MIKE Sala Villanos

MIKE, el artista del siglo o cómo implicar al público

La noche del jueves la Sala Villanos de Madrid recibió a MIKE, un rapero de Nueva Jersey que en los últimos años ha visto un salto en el seguimiento de su trayectoria

Por Jesús Martínez García (X / Instagram)
De cofundar el colectivo artístico sLUms a lanzar un disco con The Alchemist, Michael Jordan Bonema, de 26 años, se encuentra ahora terminando la parte europea de su gira mundial #ArtistOfTheCentury, “el artista del siglo”.

A pesar del calificativo, MIKE nunca se muestra presuntuoso. En un género en el que el ego es la impronta, el neojerseíta apuesta por la sencillez para acompañar su rap abstracto e intimista. Entra a la sala deprisa y con un aire tímido, cabizbajo, con gafas y gorra, directo al backstage con su equipo ante la mirada atónita de los primeros asistentes. Está presente desde el inicio del concierto, pinchando con una sonrisa para el telonero, el británico Jadasea, quien, entre raps introspectivos sobre chops de soul, anima a la sala preguntando cómo se dice en español “we're having a wild time” o “turn off the lights”. MIKE apoya a Jada invitando al público a corearlo, y cuando llega su turno cambia la mesa por el micro.

Si hay un personaje que evoque MIKE en su música es MF DOOM. Como hacía el fallecido rapero enmascarado, MIKE compone sus propios beats (que tienden a ser lofi y con samples de jazz distorsionados) y rapea sobre ellos con una atención especial en mantener la misma rima y el flow a lo largo de los compases. Sus canciones son cortas, rara vez superan los 2 minutos. Y, como hacía DOOM, big MIKE adora cantar los samples vocales que él mismo trocea. En los primeros minutos del concierto, pide al público que cante con él los samples de temas como ‘Burning Desire', ‘THEY DON'T STOP IN THE RAIN' o ‘REAL LOVE', y establece un lenguaje con su audiencia: “cuando levante el brazo, tenéis que gritar como nunca lo habéis hecho en vuestras vidas”. El clamor llegaba a cubrir la música que salía por los altavoces.

MIKE en la Sala Villanos

El rapero afincado en Nueva York elige a cinco miembros del público para bailar, señalando con el dedo al que se preste a improvisar unos pasos bajo los focos de la Villanos, convirtiendo el show en una jam session en la que manda el buen rollo. De nuevo, MIKE se dirige a su audiencia antes de cantar ‘Spun Out', cuando en un nuevo acto de complicidad le pide poner los brazos en alto y mover las muñecas arriba y abajo, si no quieren “romperle el corazón”. El rapero, corpulento y de al menos 1,90 metros de alto, con una voz grave, ronca y aterciopelada, repite en alguna ocasión que tiene un corazón de oro, y agradece al final de cada canción la energía del público, llegando a recordar que la primera vez que visitó Madrid solo vendió cinco entradas.

En el clímax del concierto llegan los cortes más íntimos, al menos dos temas inéditos en los que reza, habla con Dios y expresa el amor por su madre, que perdió la vida en 2019 y desde entonces ha centrado gran parte de la obra de MIKE. La energía de la primera hora pasa a un ambiente silencioso e íntimo, que culmina cuando el rapero baja del escenario y se mezcla entre el público para cantar ‘Diamond Dancing (Broke)', corte del último disco, Showbiz!. Al terminar, rodeado de jóvenes fascinados, el rapero pide un abrazo grupal antes de volver al escenario.

Tras un último agradecimiento, recupera el fragor del público, dirigiendo esa energía a congratular el trabajo de la actuación de Jadasea, de su DJ, taka, y de los técnicos de luz y sonido. Antes de cerrar el telón, celebra una vez más con un par cortes de trap y se despide con ‘OLYMPIAN' de Playboi Carti para levantar los ánimos. A la salida, lo esperan varios seguidores para firmar vinilos y hacerse fotos, y no se va hasta atender las peticiones de todos.

Siempre es de apreciar que un artista reconocido en todo el mundo pase por las salas de España (¡4 fechas!) en una gira multitudinaria, cuando estamos tan acostumbrados a recibir visitas internacionales a cuentagotas y sobre todo en festivales. Y cuando el directo pretende reforzar el vínculo musical y estrechar la relación del artista con el público, con tanta cercanía e implicación, uno no puede olvidar tal reverencia. MIKE termina su paso por España el 1 de abril en San Sebastián.

Total
0
Shares
Prev
Nexus Festival 2025: cartel, entradas, noticias

Nexus Festival 2025: cartel, entradas, noticias

En este artículo podéis encontrar toda la información acerca de la cuarta

Next
Riverland Warm Up: El festival urbano por excelencia hace parada en Fabrik

Riverland Warm Up: El festival urbano por excelencia hace parada en Fabrik

Fabrik, la discoteca más mítica de Madrid, abre sus puertas para celebrar un

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.