Charlamos con Euskoprincess, una de las artistas emergentes mas potentes de la escena, que nos cuenta que hay detrás de su nuevo proyecto «TOTOSAKI».
Después de 4 años de su primer single, Lehendakari, y su EP Hollywood Star-System, la de Hernani ha conseguido consolidarse como uno de los exponentes principales de la escena underground en España y por fin presenta su primer álbum, TOTOSAKI. Recién habido debutado en el prestigioso Primavera Sound Barcelona y a nada de arrancar su gira que acompaña a este disco, Euskoprincess es una propuesta única en una industria muy saturada. Al fin y al cabo, ver propuestas musicales que se salen de lo normativo, ya no solo por los sonidos que engloban si no por las temáticas que abordan y la existencia misma suya como una mujer trans, no es común y menos en el País Vasco, convirtiendo a Euskoprincess en una respectiva pionera.
TOTOSAKI engloba matices intensos que representan la esencia de la cantautora a través de una fusión de lo sensual y lo industrial. Euskoprincess presenta un mundo sonoro el cual está envuelto de lírica explícita, sentimientos crudos, sonidos disruptivos, polémica, luz y oscuridad, combinando sonidos del underground con estéticas japonesas, el euskera y la mitología vasca. Un proyecto en el que coexisten figuras como Metrika, GlorysixVain, Rivers Z y hasta Lole y Manuel a través de un sample. Sin más dilación, os dejo que ella misma os cuente todo lo que hay detrás de TOTOSAKI.
Loud Cave: ¡Hola Eusko! ¿Cómo estás? Tenía muchas ganas de hablar contigo, la verdad llevo siguiéndote desde hace ya mucho.
Euskoprincess: Qué chulo, muchas gracias guapo. Ya en casita por fin (risas).
LC: Tras un año y pico de espera, por fin tenemos TOTOSAKI. ¿Qué tal está siendo la recepción?
Euskoprincess: Pues súper la verdad. Yo creo que, como he estado 17 días fuera de mi casa, que llegué anoche y me ha pasado todo durante, como la salida del disco, presentarlo en el Primavera Sound, otro bolo aparte, sacar con Metrika también el adelanto del remix de Toto de Loca, un videoclip con el Glory, es como que todavía no me ha sentado. Hoy es mi primer día libre, pero el feedback, pues súper bien, súper contenta, la verdad, súper, súper a gusto.
LC: Te están llegando fans nuevos o gente que igual no sea familiar ya con tu música y que ahora te está echando un ojo, me imagino. ¿Notas que te está creciendo el público?
Euskoprincess: Sí, sí, sí, lo noto. Noto, como que hay un punto de mira también sobre mí, ¿no? Y bueno, pues me hace sentir un poco de presión y a la vez no. Es que yo soy Geminis, entonces, claro, yo no sé mentir, me sale cualquier cara. A la vez también me da como ternura, porque es como de las primeras veces que se me acerca gente temblando a pedirme una foto. Y eso es como, wow, o sea, por favor, no llores que yo me voy ahora a mi casa con el moño a pasear a mi perro. O sea, no te preocupes, porque soy súper normal.
LC: TOTOSAKI es la fusión de Toto y Osakidetza, que es la sanidad pública vasca. Pero, sin embargo, tanto el nombre, como la portada, como alguna de las letras, como las canciones como Futarani, me recuerdan mucho a la estética japonesa y al idioma japonés, entonces, te quería preguntar de dónde sale ese traslapo?
Euskoprincess: Pues mira, TOTOSAKI, el nombre lo tenía claro antes de hacer el disco. El proyecto es TOTOSAKI y parte de esto. Entonces, por eso dentro hay muchos géneros diferentes de canciones, pero bueno, engloba todo en la temática del TOTOSAKI. Luego es verdad que yo tuve una idea al principio, aunque luego se acabó generando como esta estética un poco de Monster high Draculaura de Vampira. Yo siempre hacía la broma un poco como de que en una transición eres como una Winx o como personajes del anime que no son Winx que se transforman, ¿sabes? Yo creo que, conteniendo eso en mi mente de manera inconsciente, como que se ha generado una estética así un poco otaku, ¿sabes? Pero no está hecho súper aposta.
