Entrevistando a: Natalia Lacunza | El desamor, su segundo disco, influencias, expectativas y presiones …

La artista de Pamplona ha sacado el primer adelanto de su segundo disco, una colaboración junto a Jesse Baez titulada: Un Castigo.

Después de 3 años de su primer disco, Tiene Que Ser Para Mí, y varios proyectos entre medias, Natalia Lacunza ha levantado todo tipo de expectativas y es que poner el listón tan alto no debe ser fácil. Un Castigo es un tema que relata, como no, el desamor, pero de una forma cotidiana, concretamente, habla de esos momentos en los que buscamos distracciones para remediar el dolor. Es un retorno a su característico sonido y estilo de ese pop melódico por el que se dio a conocer, pero hecho de una forma más actual y elevada.

Me reuní con Natalia y Pau Riutort, productor principal del álbum y co-productor de Un Castigo, en un bar castizo por La Latina, para charlar sobre el single y todo lo que está por venir. Al llegar, les confieso que yo no conocí a Natalia por Operación Triunfo y que me enteré de su participación en el programa hace no mucho y fue algo que le hizo ilusión. Al fin y al cabo, aunque no reniegue al programa, como me ha contado, como artista, su target prioritariamente es conectar con oyentes a través de su arte, no por una edición de un programa de televisión que fue hace un par de años. Eso mismo está consiguiendo y lo lleva haciendo desde su primer lanzamiento. ¡De todo esto y más hablamos en esta entrevista!

Loud Cave: Presentas Un Castigo como el primer adelanto de tu segundo álbum, ¿qué tal ha sido la recepción?

Natalia Lacunza: Pues yo creo que está yendo super bién. Estoy intentando no obsesionarme con los números para nada, no estoy mirando el Spotify for Artists, no estoy mirando las repros, no estoy mirando nada porque siento que tengo que pensar mucho más en el largo plazo y en el hecho de que esto es el principio de un disco. Básicamente, eso, intentar quitarme el hábito este malo de sucumbir un poco a la inmediatez y al éxito automático y todo eso, ¿sabes? Yo pienso que este tema, pues cuando me interesará ver qué tal ha ido, será dentro de unos meses o dentro de un año, haciendo balance general y viendo cómo lo recibe el público en los conciertos y todo. Pero, yo creo que están contentos, la verdad, como que he vuelto un poco a un pop que suena a otros temas que ya he hecho antes, y yo creo que a la gente le gusta mucho esa faceta de mí.

LC: Al final, también es un tema con el que se pueden identificar muy fácilmente.

NL: Sí, es muy, es como sencillo, ¿sabes? La letra es súper clara y súper directa.

LC: ¿Y qué quieres que se lleve a tu público de eso?

NL: Pues que la disfruten un montón. Creo que es la canción más ligera del disco, a nivel musical, a nivel de letra, como que es súper blanco y en botella un poco. Que eso no quiere decir que sea simple en plan mal, sino como sencilla en plan transparente y sin adornos.

LC: También habla de lo que mejor sabes hablar, de desamor. ¿Tú cómo lidias con eso?

NL: Pues, amor, cada día se aprende una cosa nueva, sinceramente, porque en esta vida no van a parar de pasar cosas inesperadas y todo el rato hay que adaptarse y, además, como que hay muchos tipos de desamor. En este disco en concreto puede parecer que hablo de un desamor romántico, pero en realidad estoy hablando de un desamor para con el momento, para con una amistad, para con la profesión, como para con Madrid. Es un poco un desamor generalizado y es verdad que me gusta porque se puede interpretar un poco como tú quieras, o sea, si te acaba de dejar tu novio o tu novia y tal, pues lo vas a entender así, ¿sabes? Lo que pasa es que viene de un sentimiento más complejo que es la ruptura amistosa, que es una cosa que nunca me había tocado vivir así de fuerte.

LC: Ahora que has mencionado Madrid, ¿tu relación con la ciudad, cómo está?

