Entrevistando a: Metrika | El cierre de la «Metrilogía», la fama, infiernos personales, fans heteros…

La artista de Castellón ha dado luz a la última entrega de la trilogía de Madre Fundadora: Neofita.

Metrika es única y una referente e icono para las miles de zorras fieles que la siguen religiosamente. Jugando con los límites de la provocación, con sus temas que abarcan el suicido, los medicamentos, la salud mental y el sexo, entre muchas otras cosas, ha conseguido consolidarse como una de las artistas más transgresoras del país.

Es alguien con una propuesta única y tremenda capacidad de sorprenderte cuando menos te lo esperas. Eso mismo hace en Neofita, tanto por las barras chocantes que suelta como por su exploración de sonidos y géneros dentro de su universo sonoro intricadamente demoniaco, pasando del trap al reggaeton al punk rock y hasta al vogue. Hablar con Thais por videollamada se sintió como charlar con cualquier amiga, ella maquillándose y yo intentando descifrar los secretos tanto del proyecto como de la madre fundadora misma. Sin más dilación, os dejo con la entrevista. Alabada sea la madre fundadora.

Loud Cave: Acaba de salir Neofita y, antes que nada, darte la enhorabuena. Con él, cierras la metrilogía; cuéntame un poco sobre el proceso del disco. 

Metrika: Gracias rey. Ha sido un proceso bastante chill porque yo en verdad quería que fuera como El Grimorio y que todo tuviera un que ver entre los temas, pero luego decidí que al final quiero más que represente lo que soy ahora y lo que soy ahora no es igual, ¿sabes? Soy una persona que ha aceptado lo cambiante que soy y lo impulsiva que soy y quise reflejarlo tal cual así. Neofita es una cosa que soy ahora y he querido dejarme un poco esa puerta abierta de decir puede ser un vogue, puede ser un trap otra vez o puede ser un reggaeton, pero no tengo ni idea yo, así que cierro, pero abriendo puertas. 

LC: La trilogía era algo que tenías pensado ya desde que sacaste Madre Fundadora o surgió con el tiempo? 

M: Total, yo cuando empecé a hacer Madre Fundadora sabía que al final tenía que explicar el duelo en todas sus partes tanto la precuela como la secuela y al final es una cosa que no me he tenido que inventar porque todo es verdad, algunas cosas más y otras menos, pero todo estaba basado en una realidad. Yo sabía que hasta que no hiciera todo esto no iba a soltar lo que es Madre Fundadora y todas las cosas que he hecho basadas en ello.  

LC: El Grimorio era la precuela y ahora Neofita es la secuela, entonces, a través de estos proyectos, has descubierto otras facetas tuyas?

M: Sí mucho, osea pila. Tanto musicalmente como a la hora de trabajar, estoy bastante más abierta y también me ha ayudado a aceptarme muchísimo y aceptar lo que soy ahora porque no lo tenía interiorizado.

LC: También como oyente vemos una evolución tanto sonora como estética. ¿Tú esa evolución artística, cómo la has vivido y cómo definirías ahora tu proyecto? 

M: La definiría como bastante abierta, porque como no sé qué coño voy a hacer ni nada, pues, no sabría definirte. Al final Madre Fundadora es lo que soy y más que la persona que era en el duelo, es la persona en la que me convertí. Neofita es más lo que estoy siendo ahora porque al final Neofita es una persona recién convertida. Entonces yo creo que el concepto de Metrika es todo a la vez, ¿sabes? Yo soy Madre Fundadora soy Neofita y soy Bruja. Es todo en uno, rollo una santísima trinidad.

LC: A tu lado durante toda esta evolución hemos tenido también muy presente a nuestro querido D.Basto como productor y colaborador tuyo recurrente. La sinergia que habéis desarrollado os ha permitido tanto mantener una estética sonora linear y característica, pero al mismo tiempo super variado. ¿Cómo conseguís apostar por la innovación? ¿Os habéis enfrentado con retos en torno a eso?