LC: Sí, o sea, son más inspiraciones tuyas que se han plasmado en el proyecto. ¿Tú ves anime?
Euskoprincess: Vi un anime en el que salía una persona que era, pues, increíble, turbo buena y sí se le veía el cuerpo, pues como unas tetorras y así, pero la genitalidad era como un flash, no se veía. Y entonces un niño del anime le preguntaba lo que era y ella decía: «Yo es que no soy ni hombre ni mujer, soy una diosa por encima de todo eso». Y a mí siempre la transición me recordaba a eso un poco esa transformación. Yo, por la transición que he vivido, quiero decir, claro, de hormonación. Lo hay de otras maneras que son muy diferentes y están genial también, ¿eh? Pero como para mí lo que suponía mi transición era un poco eso.
LC: Bueno, hace nada presentaste el disco en Primavera Sound, que es poner el listón ya bastante ayer para presentar el disco. ¿Y cómo fue la experiencia?
Euskoprincess: Pues increíble, la verdad, o sea, a nivel de feedback de la gente, increíble. La gente estaba muy receptiva, muy arriba, hacía mucho calor también y tenía mucha más gente de la que yo me hubiese esperado. Había gente que se sabía las canciones que habían salido el día anterior en el disco y súper bien. A nivel anecdótico, pues según empecé el show, se me rompieron los zapatos, me los quité con mucha gracia que nadie se dio cuenta y acabé en una mano con dos uñas y en la otra con tres.
LC: ¿Y tu actuación favorita que no haya sido la tuya, que hayas visto en el Primavera?
Euskoprincess: Me encantó la puesta en escena nueva del show de Yung Beef, no sé si era la dirección creativa o qué, pero la escenografía me encantó, me pareció increíble. La energía del concierto de Charli XCX evidentemente también fue muy guay, porque ella sola se comía ahí a 60.000 personas, una burrada, una energía súper guay, todo el mundo súper unidos. Me gustó Isabella Lovestory también, mucho. Me encantó, la verdad, una energía súper chula. Y bueno, a mí que me gusta Central Cee, la verdad, el chaval no me disgusta, pero me llevé un chasco de concierto, porque yo decía, joder, tío, tienes un stage así super grande, no te veo ni en el escenario y encima vas con un chándal aquí del Domyos, en plan…
LC: Bueno, ¿qué te esperas de un tío?
Euskoprincess: Claro, claro, ahí fue como vuelta a la realidad, ¿sabes? El golpe de realidad.
LC: En la gira del disco también va a haber bailarines, como vimos en el Primavera, entonces, ¿cómo has montado el show? ¿Qué podemos esperar del resto de la gira de TOTOSAKI?
Euskoprincess: Pues, había uno especial que era para el Primavera Sound, que era la primera toma de contactos con los bailarines, pero es verdad que para el show que estamos ya acabando, que sería como para la gira de a partir de agosto, es un show muy dedicado a TOTOSAKI, en el que podremos ver el bautizo del mismo TOTOSAKI. Podremos ver una novia desquiciada con una katana, y podremos ver una fiesta de pecadoras también, y eso que puedo adelantar, la verdad.
LC: Me suena bastante a Kill Bill.
Euskoprincess: Por ahí va la cosa (risas).
LC: Ahora como ya estás más asentada, sobre todo con este proyecto, ¿cómo ves tu figura y tu posicion en la escena y entre tus compañeros?
Euskoprincess: Pues mira, yo creo que es muy difícil, sobre todo en el género urbano, que alguien de Euskadi, entre o tenga un mínimo punto de mira, ¿sabes? Y yo creo que lo guay es que lo haya hecho una tranny también al mismo tiempo. El ojo en el punto de mira en el urbano lo tiene una tranny en el norte, Y eso me parece bastante icónico. Me veo un poco así, la verdad.