NL: Pues se irá viendo a lo largo del disco (risas). Bueno, ahora estoy como resignificándola un poco, como que he conseguido ser súper disciplinada en el sentido de gastar mis días haciendo cosas que son buenas para mí, intentar no derretirme en la nostalgia y mirar para adelante y cómo resignificar espacios. Al final, es una cosa muy importante y que hay que hacer, porque si te quedas con un mal recuerdo de un sitio, creo que tú mismo te mereces darle una chance, ¿sabes?, y cómo ver qué puede significar algo más para ti, aparte de ese dolor que ha significado. Es amor-odio constante porque muchas veces pienso que me quiero ir de aquí y necesito respirar otro aire, porque la ciudad va a una velocidad tremenda y hay, todo el rato, demasiadas cosas pasando. Yo estoy muy en mi JOMO era, de que no me importa perderme cosas. Pero aun así, que aunque no participes en ello, las energías se siguen notando, ¿sabes?, y eso es un poco agotador.

LC: Totalmente. Abordar el desamor tanto en tu arte, ¿te ha servido para lidiar con ello en tu día a día?

NL: Sí, y además eso, que tengo esta forma de crear y que es al final como intentar deshacer nudos, intentar comprenderme mejor, intentar entender qué me está pasando. Me entiendo a mí misma y lo que más me gusta de eso es que probablemente en el momento en el que esa canción ya no es mía, puede servir de herramienta también para el resto del mundo, ¿sabes?, para que la gente que lo escucha se sienta identificada y pueda ser un canal de desahogo.

LC: Bueno, has dicho tú que te alejas un poco de ese sonido más electrónico, que veíamos en DURO o en los remixes de Nusar3000. ¿Ese sonido fue algo super puntual o forma parte también de tu nuevo disco?

NL: Bueno, va a haber de todo. Pau es el productor del disco, bueno, hay dos Paus en este tema, pero él es como el main producer de todo.

LC: Pues te pregunto a ti, Pau, ¿tú qué opinas al respecto de eso?

Pau: Creo que se introdujo en el EP y se queda en el disco. Sí que en un disco da mucho más cancha a explorar más sonidos y no queda tan concreto, pero es más de composición.

NL: Era como un pack de lo que tenía que ser, como cuatro palos, ¿sabes?, con sus diferentes cosas. En este disco se vuelve todo más ambiguo, un poco más la evolución de lo anterior. Sí que siento que en el disco he hecho el ejercicio de volver a componer desde un punto de buscar unas melodías concretas, de seguir un poco mi instinto a nivel melódico y a nivel de volver un poco a las raíces de mis ideas primarias.

LC: Llegado a este punto, ¿cómo definirías tu sonido y tu proyecto?

NL: Yo creo que es pop alternativo porque siempre pienso que las letras y la melodía y el delivery tienen una sensación muy cercana, como que se te incrusta aquí, como que parece que te está hablando directamente. O sea, yo siempre pienso que tengo esa intención pop en todo lo que hago, ¿sabes? El pop es algo que va cambiando, no es un género musical, es una corriente de música que está siendo aceptada en este momento, entonces por eso me gusta decir que soy pop, porque mi proyecto se mueve por muchos ámbitos distintos. Digo pop y es como decir nada en realidad, porque eso quiere decir que siempre va a ser un poco ambiguo.

LC: Totalmente de acuerdo que el término pop en sí ya es super ambiguo.

NL: Por eso en plan pop es Doechii, ¿sabes? Es la tendencia literal, entonces, bueno, yo creo que en este disco sí que he hecho el ejercicio de seguir una tendencia que no es una cosa tendenciosa de la hora, sino de lo que para mí ha significado la música que me ha marcado, la música que ha estado en el punto pop de mi vida.

LC: Volviendo a Un castigo, es una colaboración con Jesse Baez, ¿qué tal fue el proceso de hacer la canción?

