rusowsky nos regala una píldora de perfección desde el caos y la belleza en «DAISY»

Juntar la genialidad con el caos y la belleza no es algo que esté al alcance de mucha gente, pero hacerlo de la forma que lo ha ejecutado rusowsky en DAISY, no está al alcance de prácticamente nadie en la industria musical española.

DAISY es un álbum que junta muchas cosas, sobre todo a nivel musical, pero que si guarda varios patrones que intentan unirlo, y que mantienen una coherencia que hacen de la escucha completa de las 13 canciones que conforman DAISY, un viaje sobre el más puro éxtasis, la más increíble de las alucinaciones y el más completo idilio entre el delirio y la fantasía.

En este intento por mantener unido un algo, también hay espacio para combinar otro algo, siendo esta la característica más única que define DAISY, y en general el discurso y la perspectiva musical con la que por lo menos yo, creo que Ruslan afronta la música. En una época donde cada vez más tendemos más a dividir y fragmentar las cosas, en todos los ámbitos de la vida — siendo la música algo que no se libra de esto — DAISY es un grito por unir. Por unir tradición con vanguardia, unir antiguo con nuevo y unir amor con olvido. 

Rusowsky: “Soy introvertido y pensé en ocultar mi rostro, pero soy un pibe  de Fuenlabrada, no Daft Punk” | GQ España

Y a pesar de esta riqueza y profundidad musical, el discurso narrativo se mantiene muy uniforme a lo largo de todo el tracklist, algo que no estaba buscado, DAISY nunca quiso ser un álbum con una unidad temática, pero sí un álbum con algo que contar y un mensaje que dar. Con guiños constantes a la película de Kubrick, “2001: Odisea en el espacio”, como la silueta del simio, los sonidos enlatados del principios del álbum o la similitud de ciertos estribillos con la banda sonora de la peli, nos sitúan con el universo que nos quiere plasmar Ruslan en su obra.

Una obra con un discurso narrativo sencillo pero tremendamente necesario de la misma manera; <<Odiar echar de menos>>. En todas sus facetas y en todas sus versiones, incluso odiando y añorando lo que no ha pasado, echando de menos algo que solo ha vivido en tu cabeza, pero qué quieres de una manera tan intensa que no eres capaz de dejar atrás, aunque no haya ocurrido en ningún momento. Y que tampoco tiene que ser necesariamente hacia una persona o figura real. 

Es un delito, tú me has robado mi corazón

Es un delirio desesperado por tu atención

Es un deseo, una fantasía, es una ilusión

Pero lo más potente del discurso, no es la capacidad de transmitirlo de la manera que lo hace rusowsky en DAISY, lo más difícil es que ese cúmulo de sentimientos donde se unen la nostalgia, el deseo, el olvido y el amor no se transmite a través de una lírica perfecta que te explica a la perfección en qué momento de la historia estás, en función del tema que estás escuchando (cómo podría pasar en otro álbumes). DAISY no necesita tener una coherencia lineal para poder expresarte esto, se vale de las atmósferas y los escenarios musicales, que con una belleza y un cuidado que rozan lo antinatural y a la vez lo cotidiano, han sido incluidos estratégicamente para que nos sintamos partícipes de la historia y no perdamos nunca el sentido del mensaje. 

Retomando esa idea de unir y juntar ciertas partes sonoras, para ser capaz de unificarlas todas en una misma idea, y que esa idea tenga sentido, pues bien; podemos decir que en todo esto la potencia también tiene un papel fundamental, que es el de empezar algo. ‘KINKI FÍGARO' es un tema imprescindible porque define a la perfección lo que necesita una intro de un álbum, desde la teoría más pura que puedas considerar. Es un tema que a su vez, tiene una intro ultra melancólica a piano, es capaz de situarte en la idea inicial que te quiere contar el artista, pero que también tiene la potencia necesaria para arrancar un discurso musical tan pensado como este, convirtiéndose en uno de los temas más agresivos y potentes del disco. 