M: Pff en verdad yo confío tan plenamente en el D.Basto que sé que un beat de reggaetón para él no es un reto, un beat de trap no es un reto y si le pido hardcore voy a tener el mejor hardcore del año. En Madre Fundadora el mayor reto para mí fue Vas a Cuidarme 2.0 y ha sido la única así que he dicho «me subo y lo puedo hacer bien, voy a estar a la altura» pero dudándome un poco. En Neofita la verdad es que ninguno aunque sí que es verdad que el vogue al D.Basto le rayó que flipas porque nunca lo había escuchado no estaba familiarizado y yo «sí tío, pero tienes que meter un clap, otro clap con reverb» y el D.Basto no estaba familiarizado en ese sentido y decía en plan «tío, pero es que esto a mí como que no, queda mal, opaca tu voz» y yo «no tío, es así el género ya te acostumbraras y ya verás que está guapo» y al final se le hizo más el oído con el tema y se puso más temas de vogue y le flipo. De hecho, en verdad es el único que ha sido como más un reto para él. 

LC: De hecho, te iba a preguntar por PERRA ahora. ¿Tú estabas familiarizada con la cultura del ballroom y del voguing o fue más por escucharlo y que te molase el sonido?  

M: Sí osea fue porque dos de mí bailarinas les flipa el voguing y una de ellas me dijo «»tía te tienes que hacer un vogue»» y yo en plan de «»tía es que no tengo ni puta idea de como se hace ese género ni de nada»» y me pasó cosas y dije wow es que esa letra es absolutamente perfecta para hacer un vogue y me parece que salió un tema super icónico. No sé si lo hice bien o lo hice mal, pero me salió super puro.

LC: También te iba a preguntar por la voz de la intro de BOTAS DE PELO y hoy he visto que en Twitter (X) has puesto que era el papa, bueno, el ex papa, entonces ponerle de intro fue super visionaria. ¿De quién fue la idea de esa intro?

M: Mía, porque en verdad yo le iba a poner otra cosa que no me acuerdo ni qué era, pero me encontré ese vídeo que lo tenía como guardada del papa hablando del demonio y tal. Además, he subido la captura de cómo se lo envié al D.Basto el 14 de marzo que me parece super loco la verdad y también cómo lo nombré al papa en la intro de MANTRA PARA MATAR A UN DIKY. Todo super heavy la verdad.

LC: Entonces, ahora me surge preguntarte: ¿qué nos espera en el futuro? 

M: Hoy me han dicho justo «eres como Los Simpson, ¿sabes?»

LC: Total, Metrika lo había dicho hace meses.

M: Si rollo Humedad Valenciana también salió como meses antes de la DANA y Hello Diky también la escribí antes de que pasara lo que yo estaba diciendo en Hello Diky. Hay como muchos temas que los escribo y luego pasa lo que estoy diciendo. Igual es una cosa que se me ocurrió a mí en mi cabeza, en plan una escena y lo escribo y luego pasa, pero es que es tal cual.

LC: De Neofita cada vez que escucho los temas, me llama la atención otra barra. ¿Tienes tú una barra favorita?

M: Es que es muy chungo, la verdad, una barra, pero yo creo que la de «soy una zorra nepo baby, la hija mimá del diablo» me parece un diez de diez. 

LC: A mí la del action man, la verdad.

M: Wow sí, total. Lo que pasa es que esa no es mía, porque Demonio Albino la escribí a medias con el Serchito y justo esa no es mía, pero a mí me flipa. Luego la de «Mimo su niño interior, soy una romántica as fuck» también me parece increíble y pensé que me iban a funar porque es bastante pedófilo, ¿no?

LC: Tú en vez de cortarte, haces lo contrario, ¿no? Vas a por más.

M: Depende del día, pero hoy me apetecía un «Metrika suicídate» de repente, como que me entraba bien hoy y no… Además he visto a más de una persona que no me escucharía ni de coña nunca y de repente veo tweets en plan de «wow me ha sorprendido un montón la Metrika la verdad es que el nuevo EP» y yo, en plan de nooo yo quiero que tú me funes. 

