oklou choke enough

Oklou derrocha toda su luz en su álbum “choke enough”

La artista francesa atrae todas las miradas con un disco debut que ha merecido la pena esperar

Para muchos, Oklou lleva acompañándonos bastantes años y nos resulta hasta extraño que no haya sido hasta ahora en 2025 cuando la cantante, compositora, productora y multi-instrumentalista francesa haya lanzado su álbum debut choke enough. Afiliada a sellos como NUXXE y con amistades de colectivos como el de PC Music (A.G. Cook, Danny L Harle), Oklou siempre ha tenido claras sus influencias. Pero nunca ha imitado estas sino que las ha usado para crear un estilo propio único, intimista y lleno de matices, detalles y atmósferas oníricas.

Cuando Oklou presentó su mixtape Galore tuvo un punto de inflexión con el que se dio mucho más a conocer y el mundo se asombró ante un proyecto vestido de nocturnidad, fantasía y unas melodías insuperables que, ancladas a su paleta de sonidos, representó una gran carta de presentación que muchos no hemos dejado de escuchar aún a día de hoy. Ahora, la francesa da un nuevo paso adelante para lanzar choke enough, su disco debut oficial en el que sigue primando una característica senda minimalista que paradójicamente se nutre de una cantidad muy numerosa de capas de sonido y elementos participantes.

Lo que distingue a este proyecto de su antecesor es principalmente la temática, pues mientras que el imaginario de Galore nos transportaba a mundos de fantasía, en choke enough Oklou ha querido centrarse en temas más terrenales y que le representen como persona… aunque esto muchas veces quiera significar el hacerse preguntas vitales sin encontrar respuesta. Eso no quita que la música de este disco siga sonando como sacada de un portal de los sueños. 

Oklou posee un gran repertorio de recursos con los que muchas veces huye de percusiones o ritmos y centra toda su imaginación en melodías de diversas naturalezas que apoya con armonías logradas y voces modificadas a su libre albedrío. Es así cómo la francesa crea canciones aterciopeladas con una riqueza sonora inacabable y unos loops magnéticos que las hace vagar entre un sinfín de estilos combinados de formas impredecibles.

El primer track de choke enough ‘endless’ se apoya en una base puntillista y unas ráfagas de aire de trombones sobre la que se van construyendo las consiguientes cuerdas, voces evanescentes y sintetizadores. El comienzo tímido y creciente de ‘thank you for recording’, al igual que ‘obvious’, muestra una de las principales direcciones de Oklou en este disco, que es la de llevarnos a bosques de hadas y castillos medievales con melodías de cierta índole folklórica  medieval que nos lleva sin quererlo a esos lugares. Pronto cambia la base por unos punteos de cuerdas tímidos que ofrecen una calma que se va transformando a momentos de sintetizadores abrasivos y distorsionados que parecen tratar de rasgar su propia dimensión, pero a los que se contraponen otros sonidos que rebosan dulzura.

Resultó premonitorio y gracioso el hecho de que la artista francesa compusiera el single principal de choke enough, ‘family and friends’, un poco antes de concebir al primer hijo del que está actualmente embarazada. Aquí Oklou canta sobre la posibilidad de empezar una familia (“If I ever cradle my belly, stepping into the fantasy, will I wanna go back in time”) y es uno de los pocos instantes del disco en el que da la sensación de que la canción quiere hacerse realmente grande partiendo de una base xilofónica almohadillada a unos coros que buscan expandirse al lugar más lejano posible y que sientan como un bálsamo regenerador.

Y hablando de hacerse grande, en este sentido es obligatorio hablar de ‘harvest sky’, track junto a underscores que ha sido co-producida además de por ambas artistas por Danny L Harle, Nick Leon y la mano derecha de Oklou, Casey MQ. Con este elenco, es difícil no pensar que de aquí va a salir la canción más buena y celebratoria de este choke enough. Los sintetizadores tranceros abrazan la canción de una manera especial, mientras que Oklou y underscores nos convencen con una estructura pop y melodías que enganchan al momento. Mención especial merece el remix de MILKFISH, uno en el que se termina de expandir al máximo las posibilidades de la canción llevándola a terrenos nightcore acelerados, enérgicos y maximalistas.

‘ict’ (siglas de ice cream truck) no ha sido uno de los múltiples sencillos del disco pero diría que no sólo podría haberlo sido, si no que se trata de una de las canciones más importantes de este proyecto. En esta, una base palpitante y trompetas elegantes (casi regias) preceden a los cantos infantiles de Oklou, la cual a medida que progresa la canción va encaminando esta a lugares bailables que llegan a ritmos de pseudo-dancehall acelerado y que pronto se verán absorbidos por el torbellino de voces y melodías que se ha ido formando de manera paralela.

“I’ll crash this car to take a photo” dice jocosamente Oklou en la canción homónima de su proyecto ‘choke enough’, una en la que parece presentar en un momento de su vida oscuro del parece no darse cuenta y seguir en piloto automático. De aquí ha salido, irónicamente, uno de los tracks más luminosos del disco a nivel de sonido, y aquel en el que el uso de sus queridos loops se hace más notorio, no sólo con esas melodías electrónicas que parecen dar vueltas a nuestros oídos si no con ese “If you get choked up now” que no deja de repetirse en casi todo momento.

Es normal que ‘take me by the hand’ haya sido el éxito más inmediato de este disco hasta ahora. No sólo por la colaboración con el rapero sueco Bladee que ha sabido introducirse a la perfección en el mundo onírico de la francesa, si no porque es la única canción que dispone de una base garage house más reconocible a los oídos, y por tanto al público le ha resultado más fácil encontrar una conformidad instantánea en ella.

En ‘plague dogs’ hay un cambio drástico de atmósfera, usando vocales modificadas que denotan cierto misterio y unas melodías distorsionadas como metálicas pero ligeras y que parecen adentrarnos en una especie de videojuego, algo que parece mantenerse en cierta manera en el interludio ‘forces’.

‘want to wanna come back’ se sirve de ritmos trip hop, guitarras y vocales que intervienen en momentos de una manera menos cantada para entregar un corte que juega con el dinamismo y las energías variables de los diferentes estilos que se pueden ir extrayendo de él. El enternecedor y templado cierre de choke enough, ‘blade bird’, fue presentado de una manera original con una actuación en directo en una pista de hielo mientras la Oklou se rodeaba de patinadoras sobre hielo. Se trata del corte más orgánico de este proyecto, un medio tiempo con batería (raro en ella) y guitarras que también se nutre de ciertos elementos electrónicos y unos sonidos sintéticos de aves que se han escuchado de manera constante a lo largo de este maravilloso disco que es uno de los trabajos más queridos en lo que va de año.

Puedes escuchar choke enough al completo, a continuación:

Total
0
Shares
Prev
Cartel muy original, pero repercusión insuficiente en el 8 aniversario de 150 by FABRIK

Cartel muy original, pero repercusión insuficiente en el 8 aniversario de 150 by FABRIK

El sábado pasado asistimos a FABRIK para celebrar el octavo cumpleaños de la

Next
Monegros Desert Festival 2025: cartel, entradas, noticias
Monegros Desert Festival

Monegros Desert Festival 2025: cartel, entradas, noticias

Desde Loud Cave te contamos todo lo referente a la nueva edición de Monegros

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.