El pasado sábado 22 de marzo, el complejo de Humanes abrió sus puertas para recibir a varios de los actos más prestigiosos de la escena hardcore. ¡Los cimientos de la sala todavía están retumbando!
Camiseta de Frenchcore Worldwide, riñonera, gorrita para atrás, tapones de protección auditiva y a disfrutar al máximo de la última 150 by FABRIK de la temporada. Entre la exclusividad del line-up y que iba a ser la última fiesta hard en el templo hasta Nexus (ya que no habrá ningún evento de esta índole ni en abril ni en mayo), os podéis imaginar que fuimos con el hype y la energía por las nubes.
La temporada inició el 21 de septiembre nada más y nada menos que con un live set de Ghost Stories, y desde entonces la marca ha ido sumando actos especiales con el paso de los meses: This Is Sefa, take over de Gearbox Digital, cierres con mucha personalidad… Hasta llegar al hosting de BKJN, la agencia más puntera en cuanto a uptempo y frenchcore.
Y es que en España (por lo general), el hardcore (y sus derivados) se escucha mucho más que el hardstyle (y sus derivados). Probablemente por nuestra historia en la escena de los harder styles, donde el hardcore siempre ha sido protagonista, y quizá también porque el newstyle (uno de los estilos más valorados en nuestro país) se relaciona más con la estética hardcore. Con decir que el viernes de Nexus habrá un área especial de Masía…
Y, por supuesto, el equipo de FABRIK es perfectamente consciente de las preferencias del público nacional. Prueba de ello es que esta temporada se han celebrado dos eventos que han estado plenamente dedicados al hardcore: Masters of Hardcore Spain y el hosting de BKJN en la 150 de marzo. Primera vez que ocurre algo así, y ojalá no sea la última, porque ya sabéis que en Loud Cave amamos los sonidos a más de 180 BPM.
Como dijimos en la crónica del 8 aniversario de 150, el día 22 de febrero de 2025, a pesar de que entraron unas 3500 personas a la discoteca, fue la primera vez que nos dio la sensación de vacío en FABRIK. Parece que leyendas como Wildstylez, Rebelion o DJ Isaac pinchando en la Main no fueron suficiente para llenar el complejo. A la fiesta acudieron DJs de hardcore como Andy The Core, MBK, Unicorn On K, LunaKorpz, Dither, Ophidian o Neophyte; pero quizá, al pichar en otras salas, no generaron un impacto muy grande al aparecer en el cartel.
Sin embargo; en el take over de BKJN no cabía ni un alfiler. ¡Estaba totalmente lleno! Al igual que lo estuvo Masters of Hardcore Spain. ¿Casualidad? Lo dudamos mucho. España lleva tatuada la palabra hardcore, nos guste o no. Personalmente, en Loud Cave tenemos un amor-odio hacia esta moda colectiva. Amor, porque nos encanta el hardcore, y odio, porque el hardstyle nos encanta igual o incluso más. No hacemos ascos a nada, y creemos que en nuestro país aún falta muchísima cultura de música hardstyle. Pero eso ya para otro artículo.
Otro de los puntos fuertes de la 150 de marzo ha sido la distribución de artistas por salas. Que los actos más “cotizados y comerciales” pinchasen en la Main estaba bastante claro, pero lo de incluir millennium y early uptempo en la Satelite (porque sí, el millennium está volviendo) y lo de los versus de DJs nacionales en la Crystal ha sido un completo acierto. Promo, Tommyknocker, Endymion, Korsakoff, Rave Generators, Vandal!sm… Recital de leyendas, recital de lo más fresco y popular de la escena, y recital de talento nacional. ¿Cómo no iban a hacer llenazo?
Además, el formato de los take overs es algo que mola un montón, ya sea de agencias o de sellos. ¡Y FABRIK lo sabe! Take over de I AM HARDSTYLE en febrero 2022, de Masters of Hardcore todos los años, de Q-dance en diciembre 2023, de BKJN en marzo 2025, y en Nexus viviremos uno de Aggressive Records. ¡Así sí!
Una vez soltada nuestra clásica parrafada más general sobre el evento, toca contar nuestra experiencia al dedillo, set por set, en una noche realmente especial para nosotros.
Especial, para empezar, porque acudimos a FABRIK, ya no con acreditación de prensa (como de costumbre), sino como invitados del gran Dr. Peacock. Tenemos muy buena relación tanto con él como con su equipo, y tras haberle hecho dos entrevistas súper interesantes (una más general en Nexus 2024, y otra online focalizada en The Doc’s Experiment – Proof 2), confían mucho en nuestro trabajo. Desde aquí le damos las gracias a Rin, el manager, y a la agencia de BKJN, por invitarnos a la fiesta y darnos acceso a todos los backstages y camerinos. Tuvimos la gran oportunidad de grabar vídeos muy, pero que muy top.
