Entrevista Lthelizard

Entrevistando a: Lthelizard | Underground argentino, telonear a Duki, «Reptilia»…

Es uno de los artistas que forman parte de la nueva escena underground del rap argentino, y se prepara para lanzar su segundo álbum

Conecto con Santiago (Lthelizard) a través de Zoom. A pesar de ser un artista underground, emergente, o como se le quiera llamar (al final son adjetivos que la mayoría del tiempo representan que sus cifras no son aún suficientes para los estándares actuales), se encuentra en el aeropuerto, a punto de volar a Buenos Aires para seguir trabajando en su próximo disco, Reptilia.

En los últimos años, la escena argentina no ha parado de producir raperos que desde ese underground, han alcanzado una relevancia más que notoria en poco tiempo. Véase los Agusfortnite2008, Stiffy o Zell. Detrás de ellos vienen muchos artistas más con estilos nuevos dispuestos a tirar la puerta abajo, y entre ellos se encuentra Lthelizard.

Loud Cave: Uno de los uno de los motivos por los que quería hablar contigo es para preguntarte por esa nueva escena del underground de Argentina que estáis formando, donde uno de los géneros principales es el surf, ¿no? 

Lthelizard: Digamos que sí, digamos que el género principal. Yo creo también que, bueno, en el under argentino fue mutando por ahí, digamos, el género principal. Hubo un tiempo en el que la gente hacía detroit, un tiempo en el que hacían new jazz. También el surf que, si bien estuvo en auge, yo creo también que ahora se está apagando un poco porque ahora la gente, en mi manera de ver, se está dedicando a hacer trap, simplemente trap. Así con vibras 2018, hay proyectazos así, el álbum del 2UU!, no sé si lo escuchaste, te lo recomiendo. JuicyNise también está agarrando esa vibra y le está haciendo muy bien a esta movida porque se acerca también mucho más a lo que hacían nuestros referentes en el pasado, entonces ahora tiene más coherencia, viste.

LC: Claro, yo desde desde mi punto de vista aquí en España el surf es algo que hacen muy pocos artistas, o sea, está empezando ahora, y tú allí ya ves que quizá ahora mismo no está en su peak, sino que ya es algo que incluso se está pasando un poco.

LTL: Sí, puede ser, un poco acá en Argentina está pasando eso. No te podría explicar por qué se dio eso, si bien comenzó en Estados Unidos el subgénero este, siento que Argentina de repente fue el país con más artistas de surf. No sé por qué, pero se dio y funcionó acá, a lo mejor por por la cantidad de regiones que hay en Argentina. Bueno, de hecho yo soy de Salta, una provincia bastante tropical por así decirlo, y me pegaba muy bien el estilo, me pegaba muy bien para hacer los videos. Yo ya tengo una vibra así por de por sí, digamos, entonces nos quedó bien a los argentinos el surf. Pero bueno, como te digo, ya está bajando un poco el auge.

Lthelizard en el set de grabación

LC: Justo te iba a preguntar porque estuve ahí investigando y vi que eras de Salta y que decías en alguna entrevista que era bastante distinto a hacer una carrera de música a lo mejor en Buenos Aires, y te quería preguntar dónde ves esas diferencias o qué es lo que te hace a ti diferente por haber nacido allí.

LTL: Mira, acá esto es una provincia muy chica, una provincia también con otro tipo de mentalidad porque hay mucha gente grande, es muy tradicional, les cuesta agarrar cosas nuevas y se aferran mucho a lo antiguo. Nosotros tenemos música folclórica acá en nuestra provincia que es lo que lo que renta, ¿viste? Entonces a la gente que quiere hacer música urbana o salirse de lo común, lo que le toca es migrar a Buenos Aires donde están las oportunidades en este caso. Lo que yo siento es que la gente allá está mucho más predispuesta a escuchar cosas que no conoce y a que le guste eso, porque acá por ahí la gente escucha, pero nada, como es de acá, por ahí lo desprestigian un poco, ¿viste? Pero sería eso nomás la diferencia.

Después el resto la tranquilidad, porque Buenos Aires es gigante, muy poco tranquilo, acá Salta todo lo contrario, es muy tranquilo, a veces de más. Las dos provincias tienen cosas hermosas. Yo nací en Salta, amo Salta, me encanta Salta, pero también me encanta Buenos Aires por lo que puedo hacer ahí. 

