Nexus 2025 ha pasado a ser uno de los mejores festivales hard del planeta

Aunque parecía imposible, Nexus ha superado la edición del año anterior con más DJs, más lives exclusivos, back to backs, anthem show, mejora técnica y novedades varias. ¡Hemos hecho historia!

En 2024 comenzamos nuestra crónica del festival con la siguiente frase: “Lo vivido en FABRIK los días 14 y 15 de junio de 2024 simboliza un antes y un después en la historia del hard en nuestro país. Así de fácil”. Salimos del complejo de Humanes con la tremenda certeza de que Nexus había llegado al prime, que no era posible de ningún modo ir más allá, que el equipo de 150 a partir de ese momento tenía que poner el foco únicamente en mantener ese nivel… Qué equivocados estábamos.

Porque lo acontecido en FABRIK los días 13 y 14 de junio del 2025 no simbolizan un antes y un después en la historia del hard español, sino en la historia del hard a nivel global. No es ninguna exageración decir que Nexus se ha hecho con el quinto puesto de mejores festivales de música hard variados del mundo. Después de los cuatro gigantes (Defqon.1, Decibel Outdoor, Intents y REBiRTH), ¿realmente se os ocurre alguno mejor que Nexus? Y decimos variados porque no podemos compararlo con los eventos que sólo cubren un género, como pueden ser los casos de Dominator, Masters of Hardcore, Supremacy, Snakepit o Ground Zero (entre otros muchos).

Hace unos años (y tampoco muchos), en España se nos miraba raro (e incluso mal) a los amantes de esta maravillosa música. “Eso es ruido”, “Eso no es música” o “Para escucharlo necesitas estar drogado” son algunas de las frases que durante largo tiempo nos estuvieron persiguiendo. Menos mal que estos desprecios, en vez de pararnos, nos hicieron coger fuerzas. A la vista está… Contamos con uno de los mejores festivales del globo en este ámbito. ¿A que ya no somos tan pringaos?

Antes de adentrarnos en la crónica per se, queremos darle las gracias a FABRIK, a Yeyo, a Adri Oller, a Loud Cave, a Wololo Sound, a vosotros asistentes, y a todo el mundo que forma parte de la escena hard nacional. Nuestra pasión y trabajo están viendo sus frutos. ¡Y aquí vamos a seguir!

De nuevo, los dos días han cumplido la función de festival y, aunque evidentemente el sábado fue la jornada más larga, el viernes no dejó nada que desear. Take over de Aggressive Records en Main Room y de Masía en New Crystal, All Night Long de Miss K8 en Area 360 y exquisita variedad en Open Air… Vamos, un festival aparte.

Y el sábado… ¡Es que estuvieron literalmente los mejores artistas de cada género! Apertura de AREA 19 y Main Room con absolutas leyendas, B2Bs, lives y special sets; prácticamente todo Gearbox en Satélite, clasicazos en terraza, hardcore y uptempo del más alto nivel en el Hangar, mix de estilos en New Crystal y Club… Todo esto sumado a que los horarios fueron de diez. Ninguna queja.

A nivel logístico, el festival también cumplió. Aforo adecuado, gran número de personal de seguridad y en barras, y puntualidad en los slots. Todo sumado al aura especial de Nexus y sus originales ideas: gente repartiendo pegatinas y line-ups, maquillaje, disfraces, concurso y clases de baile, zona habilitada para que la gente se haga fotos con sus DJs favoritos… En un festi no sólo importa la música.

Uno de los puntos fuertes de la edición de 2025 ha sido sin duda el anthem show, realizado por Adrenalize (del que hablaremos después). El hecho de que Dirty Workz publicase el himno oficial de Nexus es algo diferencial; un aliciente a afirmar lo de que está entre los cinco grandes.