La potencia se sigue palpando en quizá, los temas más costumbristas y autóctonos del álbum, pero de la misma manera, unos temas que siguen siendo de una peculiaridad musical única, al ser capaz de desplazar a dos artistas como Las Ketchup o La Zowi, — cada una de su madre y de su padre— , a un lugar donde no se las espera. Y es que ‘Johnny Glamour' es una canción que mantiene las guitarras, el quejío, y los guiños flamencos propios del ‘Aserejé’, pero que de la misma manera — y reiterándole de nuevo en la idea de la unión— se convierte en un tema capaz de unir esto, con los síntex y deliverys propios de la propuesta que ya conocíamos de rusowsky. Esto mismo pasa con ‘sukkKK!!', donde La Zowi se ve cómoda en su estilo y con su discurso de siempre, y donde de nuevo, pero realizando un giro de 180º, Ruslan vuelve a utilizar la misma estrategia para encontrarse en el tema, mantener la propuesta y crear algo único sin faltar la razón de ser de ninguna. 

Navegando por el tracklist. Lo siguiente que nos encontramos es el trío de singles; ‘SOPHIA', ‘BBY ROMEO' Y ‘ALTAGAMA', tres temas que cada uno con su estilo y sus peculiaridades, guardan bastantes similitudes, sobre todo a nivel conceptual. El primero de ellos, ‘SOPHIA', fue el tema con el que situamos el proyecto, y empezamos a comprender y a conocer todo lo que rodeaba al universo DAISY.

‘SOPHIA' es un tema «made in rusowsky» al 100%. Tiene ese sonido distorsionado, esa mezcla entre el bedroom pop más puro del sello RUSIAIDK, pero también ese cuidado que le hace desmarcarse de este género, los glitches a la hora de tratar la instrumental o el tratamiento de los coros a lo largo del tema; a parte es el tema que te sitúa y que te explica quién va a ser la protagonista del álbum, ese alter-ego de inteligencia artificial con el que se vive la historia de amor que rodea el disco, y te deja entrever que no se sabe del todo si Rus es capaz de conectar con ella, o es fruto de su imaginación. 

Este sentimiento evoluciona y es ahí cuando damos paso a ‘BBY ROMEO', la colaboración junto a Ralphie Choo. Un tema con una belleza única, que nos explica una de las claves del álbum, el hecho de añorar algo con tanta fuerza que dejas de distinguir entre lo real y lo ficticio. De esta canción podría señalar mil cosas, una canción donde se juntan dos figuras como rusowsky y Ralphie Choo creo que no hay espacio físico real para poder definir y explicar al completo; pero si me tuviera que quedar con algo, sería con el tratamiento de la voz empleado en el tema, creo que esa mezcla entre la voz susurrada que sube en las notas altas y se acerca al falsete pero sin llegar a tocarlo, es sencillamente magistral.

Ah-ah, es horrible no pensar en ti

Tan bonito lo que nunca fuimos

No volver a mirarte me tiñó de gris 

Y una vez más 

Tu voz cosas preciosas que he vuelto a olvidar 

Tu boca, tu mirada, mi baby, quizá

No seamos para el otro, mi baby, quizá

Y este trío de temas se cierra con ‘ALTAGAMA', el tema que más nos puede acercar a esa definición más pura de pop de radio, manteniendo la estética musical del discurso. ‘ALTAGAMA' me parece de los temas más adictivos del disco, en general este álbum, creo que tiene puntos muy altos en lo que adicción y replay value se refiere. El hecho de la diversidad y el poder conectar con muchos temas del álbum en función del momento personal que vivas, es algo que ayuda sobremanera a esto, siendo ‘ALTAGAMA' una de las escuchas más fáciles del álbum, por la frescura y naturalidad que transmite. 

Si hablamos de sensaciones, yo creo que la primordial que puedes llegar a sentir al escuchar DAISY es nostaliga y magia. Son dos términos muy unidos a la música que ejecuta rusowsky, pero que de la misma no se deben de olvidar. En el quinto track del álbum, encontramos la colaboración junto a Ravyn Lenae, encontramos ‘pink + pink', mi tema favorito del disco. Quizá por mi gusto personal por el r&b, por el sonido instrumental cercano a algo parecido a unas castañuelas que acompaña todo el tema, y que parece de una genialidad absoluta, o quizá por la alternancia de versos entre ambos con una sinergia única, esta canción se ha convertido en uno de mis temas del año.