LC: Y ahora entiendo que por trabajo, por tu carrera, vas más a Buenos Aires. 

LTL: Exactamente, sí. Justamente ahora tengo que volver. Está por salir Reptilia, que es mi nuevo disco después de La Nueva Pandemia, entonces tengo que activar los feats, los videos y nada, es lo único que me falta porque el álbum ya está al 100%. 

LC: Qué bueno, ahora después te preguntaré por eso. Hay una nueva ola de raperos, al menos como yo lo veo desde aquí de España, que empezaron en el underground y están llegando ya a cifras de ser bastante grandes, como pueden ser Zell, turrobaby, Stiffy y Agusfortnite… Y lo están haciendo con su propio sonido, con sonidos que vienen del underground y recuerda un poco a cuando empezaron Duki, YSY, Khea y toda esta gente, ¿no? 

LTL: Tal cual. Uno tiene que comenzar desde cero siempre en todo y creo que lo que está pasando ahora es que nosotros como artistas underground o artistas chicos, somos conscientes del camino que tenemos que hacer. Eso es algo que antes no pasaba porque no existía alguien que hubiera marcado ese camino. Ahora creo que nuestros referentes, como vos decís, por ejemplo, Duki, YSY A, Khea, Neo Pistea, etcétera, ellos dieron por ahí una referencia y señalaron un camino.

Y después nosotros somos los encargados de reversionar eso y también de hacernos cargo de la responsabilidad realidad que a uno le da a hacer música y de la visibilidad que se está dando ahora, porque pareciera como que se está repitiendo esa era, ¿viste? Como que se está repitiendo el 2016, 2017, 2018 en cuanto a artistas que están creciendo y que bueno, van a quedar en el presente. O sea, son el futuro, pero en algún momento van a ser el presente y la verdad que eso nos reconforta a todos, a todos nos gusta sentir que estamos llegando a a algo, Y sí, el Zell, el Agusfortnite, el Stiffy, turrobaby, JuicyNise, 2UU!, el cero también, otro artista de surf, si no lo escuchaste te lo recomiendo… Está está pasando realmente y eso a todos nos pone muy contentos por todos. 

LC: Entiendo que también te hace sentir que vosotros, por ejemplo JuicyNise que colabora mucho contigo, o tú, podéis llegar en algún momento cercano seguramente o próximo a también esa repercusión y a tener una carrera como ellos.

LTL: Exactamente, además ya pasó muchas veces de tener contacto con ese tipo de artistas y recibir aprendizaje de todo lo que uno ve, de todo lo que uno puede absorber de esos momentos que son mágicos para nosotros. Porque sí, la verdad que todos alucinamos, el que te diga que no alucina cuando pasa algo así te está mintiendo porque es lo que uno busca también. Uno quiere vivir de esto y hay señales y una de esas son tener por ahí el aval de estas personas, ¿viste? Y a uno lo ponen en un estado mental como que te ilusiona. La verdad estamos todos muy contentos por lo que está pasando en Argentina. 

LC: También te quería preguntar por tu relación con JuicyNise porque tenéis bastante música juntos y es otra de las figuras que haciendo surf ha sido de de los mayores exponentes. ¿Cómo es vuestra relación? ¿Cómo os empezasteis a conocer y a hacer música?

LTL: (Se ríe) Al Juicy lo conozco de una forma muy… No sé si millennial pero muy Internet, porque encontré su música, escuchaba su música, me gustaba su música, él no me conocía en su momento. Podríamos decir que como que lo ‘faneaba' primero yo en un momento al Juicy. Yo empecé a hacer mi propia música, agarré mi propio estilo, a él le gustó mi estilo, nos contactamos por Instagram… Siempre estuvo en la mejor; él es muy buena persona, porque antes que todo es muy buena persona y hablamos mucho y empezamos a colaborar a la distancia hasta que una situación me llevó a Buenos Aires. Nos cruzamos en el mismo lugar, gracias a YSY A podría decirse y bueno, ahí nos conocimos en persona, y nos dimos cuenta que era lo mismo, lo mismo que hablamos por mensaje, por Instagram, era lo mismo en persona, y ahora es mi hermano. Así que sí, hubo muchos proyectos con él y seguro va a haber muchos en el futuro. 

LC: De hecho estuve leyendo también en en medios de comunicación locales que eran de Salta, de tu provincia, que Juicy y tú abristeis un un show para Duki, ¿no?