Y, por último, antes de pasar a lo puramente musical, cabe resaltar la significativa mejora técnica del AREA 19. El año pasado, el sonido no nos terminó de convencer, pero ya no podemos decir lo mismo. Sonaba alto, nítido, ecualizado… Y de la enorme pantalla LED, los chorros de agua de la nueva fuente, las cabezas láser, los confeti y los cañones de CO2… Qué decir… ¡Un acierto total!

La única pega (sí, solo una) que le ponemos a esta edición es la venta de la pulsera de Backstage Experience. Entendemos que un macrofestival de este calibre tiene muchísimos gastos, muy probablemente más de los que el público general alcanzamos a imaginar, y que por ende haya que obtener beneficios de donde sea. Pero a determinadas horas, las zonas backstage estuvieron a rebosar, sobre todo en Main Room y New Crystal. Una cosa es que podamos acceder los de prensa para grabar, documentar y al fin y al cabo, trabajar; y otra muy distinta es que se pueda subir la gente drogada y borracha a hacer bulto sólo por haber pagado un plus. Así pasa, que algún gracioso grabó el set “pregrabado” de Sefa, criticándole, y el vídeo se ha hecho bastante viral en el mundillo…

Aprovechamos para agradecerle a Rober y a Hugo su participación en esta crónica. No son redactores del equipo de Loud Cave (al menos de momento), pero su amor eterno por esta música les ha incitado a contar su experiencia en diversos sets. Los párrafos de Rober aparecen en verde, los de Hugo en azul, y los de Felocho en negro.

Viernes

De todos los DJs que pincharon en Open Air, nos acercamos a disfrutar con The Dark Horror de 3 a 4 de la madrugada. Kenzo sacó su repertorio de sierras a pasear (parece que está patrocinado por STIHL) durante una hora de puro frenesí. Varios DJs de renombre (como Malice, Yoshiko, Pinotello o Lekkerfaces) estuvieron kickrolleando a su lado durante todo el set, mientras Kenzo seguía la estructura que le ha acompañado en sus últimas compilaciones: más de la mitad de duración a puro zaag y saw (menor BPM) para finalmente subir a los 200 o más. Sonaron varios tracks de su reciente álbum, NO TIME TO REST, su esperada collab con Noxiouz (que saldrá en el próximo LP del holandés) y algún que otro trabajo junto a Guizcore.


Malice dio el pistoletazo de salida al take over de Aggressive a las 23:15h. Aunque parece que los últimos años Davide ha ido algo “por libre” y que Sickmode y Rooler se han llevado la mayor parte del protagonismo de la AR Gang, no se nos puede olvidar que el italiano es uno de los tres fundadores del label. Había pasado muchísimo tiempo desde que no disfrutábamos con él en directo (concretamente desde diciembre de 2021). En su día fue uno de los actos de raw que nos hizo enamorarnos del género, le tenemos un respeto y una admiración enormes y fue un placer bailar temazos como ‘Watch Your Back’, ‘Another Day’ o el uptempo tan sucio que pinchó al final.


Cabe resaltar que The Gang (el dúo conformado por Sickmode y Rooler) finalmente no pincharon. La discoteca publicó en un comunicado: “Sienten que el acto en este momento no es capaz de mostrar la misma calidad que ellos quieren plasmar en sus sets. Quieren lo mejor para todo el mundo que se una a sus sesiones. FABRIK no tiene absolutamente nada que ver con esta decisión”.

Sábado

Es innegable que los festivales de más de un día en los que hay que volver a casa a dormir son los más cansados. Las siete horas de baile de la noche del viernes pasaron factura, pero eso no nos impidió asistir a la cita que teníamos el sábado a las 20h en el stage más impresionante de todo FABRIK, el AREA 19. Para un día que abre al año en clave hard… ¡Aprovecharlo era una obligación!