Nada más salió el line-up del hosting, supimos que iba a ser una noche de Main Room, Main Room y más Main Room. Evidentemente también nos gusta el millennium, pero en esta fiesta tuvimos preferencia por el frenchcore y el uptempo.
La “experiencia Loud Cave” comenzó bien prontito, a las once menos cuarto de la noche, para ver a Doris. Estamos hablando del máximo exponente femenino de la música frenchcore, una joven promesa que tiene un presente y futuro súper prometedor (dicho hasta por Sefa en la entrevista que le hicimos en noviembre). Fue una sesión prácticamente de happy frenchcore, con gran protagonismo de vocales subidas de pitch y drops melódicos. Una apuesta muy divertida que combinó tracks de la propia Doris con tracks de otros artistas french, como por ejemplo, Mr. Vlaarkamp. Debemos decir que sonó bastante uptempo, lo cual fue una sorpresa para nosotros. Desde ‘DON’T SLEEP’ hasta kicks realmente extremos. ¡Le gusta lo frenético! Su forma de pinchar es brutal, haciendo transiciones continuamente (lo que resultó en que sonasen muchísimas canciones) y kickrolleando cada maldito drop. Un set excelente para dar pistoletazo de salida al hosting.
A falta de quince minutos para la medianoche, llegó uno de los platos fuertes del take over. Dr. Peacock y The Sickest Squad se subieron a la parte de arriba de la Main (cosa que sólo ocurre en sets muy especiales) para ofrecer un versus de early frenchcore. ¡De early frenchcore, habéis oído bien! Dicho por el propio Steve: “La mayoría de las veces, cuando produzco con ellos, todo sale de forma muy automática. Nos sentimos mutuamente en un nivel más profundo de conexión espiritual”. Además de compañeros de trabajo, los tres son muy buenos amigos, y eso se percibió en cada minuto del set.
Jacopo, Samuele y pavo real no pararon de bailar hakken y darle puñetazos al aire en toda la hora, mientras sonaban las canciones más míticas de la historia del género (incluidas sus colaboraciones). La gente enloqueció con ‘Trip to Ireland’ y ‘Paganos', y supo disfrutar de las largas ambientaciones y partes instrumentales. Hemos hecho hincapié varias veces en que el frenchcore es un estilo más musical, por lo que para conectar con él no sólo hay que poner energía en los drops, sino también atención en cada pequeño sonido e instrumento. Se nos eriza la piel cada vez que nos acordamos de la última canción de la sesión, cuando los tres artistas se abrazaron, reverenciaron al público, y vimos la parte posterior de la camiseta de fútbol de Peacock, naranja (color de Holanda) y con el número 15 (por el set que venía a continuación). ¡Larga vida al early frenchcore!
El segundo plato fuerte del hosting tuvo lugar de 00:45 a 1:45, también por parte de Steve en la parte de arriba de la Main. ¡15 Years of Dr. Peacock Live! ¿Un set exclusivo en el que el rey del frenchcore pincha sus producciones más míticas de los últimos 15 años? ¿En FABRIK? De verdad, a veces parece que no somos realmente conscientes de lo que tenemos en Madrid.
Es difícil parar de bailar si están sonando canciones como ‘Trip to Romania’, ‘Trip to España’, ‘Trip to Latvia’, ‘Trip to Valhalla’, ‘Trip to Morocco’, ‘Influenceur (Hard Version)’, ‘Warriors of Valhalla’, ‘Hit The Road Jack’, ‘Drink’, ‘It’s Called XTC’, ‘Incoming’ o ‘Killing No More’. Y, como no podía ser de otra manera, no faltaron el terror y el speedcore a modo de cierre. “El amor por el terror y el speedcore sigue en mis huesos. Me encanta. Me da una sensación indescriptible de liberación de emociones profundas”.
Pero en este live no sólo estuvo Peacock, ya que Kim y su violín, Jochem y su guitarra, y el inconfundible MC Da Mouth Of Madness acompañaron a Steve en este viaje sensorial. ¡Ellos también merecen un gran reconocimiento por su trabajo! Mención especial para Pinotello y Doris, quienes hicieron apariciones estelares durante el set. El primero para poner un track de uptempo; la segunda para bailar junto a Sietse.
¡Este es el mensaje que os dan Peacock y Da Mouth!
Dr. Peacock & Da Mouth Of Madness, para Loud Cave, desde los camerinos de Main Room (FABRIK, Madrid).