LC: Siendo la «Más odiada del género masculino», me interesa saber qué opinas tú al respecto de unas declaraciones de cierta artista que recientemente dijo que se sentía orgullosa de que había más tíos heteros en su público. ¿En la secta de las zorras fieles hay espacio para eso? ¿Es algo que quieres que pase a nivel de que tu música llegue a esa audiencia de esa manera? 

M: Me gusta que haya tíos heteros en plan, no es un espacio creado para ellos, pero sí es un espacio seguro, bueno, ¿cuál no es un espacio seguro para ellos? Pero, me mola el hecho de que haya tíos heteros. No es mi target principal, pero sí que me gusta por el hecho de que los heteros que me siguen, no me gusta esta palabra, pero, son tíos deconstruidos que aprecian la música simplemente, aprecian el personaje y les flipa igual. Tíos con la mente abierta como los amigos que yo tengo que ponen a la BB Trickz y dicen «qué dura» no es cualquier tío hetero.

LC: Vamos, que los del Scrapworld no.

M: No, por ejemplo, esos no (risas). Pero alguno habría, alguna habría por ahí que dijese «hostia esta tía que dura».

LC: En la listening party de Neofita preguntaste: ¿qué querían ser las zorras fieles después de resucitar? Entonces, te quería preguntártelo yo a ti.

M: Quiero ser una persona más libre aún porque me siento muy atada a mi cabeza y me molaría ser incluso más animal de más hacerle caso a lo que siento realmente y no a lo que debería hacer.

LC: Tú te ves atada en ese sentido ahora mismo? 

M: A mi cabeza muchísimo, pero siempre lo voy a estar. Digo lo que me gustaría a mí, pero realmente sé que es una cosa muy difícil de conseguir, para cualquier persona. Todos estamos súper encadenados a nuestra cabeza, pero me molaría conectar más con lo que yo siento y con lo que a mí me apetece y ser más libre en ese aspecto. Por eso realmente le doy tanta importancia al dinero, porque al final es lo que más te permite hacer lo que te dé la gana.

LC: En el video de Metrijeras Viajeras vimos que estabas súper desconectada de redes un rato. ¿Te vino bien? ¿Te volviste a conectar de la misma manera después o con más distancia?

M: Sí, la verdad es que me ayudó bastante a no estar ahí, enganchada y viciada a Instagram, a TikTok y tal, y pues a conectar un poquito. Sí que es verdad que hay días que me paso muchas horas en redes, pero desde que me tomé como ese parón, ya le doy muchísima menos importancia a lo que está pasando en las redes y a lo que opinan de mí. En ese momento, me di cuenta de que salía la calle y la gente me quería, ¿sabes?, que es una cosa que valoramos muy poco y que la gente a mi alrededor me quiere y que todo el que me conoce de cerca me quiere.

LC: Me imagino que los estímulos bajo a los que estás expuesta a nivel de fama, pueden ser un poco sofocantes. Con tu relación con la fama, ¿dónde te encuentras ahora mismo?

M: Pues ahora mismo estoy intentando, y la verdad es que lo estoy consiguiendo, poner límites porque soy una persona que le cuesta muchísimo y va super junto en ser más libre. Si me pillas por la calle y no me apetece hacerme una foto, no me la hago, ¿sabes? Y si me insistes, te voy a decir «no, corazón» y te lo voy a decir bien. O si estoy de fiesta, estoy de fiesta y no me apetece hacerme fotos y si me apetece en ese momento, me la voy a hacer y me da igual habérmela hecho contigo y no con el otro porque al final me apetecía en ese momento. Al final la peña se toma unas confianzas, pero porque también se emocionan y yo las entiendo, pero es un poco eso, joder también soy una persona. Luego igual por haberme hecho 50 fotos no he disfrutado nada y he estado todo el rato en paranoiá con quien me estaba mirando con qué tal, y no me apetece prefiero quedar de gilipollas y que digan «buah la Metrika es una gilipollas», aunque siempre lo digo bien, pero prefiero eso a luego quedarme yo rallada en casa  y decir, joder macho, es que soy  tonta porque no me he puesto a mí por delante. 