D-Block & S-fe-Fan fueron los primeros DJs internacionales en pinchar allí, y no se trató de una sesión normal, ya que las leyendas del hardstyle nos brindaron un Journey Set de hora y media que recorrió toda su trayectoria artística mientras el Sol en Humanes se iba escondiendo. Nos atreveríamos a decir que fue uno de los slots más épicos de la historia de la macrodiscoteca, con miles de fans acérrimos coreando melodías inolvidables a todo pulmón. No hubo una progresión cronológica como tal, pero sí de dureza, lo cual nos gustó bastante. Sonaron desde tracks más clásicos, como ‘Music Made Addictz’, hasta algunos de los más míticos del dúo, como ‘Angels & Demons’, ‘Twilight Zone’, ‘Harder Generation’, ‘Feel It!’ o ‘Darkest Hour’. Y no faltaron trabajos más recientes, tanto unreleased (el caso de la collab con DJ Isaac) como ya lanzados (‘Change To Follow’, ‘Fire’, ‘No Angel’, ‘In My Mind’, ‘Symphony Of Life'…). Se nota que les encanta actuar en España, y concretamente en FABRIK.


Diederik y Stefan dejaron paso a un emotivo Atmozfears B2B Sound Rush de 21:30 a 22:30h. Aunque este set conjunto no se anunció como un Together as One como tal, podemos decir que fue así. Alternando prácticamente un tema de Tim con otro de los gemelos, las melodías, ambientaciones y vocales fueron protagonistas en una hora muy especial para los amantes del hardstyle más puro. ‘Accelerate’, el rework del famoso ‘Release’, ‘Brothers’, ‘Power Of The Tribe’, ‘Stronghold’… Una tracklist super buena para un set más que especial que una vez más demostró que hay algo que refuerza aún más la música: la amistad.


Coone tomó el relevo en el AREA 19 para homenajear (en los veinticinco minutos que nos dio tiempo a verle) el jumpstyle y el reverse bass. No se nos debe olvidar que el belga fue en su día uno de los máximos exponentes del jump, razón por la que decidió abrir su sesión en Nexus con kicks rotos y melodías divertidas. ‘Return Of The Return’ junto a Rooler, ‘Hyena’ o su reciente ‘DUM’ marcaron el inicio de una hora que seguro fue tremendamente frenética.

Tras un éxodo a la Satélite, volvimos al AREA para disfrutar con Adrenalize y el Official Anthem Show. El Intro Show fue, sin lugar a dudas, el momento más emotivo, ya no sólo del sábado, sino de todo el festival. La gran pantalla LED mostró un pequeño montaje en español que venía a decir que los amantes del hard tuvimos que mantenernos escondidos durante mucho tiempo, pero que eso ya había terminado. Nada más finalizar, Malthe subió a cabina y puso ‘Party In Paradise’, el fantasioso anthem oficial de Nexus Festival 2025. La sensación fue indescriptible, y el sentir que de una forma u otra en Loud Cave formamos parte de la escena hard nacional nos hizo soltar alguna que otra lágrima. El resto de la sesión combinó tantotracks originales del danés (sobre todo de VIBES, su reciente álbum), como de otros artistas (véase ‘Feel So Good’). Desde aquí le damos las gracias y la enhorabuena, porque ya forma parte de la historia del hard español.

Proseguimos en el mismo sitio para bailar con las leyendas TNT (Technoboy & Tuneboy) de 1:30 a 2:30 AM. Qué podemos decir de los italianos… Los papás del reverse bass mantuvieron una energía inigualable durante toda la sesión, haciendo sonar tanto bombas más clásicas como material más reciente. Vivimos con mucha agitación los momentazos de ‘Crunch’ y ‘Be Somebody’ (collab con Darren Styles). Además, innovaron con la progresión de BPM al poner una pista de uptempo bastante dura a los veinte minutos de empezar.