LC: Lo hemos visto con Arca, con Sophie, con Ethel Cain y ahora para mí contigo también, ¿por qué crees que las dolls sacan mejor música o al menos más interesante?
Euskoprincess: Wow.
LC: Lo digo porque, como oyente, yo noto que las dolls siempre tienen más matices, tienen más cosas que contar, juegan más con las texturas, y me pasa contigo y con tu disco también. Entonces, no sé si quieres reflexionar un poco sobre eso.
Euskoprincess: Pues yo creo que para mí, a nivel personal, por ejemplo, Arca hace que una transición suene sexy en mi cabeza y es como que algo que hasta ahora había sonado siempre como traumático. Algo de miedo y hasta algo que puede llegar a ser vulgar, con ella suena sexy. Al mismo tiempo, con la producción, suena al desquicie, que, por ejemplo, en un proceso de hormonación, vives. Entonces, para mí es como algo super nuevo y super fresco, por parte de ambas y yo por eso también lo consumo, porque me suena algo que no había escuchado nunca.
LC: ¿Y crees que tu identidad de género y tu sexualidad se pueden separar de tu música o no?
Euskoprincess: Yo creo que sí, la verdad. Como yo te lo explicaba antes, digamos que es bastante icónico que sea la tranny de Euskadi y la que está como en el urbano del Norte. Pero, me parece que también estoy dentro, porque hay gente que no se fija en que eres tranny. Porque también canto sobre cosas que me puedo reír o puedo aludir a ser tranny, pero te puedo estar cantando de una emoción que vivimos todo el mundo, da igual que seas trans, alta, baja, gordo, flaco, ¿sabes? Entonces creo que es como que atrae también a otro público que no sea solo el LGBTQ+.
LC: El disco refleja tu transición a nivel literal, pero también simbólico a mi vista, ya que subes de liga. Entonces, ¿qué crees que te espera un poco en el futuro y por qué cosas apuestas?
Euskoprincess: Pues, hombre, yo espero unas tetas, la verdad (risas). A nivel personal. Espero pegarme cómo va a poder pagarme unas tetas, la verdad. Me encantaría. Pero sí que es verdad que empecé la música por pura casualidad, y el feedback fue tan grande y tan bueno que la primera maqueta, pues me la hice muy rápido y este es como el primer proyecto en serio, entonces, al haber ahora mismo hecho el proyecto también me ha dado a mi capacidad para conocerme mejor e incluso llegar a mucho más en el arte y experimentar mucho más de cosas sobre todavía que no han salido, que me parecen todavía mejores que TOTOSAKI.
LC: ¿A ti qué cosas de Hernani o del País Vasco en general te inspiran?
Euskoprincess: ¡Wow! Sobre la cultura vasca, pues es verdad que a mí lo que más me llama la atención de la cultura vasca es la mitología. Sin ninguna duda, me encanta. Me parece súper oscura y súper angelical a la vez. Me encanta todo el mundo de las Lamías, que son como las sirenas de río. Me encanta como el mundo aquelarre también de las brujas de aquí. Toda esa historia me encanta, la verdad. Es como lo que más me inspiraría de Euskadi, sin duda.
LC: Quiero hablar un poco de Manin, que lo sacaste junto al disco. ¿Qué tal fue el rodaje con Metrika, con Glorysixvain y qué tal fue ese junte para el tema?
Euskoprincess: Pues súper divertido, la verdad. Porque para mí tenemos una relación de amistad entre los tres. Entonces es muy divertido porque te juntas con amigos, no es como cuando vas con un productor que no conoces, igual vas nerviosa. De hecho, estábamos tan convencidos que teníamos preparado el vídeo de esa canción la tarde que grabamos el tema. Cuando grabamos el tema, acabamos a las tres y a las seis de la tarde o así teníamos que grabar el vídeo del tema que acabábamos de grabar.
LC: ¿Y de dónde sacasteis tantos tíos en tan corto?
