Europavox Tournée

El nuevo proyecto de Europavox para artistas emergentes, desde dentro

Viajamos hasta Francia para conocer Europavox y su nueva propuesta, con la que pretenden otro tipo de movilidad para los artistas europeos

Foto de portada por Jonathan Bayol
Hace menos de doce horas estaba en mi casa, en Madrid, y ahora me encuentro cenando en una mesa de ‘Le Coq de la Place’, situado en pleno centro de la ciudad de Rodez, Francia, mientras se conversa en inglés, francés, serbio y español. Podría parecer que me acabo de ir de Erasmus, pero la realidad es que he venido a conocer un proyecto cultural que hace apenas dos días no sabía que existía y que va a resultar un gran aprendizaje sobre cómo crear escenas de otra manera y en otros lugares.

Si estoy aquí es porque Europavox, y en concreto Ana, así lo han querido. Pero, ¿qué es Europavox? Estoy en una ciudad francesa de 30.000 habitantes y aún no tengo claro de qué va todo esto. Ana Martínez, responsable de comunicación en Europavox y mi guía para los próximos cuatro días, me lo explica. El inicio del proyecto se remonta al año 2005 con la creación de un festival en la ciudad de Clermont-Ferrand (ese fin de semana tendría lugar su 18ª edición), que tenía como misión reunir a artistas emergentes de distintas partes de Europa. En 2016 y gracias al apoyo de la Unión Europea, expandieron este evento a Bélgica, Croacia, Austria, Rumanía, Lituania e Italia y, además, abrieron su propio medio de comunicación con el que seguir dando un altavoz a estos artistas y crear una especie de base de datos a la que poder acudir. Este año, por ejemplo, han trabajado con la banda española Melenas.

Ahora se embarcan en un nuevo proyecto con el objetivo de que las bandas tengan una movilidad más sostenible ecológicamente hablando y más enriquecedora culturalmente, organizando actividades junto a la gente local de la ciudad en la que se realizan los conciertos, y los artistas. Y es por esto último por lo que me encuentro cenando ‘aligot’ con salchicha con la banda de rock serbio KOIKOI, creada por Marko e Ivan. Ellos, junto a Emma y Emilija, las otras dos componentes del grupo, tocarán en la sala Le Club de Rodez al día siguiente, siendo el primer concierto de este ‘Europavox Tournée Massif Central’.

Europavox Tournée
Los KOIKOI en las puertas de Le Club (Foto de Jonathan Bayol)

El primer intercambio cultural se produce en las charlas de esa cena, que no forma parte de la programación pero sí del espíritu del proyecto, puesto que no siempre existe la posibilidad de que organizadores, artistas y medios puedan tener un tiempo de conversación y ocio el día antes de un bolo. «Cuando vas a una ciudad y solo tocas y te vas a otra, al final te acabas olvidando de que estuviste ahí», comenta Marko.

Como decía, Rodez es la primera parada de este proyecto. Se trata de una ciudad situada en el departamento de Aveyron, a menos de dos horas de Toulouse en tren. La ciudad parece tener una vida acorde a su tamaño y su situación geográfica: tranquila. En ella solo encontramos un venue que actúe como sala de conciertos, Le Club, y que también acoge un estudio de producción y múltiples espacios para que los que llevan la sala convivan. Tanto esta, como la sala que visitaré el segundo día en Aurillac, parecen proyectos muy colaborativos y que abogan por la cultura más que por el lucro (algo que pueden hacer posible gracias a las políticas francesas respecto a la cultura).

Habiendo realizado la prueba de sonido, los KOIKOI reciben a un grupo de estudiantes adolescentes que vienen a hacerles una entrevista para la radio local. Se trata de parte de la propuesta de Europavox para este tour, y tanto estudiantes como artistas parecen estar contentos con el resultado. La banda cuenta que para llegar hasta allí viajaron de Belgrado a Venecia en coche (unas siete horas), de ahí cogieron un avión a Toulouse y después un tren a Rodez, pero hay más. De ahí irían a Clermont-Ferrand, después a Lyon, y de ahí a Berlín, donde conducirían de vuelta a Belgrado. No disponen de un tour mánager, cuentan que se cubren unos a otros a la hora de organizarse, pero que es sin duda uno de los retos más grandes a la hora de girar. Es por estos motivos por los que toman más valor experiencias como esta en Rodez, pudiendo pasar por lo menos un par de días en el lugar, conociéndolo más de cerca.

