En el día de hoy hablamos con Funta y Guille, más conocidos como The Straikerz, los productores españoles de rawstyle que han conseguido trascender de lo nacional a lo internacional
Loud Cave: Hola, chicos, ¡bienvenidos a la cueva! Llevamos mucho tiempo con ganas de tener una entrevista con vosotros; os consideramos los mejores productores de rawstyle de la historia de nuestro país y os admiramos mucho. Además, sin duda es el mejor momento para charlar, porque estáis en el peak de vuestra carrera artística. Funta y Guille, ¿cómo os encontráis?
The Straikerz: Nos encontramos bien, con mucho trabajo y motivados a tope. La verdad que estos últimos días están siendo una locura de emociones y nuevas sensaciones. Muy contentos con todo lo que está pasando. ¡Gracias por la consideración, es un orgullo poder representar el panorama español en un aspecto musical!
LC: En su día disfrutamos mucho de Death Shock, el antiguo dúo de Guille, con grandes lanzamientos de uptempo (véanse ‘Bucketlist’ con DRS, Dyssipate EP junto a NSD, o No Doubt EP con Spitnoise). Y respecto a The Straikerz, nos gustaría saber cómo os conocisteis y de qué forma acabasteis en el hard (concretamente en el raw).
TS: La historia de cómo nos conocimos tiene su gracia. Fue a finales de 2014, teníamos algún amigo en común y coincidimos en un festival llamado Freakshow, de Q-dance, que se hacía el día de fin de año. Para este festival era común ir disfrazado con los colegas, y eso hicimos, un disfraz común para todo el grupo. En ese momento Guille había hecho un curso de producción, y Funta (Xavi) era un fanático del raw. Justo antes de entrar y con un par de copas encima nos dimos la mano y acordamos probar a hacer una canción juntos la semana siguiente. Y así fue como empezamos nuestra primera canción, ‘Guifu’; la podéis escuchar en Spotify. Fun fact: la canción se llama así porque aún no teníamos nombre artístico y el nombre del proyecto de la canción era ‘GUILLE & FUNTA’.
LC: Valorad la escena de hard music española a día de hoy. ¿Creéis que esto va para más?
TS: La escena hard en España está en su mejor momento, no tenemos ninguna duda de ello. Cuando nosotros empezamos a escuchar música hard, hardcore concretamente, había fiestas, pero no al nivel de ahora. Hoy en día, sobre todo en Madrid, hay fiestas con carteles muy interesantes, y muchas de ellas no le tienen nada que envidiar a lo que encuentras en Holanda.
Sí, creemos que esto va a seguir creciendo, la música hard cada vez está mejor vista y la gente se está acostumbrando a los sonidos duros. Viendo lo que está pasando en la escena del hard techno, creo que mucha gente está normalizando música que antes era considerada «de locos».
LC: Junto a otros grandes productores españoles como Broken Minds, Solstice, MBK o Unicorn On K; sois de los pocos que han conseguido abrirse paso a la escena internacional. ¿Qué creéis que tiene The Straikerz para haber logrado esto? ¿Consideráis que, en general, la calidad de la música hard que se produce en España es suficiente?
TS: ¿Qué tenemos para haber logrado esto? Es una pregunta difícil, hay muchos factores y no debería compararse con otros artistas. En general, se basa en la persistencia, y en dejar que la música hable por ti, siempre buscando diferenciarte de los demás. Desde el principio, nuestro foco principal ha sido producir e intentar estar a un nivel a la altura de la escena. Con el tiempo se aprende que aparte de la música hay muchos factores, como el marketing, hacer buenos contactos, y también tener algo de suerte, como en todo.
Hoy en día hay muy buen producto nacional en todos los subestilos del hard; cada vez vemos más nombres haciendo música de calidad. ¡Estamos seguros de que en breve la lista de artistas que habéis nombrado será mucho más grande!
LC: Sabéis muy bien cómo llegar al público mediante la originalidad. Un ejemplo de ello es que usáis un teléfono en vez de auriculares a la hora de pinchar. ¿Cómo se os ocurrió esta excéntrica y divertida idea?
TS: Siempre intentamos buscar cosas que nos identifiquen y nos diferencien del resto; es muy importante a la hora de conectar con el público. La idea del teléfono salió de una amiga nuestra, a partir de ahí investigamos y encontramos una web que personalizaba y adaptaba un juego de cascos Pioneer en varios teléfonos a elegir.