Euskoprincess: Estaba todo el vídeo montado, pero no había canción. Había canción como que había un beat y había, pues, trozos míos, un trozo del Glory, pero no estaba todo entero. Entonces, eso fue más como sorpresa para el montaje y más que nada, por qué confiábamos en que iba a salir bien o que nos iba a gustar, que nos lo íbamos a pasar bien. Y así fue, y de hecho, al ser mi canción, la primera hora del videoclip, todavía el gimnasio en el que grabamos estaba en activo. Entonces, yo no les iba a hacer la putada a ellos de salir. Estaba yo en un gimnasio en activo, en una malla con tacón, en una bici, cantando, en plan… Es muy fuerte la verdad, un día muy intenso.
LC: A mí me destaca mucho también tu estética en general, lo veo súper cuidada, desde tus primeros singles. ¿Tú, a nivel de proceso creativo, cómo de involucrada estás en eso?
Euskoprincess: Súper, en plan todo es de mi idea. Es mi libertad para escoger la estética o todo lo que quiero y siempre lo tengo muy claro. También yo creo que nace un poco de en mi caso, cuando tú tienes una infancia transgénero, no me habia fijado tanto en qué guapo es este chico, o me encanta, sino que me fijaba más en las telenovelas, lo que veía en la figura femenina, o en plan veía Tomb Raider y decía, guau, quiero ser ella, ¿sabes? Entonces, tienes tu estética o tu imagen dentro de ti desde hace mucho tiempo y exteriorizarla con tanto cuidado es muy importante para mí porque que se lo debo a lo mejor a quien yo fui.
LC: ¿Tienes alguna letra favorita o tema favorito del disco?
Euskoprincess: Pues, según el día, me gusta mucho EL REY DE LA HABANA, porque la vivo mucho, la letra, la siento, muy de verdad. Generalmente, todas me gustan mucho según el día, TOTOSAKI me parece súper divertida y EL MIXI me gusta mucho, para sentirte super guapa, pero sí, te diría que EL REY DE LA HABANA me gusta mucho.
LC: Me gusta que menciones ese tema, porque te iba a preguntar por el sample de Tu Mirá, de Lole y Manuel. ¿De dónde salió esa idea de meter ese sample?
Euskoprincess: Pues mira, yo grabé el tema, y ya que habla como de despecho, de desamor, de ese punto de vista, me recordaba un poco a Kill Bill, y el fin de Kill Bill es matar a Bill, las dos películas, y justo es una canción que aparece en la película, cuando Uma Thurman ya va a matar a Bill. En el camino a matarle al, en el coche, va escuchando la canción, y entonces dije, wow, cómo no voy a ponerla, y sampleamos, y por eso está ahí esa canción.
LC: Qué guay. Actuaste en el orgullo de Madrid, el año pasado entonces, quiero hablar un poco contigo de la controversia que ha habido este año con el cartel, no sé si has estado al tanto. Desenfocándolo un poco de ese cartel en concreto, tú, como lo vives más de adentro como artista, ¿qué opinas de la idea de artistas heterosexuales o queerbaiting en fiestas del orgullo?
Euskoprincess: Pues mira, justo lo estaba hablando antes con mi pareja y estábamos hablando y hemos puesto como un ejemplo. Me parece un cuadro, eso, sin duda, pero sobre todo me parece un cuadro por parte del artista que acepta. Quiero decir, nosotros estábamos hablando y decimos, tú imagínate que se hace un festival por el Black Lives Matter, y el cartel somos blancos. ¿Qué sentido tiene eso? Seguramente para la gente, al 80% o para la gente que no es del colectivo, le dará igual porque irá y verá un concierto gratis. Pero ya como persona, como artista, ¿en qué momento se te ocurre que, porque tu maquillador sea maricón, representas al colectivo? Me parece un circo, la verdad. El que organiza muchas veces, lo que quiere es dinero, entonces, le vale cualquier nombre con números. Pero si somos mayores para cancelar una actuación en el Sonar, por x cosa tenemos que saber también cuándo nos toca y cuándo no es nuestro sitio. Porque ya hay artistas en ese cartel al que les darían un stage grande en cualquier otro festival, ¿sabes? No es tu momento ni es tu sitio, entonces, lucrarte de un dinero de algo que nos sufres. Ah. Quema un poco.