No fue ni de lejos su concierto más multitudinario, pero les sirvió para estrenar en directo canciones de su próximo disco y calentar para el show del festival Europavox en Clermont, donde también tocarían varios días después.

Europavox Tournée
Emma de KOIKOI tocando en Le Club, Rodez (Foto de Jonathan Bayol)

Nos despedimos de KOIKOI para emprender el camino a Aurillac. Se trata de una bonita ciudad milenaria en la que se pueden ver influencias de la civilización galo-románica, con un número de habitantes similares a Rodez. Allí se celebrará el concierto de Lucy Kruger & The Lost Boys, una banda proveniente de Berlín pero con orígenes Sudafricanos. El concierto tendrá lugar en la sala Le Sismographe, un venue de construcción reciente que actúa también como centro cultural, ya que es una asociación participativa en la que ha contribuido el ayuntamiento de la ciudad y otras asociaciones culturales.

Allí tengo la oportunidad de hablar con Xavier Hup, coordinador de Le Sismographe, y con Frederic Sérager, el responsable de cultura de la ciudad. Me ponen en contexto sobre Aurillac, de la que me cuentan que es una ciudad en zona rural algo más aislada que otras, que ha construido una red de servicios solvente para sus ciudadanos y sobre todo, que invierte el doble en cultura que la media del resto de ciudades francesas. Esto se nota desde el momento en el que, siendo finales de junio, profesores y alumnos se comprometen a llevar a cabo actividades extraescolares relacionadas con este concierto.

En este caso, Aurillac y Europavox han preparado para Lucy y su banda dos acercamientos con la juventud de la ciudad. Primero, alumnos de secundaria les hacen preguntas para mejorar su nivel de inglés, ejerciendo de mini periodistas. Después, dos alumnos de artes gráficas, junto a sus profesores Fred y Julian, serigrafían múltiples carteles alternativos del concierto, que regalan a la banda y venden más tarde a la entrada de la sala.

Europavox Tournée
Lucy Kruger observa los carteles serigrafiados (Foto de Daniel Aimé)

Pregunto a Lucy Kruger sobre este momento y confiesa que «le ha emocionado mucho», ya que cree que «se genera un contacto generacional con las artes» y que para ella la música es «compartir con otra gente». También le pregunto acerca de los mismos temas que a KOIKOI, como los problemas de girar: «Es algo un poco raro porque llegas a una ciudad y solo estás en ella un día, te metes en tu habitación de hotel, apenas conoces a nadie… Podrías estar en cualquier parte del mundo». Respecto al impacto medioambiental que generan todas las giras hoy en día y que Europavox tiene muy en cuenta en esta nueva propuesta, tanto Lucy como KOIKOI coinciden en que es complicado para las bandas emergentes utilizar siempre el transporte menos contaminante, pero que sin duda todo el que tenga capacidad debería hacerlo, como es el caso de Coldplay.

El concierto de Lucy congregó a más de 200 personas de todas las edades en Le Sismographe, que pudieron disfrutar de un rock que ella califica como «expresivo, intenso y storytelling«. Y es que cabe recalcar que los conciertos de esta gira fueron totalmente gratuitos para el público, siendo Europavox consciente de que esto también era un elemento importante a la hora de hacer la propuesta lo más accesible posible. Tanto KOIKOI como Lucy Kruger fueron buen ejemplo de todo ese inmenso mundo de artistas emergentes con mucho talento que existe y desconocemos, y que Europavox intenta sacar a la superficie del inmenso océano de la música actual.

Total
0
Shares
Prev
La primera 150 by Fabrik de la temporada se celebrará el próximo 21 de septiembre

La primera 150 by Fabrik de la temporada se celebrará el próximo 21 de septiembre

El Opening Show de 150 despedirá el verano de 2024 con más de doce horas de

Next
Entrevistando a: The Straikerz | XTRA RAW industrial, el fenómeno ‘Jackpot’, formar parte de Gearbox…

Entrevistando a: The Straikerz | XTRA RAW industrial, el fenómeno ‘Jackpot’, formar parte de Gearbox…

En el día de hoy hablamos con Funta y Guille, más conocidos como The Straikerz,

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.