como quiero llegar, pero no tengo todos los pasos visualizados, es imposible. Al final uno va creciendo y moldeando su visión en función de lo que ve y lo que aprende. Algo bonito de la vida, es que en cierta manera tiene ese factor de aleatoriedad que nos impide saber donde estaremos dentro de ‘X' años. Lo único que realmente quiero de verdad, es que todo progreso sea de manera natural y orgánica.

Uve Key
Uve Key

LC: Personalmente me parece muy esperanzador que haya esta nueva generación de artistas en España que parecen tener muy clara su visión, saben disfrutar del proceso, y desde el principio de sus carreras le ponen mucho amor y cuidado a lo que hacen. Hablo tanto de la Key Mob como puedo hablar de artistas como Vreno Yg o RALY, por nombrar algunos. ¿Crees que ha habido un cambio de mentalidad en los nuevos artistas? ¿Quizá ya no se busca tanto el pegarse rápido como objetivo?

UK: Creo que estamos en una época musical muy buena en España. Veo a muchos chavales y chavalas haciendo cosas muy guapas, con buen gusto y poniéndole mucho cariño a todo el proceso creativo, no solo a la música y eso se agradece. Está saliendo peña con mucha hambre y con las ideas muy claras, eso mola un huevo. 

Siento que, en general, el principal cambio de mentalidad se muestra en que mucha gente está trabajando en ella misma, barriendo para casa, pero sin mirar mal al que vive al lado. Por suerte, se está aboliendo esa competitividad insana de antaño, donde casi todos se medían las pollas entre sí, la gente ya no es tan rap hahaha.

LC: Para quien todavía no os tenga muy ubicados, explícanos qué es la Key Mob y cómo trabajáis entre vosotros.

UK: Básicamente somos un colectivo de colegas que hacemos muchas cosas hahaha. Hay raperos, productores, diseñadores gráficos, cámaras, tatuadores… Un poco de todo básicamente. Nuestra manera de currar es sencilla, porque antes de “artistas” somos colegas y nos cubrimos necesidades entre nosotros. Somos como una familia, el crecimiento individual de cada uno motiva al resto y siempre estamos dispuestos a echarnos una mano entre nosotros. 

Larga vida a la llave primo, esto es nuestra vida y es tan bonito que no se puede explicar con palabras.

Uve Key con una chaqueta en la que aparece el logo de la Key Mob

LC: ¿Cómo se llega a conectar con un grupo de personas que comparte una visión tan concreta de la música, conecta tan bien y encima tiene tanto talento? Parece algo muy complicado de encontrar.

UK: No se primo, ya te digo que es algo imposible de explicar con palabras. En 2021, casi de manera mística, como si Dios hubiese bajado y me lo hubiese dicho (no entraré más en detalles), tuve una visión heavy, una luz se iluminó, algo me dijo que pasarían cosas grandes. El Menor y el Jose (Dripnshit & Da Niel) creyeron y compartieron mi locura, a la que se fueron sumando el resto de colegas que fuimos haciendo, que compartían nuestra visión y que actualmente son parte del grupo. El circulo es sano de cojones y todos compartimos una misma ilusión y estamos currando para hacerlo realidad, no puedo estar más orgulloso la verdad.

LC: Me da la sensación de que la mayoría de gente que sigue la Key Mob es gente más enterada, más digger, o incluso que está metida dentro de la industria, que un público como más general. Y además la gente que conecta con vuestra movida lo hace muy intensamente. ¿Tienes la misma sensación? Si sí, ¿Por qué crees que es de esta forma?

UK: Si, por supuesto y estamos encantados de ello, nosotros no tenemos fans, tenemos fieles.

Vivimos en la era del estímulo, del consumo rápido, del dar todo mascado para que la peña no haga esfuerzos por comprenderlo y pasen a lo siguiente. A nosotros no nos mola eso, preferimos cuidar el producto y mostrarlo de tal forma, que cada persona que nos escuche lo interprete de una manera distinta y genere un imaginario único, eso es lo que hace que la gente conecte de una manera tan intensa, no hay una verdad absoluta en nuestro mensaje. 

Nuestra intención es dejar un legado de valor, ser respetados, como nosotros respetamos a los que ya lo hicieron antes que nosotros como Urano Players, s/o para ellos. Somos conscientes de que en parte vamos un poco en contra de la manera en la que funciona la industria, pero es el camino que elegimos tomar y estamos orgullosos de ello.

LC: Creo que se puede decir que lo que estáis haciendo en la música se siente como un sonido común, el sonido de la Key Mob, aunque seáis artistas por separado, lo cuál crea algo muy único y que os diferencia mucho del resto. ¿Cómo lo veis desde dentro?

UK: Lo guapo de esto, es que cada uno de nosotros realmente tiene un sonido distinto, pero que genera mucha sinergia entre sí, es por eso que a la hora de currar juntos, como nos conocemos de sobra, sabemos qué nos gusta y qué no, por eso sale tan natural.

LC: Si es algo que no te importa contestar, ¿Cómo vives tu espiritualidad? En el álbum mencionas muchas veces a Dios. ¿Crees en la idea de Dios de una manera tradicional?

UK: No, no soy religioso, ni creo en la idea de Dios de una manera tradicional. Asocio a Dios como a una presencia, una energía, una fuerza que me impulsa en los momentos más difíciles y me da claridad cuando la necesito. No lo veo como un ser con reglas estrictas o dogmas, sino como una esencia que habita dentro de mí.

Dios es esa voz interior que me da confianza cuando dudo, esa paz que encuentro en la naturaleza, esa conexión profunda con algo más grande que yo. Es la certeza de que no estoy solo, de que hay una energía que guía mis pasos cuando me permito escucharla y que me recuerda que soy capaz, que hay propósito en mis acciones y que cada desafío es una oportunidad para crecer.

Total
0
Shares
Prev
¿El frenchcore está desapareciendo?

¿El frenchcore está desapareciendo?

En este artículo de opinión reflexionamos sobre la situación actual de la escena

Next
Judeline deslumbra en Tenerife con un ‘sold out’ arrollador
Judeline Tenerife

Judeline deslumbra en Tenerife con un ‘sold out’ arrollador

La gaditana conquistó al público del Aguere Cultural con su potente directo,

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.