LC: Sí, total. Y da igual que tu fanbase este lleno de maricones.
Euskoprincess: Efectivamente, amor, me da igual. Me da igual.
LC: En nada sale el remix de Toto de Loca, por fin. Y yo, en su honor, te quería preguntar si tú eras más de bratz o de monster high?
Euskoprincess: Yo he sido más de Bratz así como me encanta una estética choni. ¿Sabes? Me encanta. Pero tengo que decir que de carácter he sido más Monster High.
LC: ¿Y cuál es tu Monster High favorita?
Euskoprincess: La Draculaura. Sin ninguna duda. De hecho, voy vestida de ella en el vídeo.
LC: Sí, sale este viernes, ¿no?
Euskoprincess: Sí, el 19 sale. Eso va a ser un banger. Tiene un audio mío que hace alusión a TOTOSAKI, de hecho, así como a ella le gusta poner un audio hablado antes de gritar y seguir la canción. Esto, por ejemplo, estaba muy bien por parte de Metrika, incluso siendo ella bisexual. En plan, tú dedicas una canción entera a una tranny y el audio que metes es justo la tranny hablando de algo de ser tranny, ¿sabes? Entonces, estás dando dentro de tu propio proyecto el espacio a lo que debería tener el espacio.
LC: Bueno, cuando salió Totaína, tú te acuerdas de cómo se le echaron encima, ¿no? De hecho, tú también diste unas declaraciones acerca de eso. ¿Qué opinas de eso ahora en retrospectiva?
Euskoprincess: Pues a mí no me afectó mucho, la verdad, más que nada lo hice, para poder ayudar a mi amiga porque no veía lógico lo que estaba ocurriendo. Eso fue una barra de hecho, que yo le dije a ella, porque le faltaba como una barra final, y dentro del contexto de cómo hablamos nosotras, de cómo nos conocemos entre nosotras, y todo era algo súper normal, no nos pareció nada malo. Puedo entender que moleste que ella diga el slur, pero si un rapero negro se ve con la comodidad de decir tranny o maricón, o faggot. Claro. Amor, yo no voy a ser como él, y voy a decir la n word. O sea, no me digas ni mu, porque diga yo encima mi propio slur, ¿sabes?
Me pareció también un poco lo que venía siendo esa frase. Era algo que a una mujer cis también le pasa, que es que cuando ella tiene cierta estética, o se maquilla muchísimo, o se pone uñas también, y pelucas, o incluso está muy operada, se le dice que parece un travelo. Es una violencia que las mujeres cis han vivido en ese sentido de la frase, que es lucir. No estamos diciendo que una mujer cis haya vivido la misma violencia que una mujer transgénero, sino que en el hecho de lucir visualmente tu estética y tu físico o uno muy parecido.
LC: Para ir terminando, te quiero preguntar por algo que quieras adelantar este año o quieras promocionar.
Euskoprincess: Pues tengo dos cosas que decir que las digo un poco a medias porque no las puedo confirmar, ¿vale? Pero en esta gira en verano se me ha venido mucha gente encima de porque no iba a Euskadi y es porque tengo tres fechas muy importantes en las que mucha gente puede venir a verme gratis, pero no puedo decir que son, pero bueno, el que sea de Euskadi podrá entender un poco. Y luego, por otro lado, pues estaba haciendo muchas sesiones con mucha gente en solitario, la verdad, por ejemplo, con la L0rna solas, pero yo no sé cuándo saldrá eso o… o si sale o… o si está dentro de un proyecto de más adelante.
LC: ¿Y ya el siguiente disco lo tienes conceptualizado?
Euskoprincess: Pues, más que conceptualizado, estoy como que quiero grabar los temas que he escrito. Aparte, en comparación con TOTOSAKI son como mucho más agresivos, con la dosis mucho más alta.