LTL: Sí, hermano, ‘teloneamos' a Duki en su show en Córdoba, que es una provincia acá de Argentina. Estuvo muy lindo, la verdad fue la primera vez que yo recorría este país con la música. Bueno, si bien me voy de Salta a Buenos Aires, pero irme de Buenos Aires que ni siquiera es mi provincia a otra provincia que tampoco es mi provincia en la que yo vivo, fue muy loco y nada, se reagradece la oportunidad tanto a Duki como a JuicyNise. Fue una locura. Fue hermoso tocar para tanta gente, también fue algo muy distinto a lo que venimos haciendo nosotros. 

Entrevista Lthelizard
Lthelizard en un show

LC: Y si no me equivoco, Duki también subió a redes sociales un vídeo con una canción tuya o algo por el estilo. 

LTL: Sí, también. Me pasó que yo estaba en el trabajo, porque yo trabajo también, uno no puede vivir de la música todavía, uno se la tiene que rebuscar de distintas formas, ¿viste?

En ese momento estaba trabajando y de repente me llega una mención en Instagram, me fijo, decía ‘Duki'. Pensé que era fake pero entré y efectivamente era el ‘Duko' cantando, haciendo lipsync de un tema mío y nada, aluciné, aluciné. Me quedé parado como por media hora, congelado. Y nada, después caí a la realidad y me di cuenta que es como una señal para seguirla metiendo. 

LC: ¿Y cómo cómo se siente estar recibiendo el apoyo de alguien como Duki? Porque parece que él siempre está al tanto de los artistas nuevos que hay en Argentina y parece como un poco el el padre de la escena, ¿no? 

LTL: Sí, sí, sí, tal cual. Uno se siente observado todo el tiempo porque la realidad, uno se tiene que portar bien también en ese sentido, si uno quiere vivir de la música tiene que ser cada vez más profesional, cada vez mejor, incluso… No sé si ellos verán esta entrevista pero la realidad es que yo quiero ser mejor que ellos también. Eso es lo que uno tiene que pensar. Uno también está pensando en qué parámetros cumplir y qué metas cumplir para ser cada vez mejor. La exposición que te da esto y que ellos estén mirándonos, a mí personalmente me hace sentir con mucha responsabilidad de lo que ahora tengo que hacer, ¿me entendés? Entonces encaro la música desde ese momento y desde antes también de una forma más profesional, así que es eso, te da ganas de profesionalizarte un poco.

LC: Claro, sí, me parece la mejor mentalidad que se puede tener, totalmente. Si no me equivoco, en unos días es el primer aniversario de de tu álbum debut La Verdadera Pandemia, ¿no? Y has dicho que estás trabajando en en tu próximo disco. ¿Qué evolución podemos esperar del anterior a este? 

LTL: El álbum anterior, La Nueva Pandemia, es mi primer bebé. Fue lo más divertido del mundo para mí. Fue un álbum divertidísimo, creo que se nota que me estoy divirtiendo mucho a lo largo del álbum. Amo la música y amé hacerlo. Ahora Reptilia  es el crecimiento de ese Lizard, podría decirse, de estar divirtiéndose haciendo música a un Lizard que ya sufrió gracias a la música, a un Lizard que ya vivió cosas, recorrió bastantes kilómetros gracias a la música y contando eso también. Por ahí es, Reptilia  lo puedo definir como algo mucho más maduro que La Nueva Pandemia  y esta es la diferencia y me encanta. Es más oscuro… Se vienen cosas distintas, cosas que jamás me escucharon hacer, así que me motiva mucho que salga Reptilia

LC: Estaremos escuchando. No se sabe todavía cuando sale, ¿no? 

LTL: Bueno, de Reptilia  lo único que hay afuera ahora es ‘Mia', que lo pueden encontrar en YouTube, en Spotify. Es el primer corte, el corte más tranqui de todos, el video más tranquilo que hicimos con menos presupuesto, más casero. Fue bastante divertido también, pero habla de cosas un poquito más serias y nada, ahí lo pueden ir a escuchar.

LC: Sí, yo lo he estado escuchando desde que lo sacaste, lo tengo ahí en mi rotación, la verdad, muy bueno. 

LTL: Gracias, hermano, te agradezco. 