En temas como ‘4 Daisy' o ‘(ecco)' se explica el porque para mi DAISY es un álbum de atmósferas. Es un álbum donde a través de sintex, de glitches , de instrumentales y de sonidos eres capaz de sentir la nostalgia y el amor de una manera única, siendo hasta triste de alguna forma que se acaben los temas, no quieres soltar la relación con el personaje, quieres seguir echándola de menos, a pesar de que odies eso que estás sintiendo.

En DAISY hay espacio para muchas cosas, y la diversión también es una de ellas. ‘malibU' representa a la perfección la mezcla estilos y sensaciones que un álbum puede reunir, siendo el tema más divertido y bailable del tracklist, después de venir de la run más dura y nostálgica que existe. Los sonidos cercanos al funk, la línea ascendente del tema, la letra divertida y picante por partes iguales; hacen de ‘malibU' un tema necesario, rápido, fresco, dinámico y brillante. Siguiendo con esta línea divertida y desenfadada, pero cambiando Brasil por Estados Unidos, viajamos a ‘LIAR?' junto a Kevin Abstract. Un tema que podría ser la intro de una serie americana adolescente de los 2000s, donde Kevin Abstract se convierte en uno de los mejores feats del álbum, ejecutando un tema con una importancia instrumental vital, que te deja en un punto muy alto para afrontar la parte final del disco. 

Pero después de este viaje siento deciros que nada es eterno, todo en esta vida se acaba; y esta aventura por el universo DAISY lamentablemente también. ‘project tu culo' es la antesala de la outro con la Rus cierra el álbum, ‘99%'. Estos dos temas son un jarro de agua fría en lo que a la experiencia sensorial del álbum se refiere, son dos temas donde recuerdas mucho otras etapas musicales del propio rusowsky, el artista es más fiel a su idea y a su percepción de la música, donde el sentimiento que señalaba al principio, esa idea de «odiar echar de menos» está más presente que nunca. Es un desenlace a una historia de amor entre dos realidades distintas, un desenlace cargado de una sensorialidad musical que te deja tocado, y hace de este final de escucha de DAISY una experiencia sobrecogedora y preciosa a partes iguales.

Mi todo, mi nada

Pensé que era mi ángel

Mi todo, mi nada

Pensé que era mi ángel

No puedo cerrar esta reseña sin acordarme de ‘Dolores', un tema que ha sido recordado en este álbum por parte de Ruslan, y que ha cerrado un homenaje perfecto a una canción que ha sido tan importante en su música y en su carrera. 

DAISY es una demostración de que la perfección está más cerca de lo que creemos, y que para obtenerla no es necesario seguir unos patrones marcados y unos estándares definidos. En la perfección también hay espacio para el caos, para la diversidad y para la belleza, tres cualidades que unidas en torno a una idea tan potente como es el amor, en cada una de sus formas y según como cada quién lo entienda, conforman un universo marcado por la sensorialidad y el detalle. Pero sin duda, — y como he nombrado antes— si una palabra creo que define este intento de rusowsky por transmitir y emocionar, es la más difícil y valiosa que puedes conseguir a la hora de hacer música, la magia. 

Total
0
Shares
Prev
Entrevistando a: Vera GRV | «Somos artistas, no fabricas de Shein, y para crear buenas obras, necesitamos reposar nuestra energía.»

Entrevistando a: Vera GRV | «Somos artistas, no fabricas de Shein, y para crear buenas obras, necesitamos reposar nuestra energía.»

Charlamos con la almeriense sobre su nuevo trabajo; Se me pasó llamarte, mamá

Next
Mad Cool Festival 2025: cartel, noticias, entradas

Mad Cool Festival 2025: cartel, noticias, entradas

Toda la información necesaria sobre el Mad Cool Festival 2025 la encontrarás

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.