LC: En relación con la pregunta anterior, también destacamos el EP de Do You TikTok, compuesto por tres canciones que buscan la creación de trends en la plataforma. Sois de la “vieja escuela”, y habéis vivido de primera mano todos los cambios que ha sufrido la industria musical durante los últimos años, en parte debido a las redes sociales. ¿Qué opináis acerca de las nuevas formas que tiene la gente de escuchar música?
TS: En general, todo es progreso, y como en todo tipo de progreso, hay cosas buenas y malas. La idea del EP que sacamos venía de nuestro tema “Jackpot”, el cual se viralizó por un vídeo de Tik Tok, haciéndose así nuestro tema más conocido y hasta la fecha el más escuchado. A partir de ahí vimos una oportunidad y la intentamos. Finalmente no salió como esperábamos, porque en ese momento había un poco de odio hacia Tik Tok. Hoy en día eso ha cambiado, y artistas como Dual Damage tienen tanta repercusión debido a esta red social.
Actualmente, las canciones se hacen más cortas, y se busca más el sorprender, porque las redes hacen que lo tengamos todo muy visto. Y por otro lado, estas mismas redes nos dan mucha más visibilidad. Como hemos dicho, todo tiene sus pros y sus contras.
LC: Vuestro track ‘Jackpot’ cuenta con más de once millones de visitas en Spotify. En él, hibridáis de una forma impecable el XTRA RAW (asociándolo al color rojo) y el uptempo (al color negro). Es innegable que el hardcore forma parte de vuestra esencia, de hecho, vais a pinchar All On Black (un set sólo de uptempo) en Supercharged, el festival de Gearbox que se celebrará este mes de julio. ¿Cómo surgió la idea de vestiros de Mario y Luigi? ¿Creéis que es la mejor canción que habéis hecho?
TS: ¡Nos alegra que os guste! La verdad es que la idea de “Jackpot” viene, tal y como habéis comentado, de intentar ofrecer dos estilos que nos gustan en un mismo track. Pensamos que sería interesante enfocarlo como un juego para escoger el drop favorito, de ahí que las vocales sean de Mario y Luigi, y digan: “do you still want to play?”. Pensamos que podría aportar un contraste interesante a la explicación del juego en el parón.
Es una idea original, pero no el mejor track que hemos hecho. La verdad es que nuestro sonido ha evolucionado bastante desde entonces, y gran parte de ello es gracias a la respuesta a este track.
LC: De vez en cuando sorprendéis con releases no oficiales en vuestro perfil de SoundCloud, como el Bootleg a ‘Hear The Sound’, de FRANCK, o ‘Pole Position Dj Tool’. ¿Tenéis pensado seguir haciendo esto con regularidad?
TS: Nos gusta mucho probar cosas distintas, entre ellas reversionar canciones o hacer tracks especiales para un sólo evento. Esto da mucha libertad, y al público le suele gustar mucho. Hay gente que quizá es más reacia a hacer este tipo de canciones porque no se pueden monetizar, pero nosotros lo vemos como una manera de recompensar al público que nos sigue.
Por ejemplo, estos dos temas se los hemos regalado a la gente que nos ayudaba haciendo pre-saves de los últimos releases, cosa que nos ayuda mucho a ganar visibilidad en Spotify.
LC: Aunque habéis tenido apariciones en labels de renombre como End Of Line, The Third Movement o Partyraiser Recordings (véanse ‘Here We Go Again’ con Killshot, ‘Get Loose’ junto a eDUB y ‘Draw First Blood’ con NSD, respectivamente), formáis parte del equipo principal de Gearbox Digital. ¿Qué importancia creéis que tiene Gearbox en la escena? ¿Podéis decirnos qué es lo que más os gusta de la discográfica?
TS: Creemos que Gearbox es el sello más revolucionario que ha habido hasta la fecha, ya no por el Gearbox actual, sino por sus inicios. Sólo hay que mencionar que artistas como Malice (y Sickmode), Rooler, Rebelion o D-Sturb crecieron y llegaron a donde están gracias a Gearbox. Nosotros mismos éramos muy fans de todo este movimiento en su época, y a veces nos paramos a pensar que ahora somos nosotros los que estamos ahí, y cuesta creerlo.
Consideramos que el Gearbox de 2024 es el sello más versátil e interesante del momento, no sólo porque sea nuestro sello, sino porque cada uno de nuestros compañeros tiene un sonido muy único, y eso no se encuentra en muchos otros sellos. Dejando a un lado el aspecto musical, lo que más nos gusta es el ambiente de familia que se respira. Hay mucho respeto, y cada vez que nos juntamos pasamos muy buenos momentos. Eso tampoco se encuentra mucho…
LC: Os hemos visto pinchar varias veces en España, tanto en VOLT! como en Fabrik. El pasado 9 de marzo se celebró un take over de Gearbox Digital, del que formasteis parte. ¿Cómo vivisteis este evento desde dentro?