Tras realizar una impresionante entrevista en los containers del AREA 19 (que tendréis lo antes posible en la web), disfrutamos como niños viendo una vez más al rey del hardcore, Don Angerfist. El enmascarado más reconocible de toda la escena de los harder styles nunca defrauda en directo. La larga experiencia y destreza a los platos hablaron por sí solas en una hora que estuvo a reventar de gente. Aunque Danny suele pinchar su repertorio de tracks recientes (como ‘Temple Of Resonance’, ‘Burn’ o ‘Infinite Void’), siempre aprovecha para poner hits de otros artistas (un ejemplo sería el anthem de Harmony of Hardcore de Miss K8) y hits de su propia discografía. Millennium, mainstage e incluso uptempo al final (véanse el remix de Deadly Guns a ‘Pennywise’ o el de Kateryna a ‘Yes’) inundaron la sala de la mejor música hardcore.

Y la última sesión que vimos en el AREA 19 fue, como no podía ser de otra manera, la de Slaughterhouse. Durante media hora, Deadly Guns y N-Vitral se pusieron a los CDJs con sus peculiares outfits con batas blancas y máscaras. ¡Como si de un matadero se tratase! Abrieron la sesión con el hit más grande que han lanzado hasta el momento, ‘DON’T SLEEP’, aunque pusieron todos los trabajos que han producido. Desde los zaags kicks a menor tempo de ‘RIP TO MOZART’ hasta el uptempo descontrolado de ‘IMMA SYCO’, pasando por varios edits (así como apariciones de Dimitri K) protagonizaron una de las sesiones más exclusivas de todo Nexus.


El paso de Loud Cave por Open Air el sábado, al igual que el día anterior, fue sólo para disfrutar de una sesión. En este caso, de 2:30 a 3:00 de la madrugada nos empapamos de clásicos con Deepack y su 25 Aniversary. Simplemente con habernos quedado toda la noche en la terraza, con la brisa nocturna y el early hardstyle de todos los DJs que allí actuaron, ya nos lo hubiésemos pasado en grande. Marcel y Frank nos regalaron media hora de gloria que, además de estar protagonizada por temazos atemporales, propició uno de los ambientes más entregados de todo el festival.


En Main Room vimos tres sesiones, y las dos primeras las consideramos de las imperdibles de Nexus junto al Journey Set de DBSTF. Hablamos de Sub Zero Project presents Robot Ravolution y Rebelion presents Beyond The Horizon. Los primeros, Thomas y Nigel, con sus típicos makeups (que sólo se ven en shows especiales) y las bombers del live, saltaron a cabina para darle al play con el homónimo de la actuación; la sublime collab con Drean. Debemos reconocer que, a pesar de que fue uno de los slots que más disfrutamos (ya sabéis que en Loud Cave tenemos auténtica devoción por estos chicos) y de que pincharon varias de sus mejores y más recientes producciones (véanse ‘LASER’, ‘Save Me’, ‘It Will Be Ok’, ‘Capital Of Crazy’ o el remix de ‘FTS’); no notamos demasiada diferencia respecto a un set normal de Sub Zero Project. Lo pensamos en frío al llegar a casa y la culpa fue nuestra. Quizá nos esperábamos la energía incontrolada de un Bad Trip, pero ese no era el objetivo del set.

Sin embargo; Rebelion se quedaron con nosotros con Beyond The Horizon. La estética del live nos gustó bastante, tanto los nuevos outfits de Gary y Raymond como las visuales, que reflejaban un viaje por el universo, agujeros negros, alienígenas, etc. Musicalmente innovaron bastante, ya que además de pinchar algunos de sus hits (como ‘Numb’, un edit a ‘City Lights’, ‘Das Ist Kein Techno’, ‘Raw Resurgence’ o ‘ZAAG IN PARIS’), enloquecieron al público con la música nueva que rodea este nuevo show. Desde el ya lanzado ‘Aliens On Acid’ hasta ‘Heaven’ con Vertile, ‘Alone’ con Drean, ‘Beyond The Horizon’ y ‘A Message From Beyond’ (una pieza de uptempo con saw kicks extremadamente dura). Sobresaliente para los escoceses.

