Puede parecernos que la temporada de festivales de «verano» queda muy lejana, pero acabamos de entrar en febrero y algunos, en condiciones normales, se celebrarían dentro de tan solo 5 meses. Otros, incluso menos.
En otros países ya se han anunciado cancelaciones como las de Coachella en Estados Unidos o Glastonbury en Reino Unido. Lo que indica que algunas decisiones hay que empezar a tomarlas ya, o nos veremos en mitad de la primavera sin saber si nos iremos de festival o no. Aunque, en este caso y viendo el panorama de contagios y muertes por la pandemia… es casi lo de menos.
Sin embargo, puede que haya algo de luz en todo esto y Portugal es el foco de ella. Allí se están estudiando las safe bubbles o burbujas seguras para reactivar los festivales y la industria del entretenimiento. Según informa We Rave You, pasado 16 de enero tuvo lugar una reunión entre el gobierno portugués y los promotores más importantes del país.
La Association of Portuguese Music Festivals (Aporfest), Association of Show Agents and Promoters (AEAPP) y la Association of Promoters, Shows, Festivals and Events (APEFE) estuvieron presentes en dicho meeting.
Álvaro Covões, director del famoso festival NOS Alive explicó a la prensa nacional BLITZ el formato de de burbujas covid-free que se presentó al gobierno. Concretamente, al ministro de cultura Graça Fonseca.
Estas son algunas de sus declaraciones para BLITZ:
‘Lo que estamos intentando estudiar es la posibilidad de crear burbujas en los eventos, tal y como se hace en los hospitales. Para estar en la burbuja del hospital tienen que hacerte un test y solo entras si te lo haces. Cuando viajas, es igual: solo subes al avión (por poner un ejemplo de transporte) si te haces el test y eres negativo.’
La burbujas seguras covid-free están inspiradas en los hospitales y pueden ser incluso más estériles que allí, puesto que muchos eventos estarán al aire libre. Eso sí, estas burbujas deberían ser implementadas con soporte científico.
‘En los hospitales, a la gente que trabaja allí no se les realiza un test diario, ellos van desde su «burbuja» al trabajo y viceversa, así que las garantías no son nunca del 100%».
Álvaro Covões hace referencia a España como ejemplo a burbujas usadas en algunos eventos de aquí y así es como también se lo han presentado a su gobierno.
‘El gobierno de España está trabajando con una consultora en economía post-pandemia para reactivar todos los sectores cuanto antes posible de la forma más segura y que realmente funcione.
Barcelona, por ejemplo, está muy enfocada en esto, tanto el ayuntamiento municipal como el gobierno de la comunidad autónoma, porque en el mes de junio tienen grandes eventos como Primavera Sound o Sónar Festival y quieren estar listos para poder ponerlo todo en marcha de forma seguro. De no hacerlo, estarían tirando por la borda otro año económicamente hablando.’
Estas soluciones solo podrán darse con una población vacunada y con test masivos. En Portugal tienen esperanzas de que los festivales hagan su retorno este año si se dan estas multiples condiciones. Álvaro Covões también apela a la calma:
‘Debe darse un escenario el cual desconocemos aún: la inmunidad de grupo y cuándo llegará y la velocidad de vacunación de la población. Esos dos factores son clave.’
Una nueva reunión tendrá lugar hoy día 3 de febrero para discutir soluciones para la industria. Si hay nuevas y esperanzadoras noticias, os las haremos llegar.
Fuente de las citas: BLITZ.