LC: Me gustaría también saber un poco tus referentes en la música, si coges influencias de artistas… Me sale pensar de Estados Unidos por un poco de esto del surf.

LTL: Sí, sí, uno siempre está buscando referencias, a mí me pasa que de muy chiquito amo la música y escuché miles de géneros. Escuché desde metal, rock, pop, lo que sea, pero últimamente sí estuve escuchando mucho trap yankee, mucho Young Thug, que es lo que más estuve escuchando de hecho. Gunna también estuve escuchando un montón, estuve escuchando mucho slime y nada, eso es lo que ahora me está influenciando.

Yo no te puedo decir así una influencia para toda la vida porque estoy cambiando de música todo el tiempo y creo que se nota también en mi música. Pero volviendo a la pregunta, siempre tengo referentes. No te puedo decir quiénes en momentos puntuales porque siempre los voy cambiando, pero siempre estoy aprendiendo cosas de de la música que va saliendo en el mundo. Siempre es importante también tener referentes.

LC: Justo, yo creo que se nota mucho también cuando un artista, aunque haga trap y se dedique casi todo el tiempo al trap, ha escuchado muchos otros géneros que no tienen nada que ver. 

LTL: Exactamente, sí. Además de escuchar también hice algunos géneros. Ahora en Reptilia  se viene un tema que no es ni trap y me motiva mucho que lo vayan a escuchar. Justamente de eso estoy hablando en Reptilia, de cambiar también. Uno es trap en su esencia, pero a mí me gusta la música en general. Así que eso es lo que quiero hacer. 

LC: De hecho es cambiar la piel como un reptil. 

LTL: Exacto, así, tal cual como un camaleón.

LC: Ya para terminar; creo que aquí en España la gente todavía a lo mejor no está muy al tanto de lo que está pasando en Argentina, yo creo que va a acabar pasando porque por ejemplo con con Zell, con Stiffy y con Agusfortnite sí que son artistas que este mismo verano van a estar en festivales de de aquí de España. 

LTL: Sí, están rompiendo.

LC: Pero con vosotros que sois todavía como la nueva ola aún más, a lo mejor todavía no ha llegado, pero seguro que pronto va a llegar. Entonces, si quieres recomendar a algunos artistas también para que la gente conozca.

LTL: Bueno, de acá le tiro un shout out al Icy Vedo que estuve viendo que hace surf también. Bueno, de hecho él está laborando con Enry-K, también le mando un saludo al Enry, que estuvimos hablando por Instagram; hicimos algo ahí que no sé si puedo decir mucho… Y nada, le mando un shout out también ahí. Y hay muchos artistas de España que también a nosotros nos inspiran, personalmente a mí, a mí me reciega Papi Trujillo, Yung Beef es el papá del trap, así que sí, ojalá que nosotros también lleguemos a España. Es un mercado que no sé si será muy distinto al de Argentina, no te puedo decir, si te digo te miento porque nunca estuve en el mercado español todavía bien asentado, pero nada, de que si me gustaría llegar a España con mi música, obviamente. Si esto lo está viendo algún organizador de eventos español o lo que sea y me quiere llevar, yo estoy más que dispuesto, me hago la visa ya y me voy para allá.

LC: La verdad es que la escena del urbano en España realmente lleva siendo profesional por así decirlo o siendo como el nuevo pop, no mucho tiempo, entonces cada vez hay más géneros underground y artistas underground que empiezan a ser más relevantes. Pero sí, por ejemplo, también se nota la conexión con otras escenas un poco más underground como la vuestra. Icy Vedo ha colaborado con Heskasie que creo que es argentino, Chiru!, no sé si es productor argentino…

LTL: Con Chiru! también, sí, Chiru! es mi hermano y también colaboró ahí con Icy Vedo. Sí, está la conexión hecha. El puente está hecho, nada más falta caminarlo, ¿viste?

Total
0
Shares
Prev
Barry B acelera el verano con ‘Monster Truck’ y anuncia EP
Barry B monster truck

Barry B acelera el verano con ‘Monster Truck’ y anuncia EP

El artista de Aranda de Duero continúa marcando tendencia con su nuevo tema, una

Next
Ground Zero Festival 2025 – The Final Night: cartel, entradas, noticias

Ground Zero Festival 2025 – The Final Night: cartel, entradas, noticias

El festival más duro de los Países Bajos; uno de los eventos de música hardcore

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.