“Manifest Remixed”, las remezclas al último álbum de Mefjus

El proclamado como mejor álbum de drum & bass de 2018 por DnB Arena ya tiene su propio álbum de remixes con 19 nuevos temas.

El año pasado el austriaco Mefjus nos dejaba boquiabiertos con el lanzamiento de “Manifest”, un álbum que reflejaba el drum & bass en su máxima expresión y que sin duda nos dejo algunos de los mejores temas del año como “Together”, “The Sirens” o “Pivot”. Una obra de arte así tenía que tener su homenaje en forma de álbum de remixes y así ha sido; 19 remezclas por distintos artistas de lo mejor de la escena bass actual que no os dejarán indiferentes.

Analizamos “Manifest”, el nuevo álbum de Mefjus

Como siempre ocurre, algunos de estos remixes destacan sobre el resto, y a continuación os hablaremos de ellos: Primeramente tenemos el VIP a “Manifest”, tema que le da nombre al álbum. Éste es una versión algo más oscura que la original, con una atmósfera más tenue que lo convierte en todo un temazo.

Dos remixes ha tenido “If I Could” de los cuales destacamos el del dúo Loadstar. La base del tema original es la misma prácticamente, un cambio de melodía y ambiente antes del clímax. En el drop tiene una gran variante donde el track te hará bailar con unos graves de escándalo. Junto a la melodía del original estás ondas de sonoridad oscura e intensas hacen un drop de 10. El segundo drop es similar al primero pero con la diferencia de que se acortan notas o qué éstas son más bajas.

El primer artista que no pertenece principalmente al gremio del drum & bass -aunque se adentre esporádicamente en él- pero que sí ha querido remezclar un tema de Mefjus es FuntCase. Este se ha encargado de aportar su versión a “Physically”, en la que encontramos un tema de lo más curioso. En partes DnB, en otras tintes de dubstep y de half time, sonidos estrambóticos… No podemos describir este remix con exactitud, pero no podéis dejarlo pasar.

Skeptical remezcla “Sinkhole” de una forma bastante serena. Un track donde la progresión es la protagonista ya que los cambios se ven poco a poco. Una pieza de deep drum & bass con un gran fondo y sobretodo con detalles de la melodía del track original. Para una mejor experiencia recomendamos escucharla con cascos y disfrutar de los graves y de las ondas.

Signal, el rookie por excelencia del DnB, también tenía que aparecer en este álbum y así lo ha hecho con su remix a “Together”. El principal cambio se encuentra en los drops, en los que los “drums” son los protagonistas. El estilo es inconfundible, la calidad innegable y en definitiva se trata de una de las mejores remezclas.

El de Gigantor a “Work It” es una de las grandes sorpresas del álbum. Este artista totalmente desconocido a nivel de escena (apenas 1000 escuchas mensuales en Spotify y 400 seguidores en Sound Cloud) ha conseguido plantarse en este álbum con un remix de lo más experimental e interesante. En él escuchamos sonidos al estilo deadmau5 y unos drops con base “housera” a pesar de todos los elementos experimentales que también se incluyen en el mismo. Originalidad por doquier para convertirse en uno de los remixes más destacados.

Los compatriotas austriacos de Mefjus, Camo & Krooked, tampoco han perdido la oportunidad de remezclar en este caso “Pivot”. El remix posee primero una intro totalmente “latinizada” y los drops mantienen la esencia del tema original añadiendo esa etiqueta del dúo a base de percusión y sonidos de guitarra. Nada mal por su parte.

Misanthrop se una a este álbum con un remix a “Divergence”, una de las mejores remezclas de esta obra. El track comienza suave, con pocos sonidos hasta que aparece la base rítmica. Ésta es la protagonista con una intensidad y un frenesí sin igual. Continúa en el drop, una melodía sencilla con pocas notas. Hay un breakdown en el que cambia el ambiente para darle frescura al mismo drop ya que es una parte de éste. El artista nos da tregua para descansar pero no por mucho tiempo ya que el segundo clímax reaparece al poco tiempo. El tema desaparece poco a poco, como si se estuviera apagando junto a otra sonoridad diferente.

Otras piezas que podemos encontrar en el álbum son los remixes de Calyx & TeeBee, RBRTH, Culprate, Ed Rush, Annix, Break, Circuits, LEVITATE, Fourward, Former, y la “Theme version” de “The Sirens”, en la que podemos escuchar el tema sin los drops, con su maravillosa intro y outro como protagonistas.

Como comentamos al principio, si un álbum tiene su correspondiente álbum de remixes significa que ha triunfado, y si además estos remixes son de tanta calidad como los que hemos podido escuchar aquí no hay mejor forma de cerrar un ciclo.

Total
0
Shares
Prev
Hasta siempre Keith Flint. El adiós a una leyenda de la música electrónica

Hasta siempre Keith Flint. El adiós a una leyenda de la música electrónica

Repasamos la carrera de The Prodigy tras la muerte de su vocalista: Keith Flint

Next
Dreambeach vuelve a romper con su nueva tanda de confirmaciones

Dreambeach vuelve a romper con su nueva tanda de confirmaciones

El festival almeriense Dreambeach se lleva el gato al agua con su nueva tanda de

You May Also Like