TS: ¡Nos encanta jugar en casa! La verdad es que cada vez que salen en el calendario las actuaciones en España, para nosotros es un sí rotundo.
El take over de Gearbox en Fabrik fue una noche increíble; todo el mundo iba con unas expectativas altas, y se superaron. La sala Satelite estuvo a reventar toda la noche, y el cierre en la Main estuvo a otro nivel. Ya estamos con muchas ganas de volver pronto.
LC: ¿En qué consiste el live de Jackpot?
TS: Jackpot live tiene una historia detrás basada en la canción de ‘Jackpot’. En el videoclip de la canción salimos jugando a una máquina tragaperras, y para poder cobrar el premio, la máquina nos dice que tenemos que jugar a un juego y elegir entre el color rojo (representando el raw) o el color negro (representando el uptempo). El live que hicimos en 2023 se basaba en que la máquina nunca nos dio nuestro dinero, y decidimos robarlo. Cada show del 2023 representaba el robo de un casino para conseguir el dinero que nos debían. Los robos estaban liderados por dos equipos, y estos tenían en cabeza a Mr. Red y a Mr. Black.
En este 2024, el show ha pasado al siguiente nivel. Los robos del año pasado fueron un éxito, pero ahora tenemos a la policía persiguiéndonos y nos hemos de esconder, cambiándonos de traje para nos ser reconocidos y buscando refugios donde poder escondernos. Cada uno de estos refugios representan los festivales en los que hacemos el live show. REBiRTH Festival fue el primer refugio seguro, y el siguiente ha sido Defqon.1.
LC: Os dedicáis al rawstyle, concretamente al XTRA RAW con tintes industriales, cargado de kicks realmente duros que se debaten entre gated y PVC, y sobre todo de kickrolls (algunos de nuestros preferidos son los de ‘Rave Music’, ‘Underground’ y ‘Mi Madre’). Aunque ocasionalmente también le dais protagonismo a la componente melódica, como en ‘Do It Better’. Definid vuestro estilo en una frase.
TS: Os lo definiré con tres palabras: versátil, duro e inesperado.
LC: Sabemos que tenéis una ID preparada con Bloodlust, y que lo estáis petando con ‘Incoming’, vuestro reciente track junto a Adjuzt, pero, ¿podéis darnos alguna pista más sobre lo que vais a presentarnos en los próximos meses?
TS: No podemos decir mucho sobre el planning de los próximos releases…, pero se vienen cositas interesantes. Acabamos de colaborar con Dual Damage y hemos hecho un remix oficial que pronto revelaremos.
LC: Ahora vamos con algunas preguntas cortas.
LC: Las tres colaboraciones que más os gustaría tener.
TS: Warface, Rebelion y Rooler.
LC: Tres jóvenes promesas de la escena raw y tres de la escena uptempo.
TS: No seguimos mucho la escena uptempo. De raw: Sparkz, BMBERJCK y Collusion.
LC: Vuestro tipo de kick preferido.
TS: Gated y PVC.
LC: ¿Pinchar o producir?
TS: Producir.
LC: ¿Hardstyle (y sus derivados) o hardcore (y sus derivados)?
TS: Hardstyle.
LC: Vuestros clubs/festivales favoritos para pinchar, tanto dentro como fuera de España.
TS: En España: Fabrik y Central. Fuera de España: Defqon.1, Intents y las fiestas de Gearbox.
LC: Vuestros hobbies aparte de la música
Funta: pádel y salir.
Guille: la verdad es que mis hobbies actuales están relacionados con la música jajaja. Producir otros estilos de música que no sean hardstyle, y pinchar a vinilo géneros como la makina y el millenium hardcore.
LC: ¿Os ha costado adaptaros a vivir en Holanda?
TS: La verdad es que no. Llevamos muchos años viviendo en este país y nos hemos quedado varios días seguidos en casa de algún amigo. Lo único complicado es el papeleo. ¡Por lo demás, genial!
LC: Por último, ¿algo que queráis decirles a todos los fans que tenéis en España?
TS: Queremos agradecer todo el apoyo que hemos tenido desde el primer día, tanto en España como en el extranjero. Es brutal ir a pinchar a otro país y ver banderas y gente que te escribe desde España diciendo que va a ir a apoyarte en tu sesión. Y por supuesto nos dan aún más ganas de venir a España y aportar lo que podamos para hacer la escena más grande, ¡y así disfrutarla todos!