LC: He leído que has nombrado de vez en cuando a Michael Jackson y a Rocío Jurado como ídolos y yo creo que de eso no se habla mucho cuando se habla contigo, entonces te quería preguntar: tú, fuera del club o en tu día a día, ¿escuchas música pop? ¿Disfrutas del pop o de esos estilos? 

M: Pues algún tema sí. Yo es que más que por género voy como por temas sueltos, pero si he tenido épocas de escuchar Vas a Quedarte de Aitana o escuchaba Taylor Swift y oye, yo encantada porque a mí si me ha gustado la canción me da igual el género, me da igual el palo, me da igual si el cantante está funado por 30 cosas distintas, me mola la canción y punto. 

LC: ¿Y ahora qué estás escuchando? 

LC: Mira, estoy escuchando Voy a beber de Nicky Jam, Bryant Myers X Clarent Killah, Clermont de holottacheese y Damas de noche de Zahra Moreno en plan esa la tengo súper en bucle, luego de repente una del Canto del Loco por aquí (risas). 

M: ¿Puedes adelantar algo del remix de Toto de Loca?

LC: Son básicamente las chavalas que salen al final del video: la Euskoprincess la L0rna y la Lizz. La verdad es que está muy bacano y vale mucho la pena. 

LC: ¿En el infierno personal de Metrika qué hay? Cuándo piensas en ello, ¿que visualizas?

M: A ver yo creo que, aparte de trastornos… no sé, nunca me lo había replanteado. Es que para mí el infierno es como gente sufriendo y yo moviendo el culo, ¿sabes?  Si yo fuera la que mandara en el infierno, sería yo y cuatro Monster High moviendo el culo y un montón de hombres sufriendo. ¿Era eso no? Me creía que era más profundo (risas). 

LC: Yo te lo he dejado abierto para ver cómo lo cogías, pero me parece bien, yo iría a ese infierno encantado. ¿Te has cansado ya de cantar Ya t Has Corrido

M: Uff mucho. Yo creo que tiene que pasar muchísimo tiempo para que la pueda quitar en plan de que haga otro Ya t Has Corrido? En plan, otro hit parecido que me renueve la carrera por completo, pero es que lo veo tan complicado…

LC: ¿Qué nos espera después de la metrilogía? 

M: Buah no tengo ni idea. Igual te puedes esperar hitazos de repente o no sé, de repente  40 temas de trap o de reggaetón o igual me puedo hacer emo punk, yo que sé no tengo ni idea. Lo que sí que sé es que quiero un poco el rollo este de mis creencias y que sea todo un poco basado en eso. Muy demoniaco, muy infierno, muy vampírico osea tengo la intención de pasar de neofita a vampira ya madura eso sí que 100%, pero no tengo ni idea de los géneros musicales ni del rollo. 

LC: Lo que queda del año, entonces tienes la gira. ¿La presentación va a ser el mismo rollo de lo que presentaste en el Scrapworld? 

M: Tengo pensado llevar a las cuatro bailarinas en un futuro siempre porque ahora llevo dos o cuatro, depende del escenario, y también aparte incluir los temas del disco con coreografía. El show lo ha hecho Albert Alcalá, que es absolutamente perfecto, y se ha adaptado mucho a mi rollo y le ha dado un aire  distinto porque de repente solo baila una, de repente se turnan de repente en performance, no es una coreografía súper convencional.

LC: Por ultimo, ¿te atreves a hacer vogue tú? 

M: Buah ojalá. Cuando hagamos la coreografía de PERRA, quiero ir a que Albert me enseñe pero 100%. 

Total
0
Shares
Prev
Music On regresa a Madrid con un Open Air sin precedentes
Music On

Music On regresa a Madrid con un Open Air sin precedentes

El regreso de Music On a Madrid, después de más de diez años desde su última

Next
Nuestra artista destacada de IMB Festival Madrid: Carmen Lillo

Nuestra artista destacada de IMB Festival Madrid: Carmen Lillo

El IMB Festival de Madrid presenta proyectos musicales emergentes que actuarán

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.