Y nuestro paso por Main Room (y por Nexus) vino a cargo, cómo no, de Lil Texas. La última media hora de la edición de 2025 estuvo liderada por la hiperactividad y las frecuencias graves del tejano más dicharachero de la escena electrónica. Que si me subo a la parte de arriba del stage, que si vuelvo a bajar a cabina, que si me quito la camiseta y hago un vacío abdominal alardeando de mi exquisita definición… Sam pinchó varios tracks de su álbum más reciente, NEED FOR SPEED, nos deleitó con ‘Spongebob’ y cerró con puro terrorcore. Siempre cumple.

La fusión Hangar de FABRIK x Loud Cave se dio por finalizada con uno de los sets más exclusivos y esperados por los amantes del hardcore. De hecho, consideramos que fue el más duro y extremo del evento. Hablamos de GPF VS Dr Donk presentando Piep VS Zaag. Y es que el título del live act define a la perfección lo que vivimos a altas horas de la noche: alternancia de piep kicks de GPF y de zaags de Dr Donk. Absurdo, ridículo, sexualizado, hecho a consciencia para provocar un efecto shock en los asistentes. Además de poner los tracks que componen la compilación homónima del show (incluido el irrisorio ‘Not Fair’), pincharon piezas de ambas discografías mientras lanzaban pollas gigantes de plástico y lonchas de queso al público. Sí, habéis leído bien. «Say cheese!»

La primera vez de Nick Nunez en Humanes, la pérdida de virginidad de Anderex con FABRIK, el primer slot internacional de la Satélite la noche del sábado, fue algo completamente histórico. Uno de los mejores sets de todo Nexus, sin duda. Porque si sois lectores habituales de los artículos de hard en Loud Cave, sabréis que también sentimos devoción por el australiano. Dinamismo, frenesí, variedad musical, kickrolls de millón de euros… Y todo esto con una tranquilidad y una sonrisa en la cara que no se le fue en ningún momento. El de Gearbox pinchó su repertorio de tracks más nuevos, como ‘My Medicine’, ‘THE END’, ‘NEOVISION’ con TOZA, ‘Echoes Of The Journey’ junto a DEEZL, o ‘Break Through This’ con Warface. Pero no faltaron live edits de hits como ‘Twin Turbo’ o ‘Pole Position’. Es ese artista al que podríamos ver una vez todas las semanas y nunca nos cansaríamos.

DEEZL cogió el relevo presentando AEON, el live con el que lleva conmoviendo todo el año a los fans de las melodías y ambientaciones etéreas. Sutilidad, arpegios, ambientes húmedos, luces de neón, vocales angelicales… Desde ‘BREATH_LESS’ hasta ‘The Sky’, pasando por una ID junto a D-Charged, todo con su mascarilla y bata larga. Experiencia sensorial no apta para los que sólo son capaces de disfrutar de la dopamina del XTRA RAW.


Terminamos la crónica de Nexus 2025 comentando nuestro breve paso por Club Area la jornada de sábado. Asistimos no más que unos minutos a los slots de Primeshock (nos sorprendió que la sala estuviese tan, tan vacía tratándose de dos pesos pesados de Dirty Workz) y Yo’Leinad (un completo acierto que se incluya algo de DnB en un evento hard, a lo Pink Stage de Defqon.1).

Ahora tocan casi tres meses de sequía de harder styles en FABRIK. Pero ya podéis ir recargando las pilas para el Opening de 150 del próximo 20 de septiembre. ¡Nos veremos por allí!

Total
0
Shares
Prev
Dreambeach Festival 2025: cartel, entradas, noticias

Dreambeach Festival 2025: cartel, entradas, noticias

Queda poco más de un mes para que se celebre uno de los festivales de música

Next
Audio Obscura transforma la autopista de Ámsterdam en una rave
Rave Autopista

Audio Obscura transforma la autopista de Ámsterdam en una rave

Para celebrar su 750 aniversario, el pasado sábado 21 de junio, Ámsterdam llevó

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.