A la 1:45 AM, punto de inflexión en la noche. Salto de nuevo a la parte de abajo de la Main, y presentación del que iba a ser el protagonista hasta las seis de la mañana: el uptempo. Durante media hora, Major Conspiracy, en su VOL GAS! Live, se aliaron con MC Robs (quien también hizo de host hasta el cierre) para desplegar el arsenal pesado de kicks que componen su reciente ábum. Con su llamativa y estética bomber roja de VOL GAS!, unos pantalones blancos y zapas personalizadas, Jari y Sunny pincharon temas como el title track del LP, ‘Break It Down’ junto a Dual Damage, o ‘Kamikaze’ con The Dope Doctor y EZG. Es evidente que le han dado un giro a su carrera tras fundar su propio label, lanzar este LP, presentar este live y ser protagonistas en el AFAS LIVE. Qué expectativas tan grandes tenemos con estos chicos.
De 2:15 a 3:15 de la madrugada, Pinotello VS Lekkerfaces VS Satirized. ¡Qué maldita salvajada! Tres de los artistas jóvenes más queridos por el público (sobre todo en los Países Bajos), tres artistas con estilos de producción y de diseño de bombos totalmente distintos, tres artistas que siempre incluyen canciones en los tops anuales de Masters of Hardcore, subidos en la Main Room de FABRIK, en una 150. Pensadlo en frío; es una barbaridad. Como buen versus, se alternaron los mandos de los platos cada cierto tiempo, y cada uno pinchó su propio material. Satirized y ‘K-Hole’, Lekkerfaces y ‘Shake It’, Pinotello y ‘Costa De Keta’… ¡El bueno de Lekkerfaces puso varias canciones de Stream Power! Pinchan como los Dioses, y chopearon bastantes kicks con vocales. Bounce en estado puro.
El relevo lo cogió Noxiouz para regalarnos la que fue, sin duda, la sesión de uptempo que más nos gustó y sorprendió de todo el hosting. En The Infusion by Noxiouz Live, Maarten se pone guantes y la misma máscara con la que protagonizó el live The Chemicals Of Noxiouz, sólo que cambiando los colores; de blanco a negro y de azul a verde. Siempre hemos sido grandísimos fans de Noxiouz. Desde aquel ‘Unseen’ junto a Dimitri K y ‘Thug Life’ en 2020 supimos que iba a acabar siendo uno de los pesos pesados del uptempo. Y así ha sido. De veras que sus kicks en FABRIK sonaron de una forma especial; es un auténtico fuera de serie. Tracks como ‘The Infusion’ o ‘The FOMO’ dejaron de piedra a un público que, damos por hecho, se va a acordar por siempre de este live.
Noxiouz presentando su live act, The Infusion, en Main Room (FABRIK, Madrid).
La siguiente hora entera fue para Dimitri K. Qué decir de Kanakis… El rey indiscutible del uptempo hardcore, y uno de los actos más queridos en España. ¡Su set estuvo a rebosar! Es el típico DJ que nunca te cansas de ver, porque siempre tiene algo nuevo, algo fresco que ofrecer. Sacó la ristra de temazos a pasear, muchos de ellos con locos edits, y por ende la gente conectó con su supraconciencia. ‘Early Uptempo Mashup’, ‘Where Have You Been’, ‘New School Rules’, ‘Can You Feel My Heart’, ‘The End’, ‘Oh My (Remix)’, un cierre de tres minutos con ‘Trip to Greece’… Este chico nació con dos dones: diseñar los kicks más adictivos de la escena, y kickrollear todo a la perfección sin importar el tempo (200, o incluso más).
¡No podíamos irnos de FABRIK sin pedirle un saludo para sus fans españoles!
Dimitri K, para Loud Cave, desde los camerinos de Main Room (FABRIK, Madrid).
De 4:45 a 5:15, The Dope Doctor presentó X-Ray Live. Otro productor al que llevamos siguiendo de cerca mucho tiempo, y al que no habíamos tenido el placer de poder ver en directo hasta el 22 de marzo. Olmo también se condecoró con una máscara, en este caso de una calavera gigante con LEDs azules en los ojos y una cruz en la frente. Pero no sólo eso; también llevaba pantallas en sus brazos y pecho en las que se observaban huesos (referencia a los rayos X del nombre de su live). Tiene un estilo muy dinámico que mantiene la energía en todo momento, se mueve como nadie y nos hizo un gran favor poniendo ‘1,2,3’.
The Dope Doctor presentando su live act, X-RAY, en Main Room (FABRIK, Madrid).
Con The Dope Doctor terminó nuestra estancia en la velada. Tenemos clavada una espina desde hace muchísimo tiempo con The Dark Horror. ¡Aún no le hemos visto en directo! Parecía que esta iba a ser la buena, pero de nuevo, el cansancio llamó a la puerta y los precios de Uber se empezaron a disparatar. Kenzo, otra vez será.
Estad muy atentos a nuestras redes sociales, porque estamos preparando un vídeo editado del hosting que saldrá lo antes posible. ¡Con planos tomados desde la cabina!
La siguiente parada en el calendario hard será en Nexus Festival. Podéis haceros con vuestras entradas accediendo al siguiente enlace. ¡Nos vemos por allí!