NL: ¡Pues muy bien! Nosotros hicimos la canción hace ya un montón de meses y estaba la canción entera escrita, o sea, al principio no iba a ser una collab. Lo que pasa es que yo le seguía desde hace mucho tiempo, seguía su curro y de repente un día él me dio follow back y yo dije, ¡uy! Como que le tiré la caña a nivel musical un poco y me armé de valor y pensé, le voy a escribir, le voy a decir «Oye, estoy haciendo un disco, me encantaría que te subieras en algún tema». Entonces le pasé como tres o cuatro temas y algo me decía que iba a ser este tema el que iba a elegir. Siento que somos dos artistas que somos pop, pero él es pop R&B y tiene una afluencia más urbana y todo eso, pero las melodías que hace, el delivery que tiene es súper pop. Él también está un poco entre dos aguas todo el rato y yo siento que tenemos bastante similitud y que de repente encontrarnos en esta canción que no tiene una tendencia de sonido concreta, que es una cosa muy atemporal y sencilla, en plan, sentía que iba a ser genial y efectivamente a él le encantó. Nos fuimos a México y, bueno, él (Pau) no vino a México, fui yo de abanderada (risas), pero eso, fue súper guay la sesión, súper cute, súper fácil. El momento en el que le escuchamos cantar el versito fue como, esto es perfecto, parece que está escrito para él. Súper fácil, súper bien, él está súper dispuesto a todo, súper buen rollo, o sea, súper buena persona. 

LC: Entonces, ¿estaba escrito y luego fuisteis a México a grabarlo?

NL: Exacto, fuimos a México a grabar su verso, el estribillo, algunas armonías, corillos que hizo él como complementarios, pero cantó tal cual lo que yo había escrito.

LC: Y lo de mandar DMs a artistas, ¿lo has hecho alguna otra vez para una otra vez?

NL: Sí, alguna otra vez lo he hecho, no me acuerdo ahora con quién, pero vaya. Había algunas veces que evidentemente me he comido un visto que te cagas, pero bueno, hay que arriesgarse, ¿sabes? Si no te arriesgas, no ganas nunca. Yo no tengo ego en ese sentido, como que si lo he hecho alguna vez, siempre se lo voy a decir.

LC: Lo peor que te pueden hacer es decirte que no y dejarte en visto, pero en peores plazas hemos toreado.

NL: Efectivamente.

LC: De la producción se han encargado los dos Paus, ¿estabas tú involucrado en este proceso también?

NL: Sí, o sea, yo estoy involucrada en todo.  Soy como productora ejecutiva, yo no toco las teclas del ordenador, pero tengo la capacidad de que quiero ciertos arreglos.

LC: También tenemos video y es super simbólico, pero a la vez muy simple. A nivel audiovisual, ¿de qué inspiraciones has bebido para informar el videoclip? 

NL: Pues sinceramente, fue pura esencia de lo que transmitía la canción, como que no teníamos mucha referencia muy clara de ningún vídeo en concreto, ni ninguna cosa. Además, siento que también todo el disco ha sido un poco ese el proceso, como que no ha habido una referencia super clara para hacer un tema, ha sido super genuino todo. Esto fue con Héctor Herce, que es el director, que es un chico con el que yo ya había trabajado y con el que me entendí super bien y que le encanta el proyecto y estaba super predispuesto. Y él hizo esta lectura de lo que era la canción, como el símbolo del castigo, lo de la silla de cárcel, lo de aguantar los libros, contar el rosario, mirar a la pared, como todas estas cosas de visibilizar lo que es ese proceso de duelo en el que parece que estás literalmente castigado por la persona que ha decidido salir de tu vida. También como la intimidad de lo que eso conlleva, que al final es un proceso super solitario y pues eso es un poco lo que se ve en el vídeo: nunca se ve justo, nunca se ve a la otra persona, nunca se ve su cara, siempre parece como si fuera un fantasma un poco.

LC: Para ti, ¿cuál es tu canción más triste?

NL: ¿Mía

LC: Sí.

NL: Pues a ver, yo diría que… Nana triste, ¿no? Creo que Nana triste quizá es la más triste de todas, pero es que hay muchas, en realidad. Make Sad music in Spanish Great Again! Ese es mi cometido, básicamente. 

LC: Yo con Medicina me quiero cortar un poco, la verdad.

NL: Medicina también. Medicina también es heavy, sí. Y ahora en este disco también vienen… vienen lagrimitas, pero está guay porque no son las canciones tristes que ya he hecho, son distintas, como otra cosa. Tienen más picardía un poco, tienen otra cosa. No sé, estoy contenta, tengo ganas de que salga el disco, tío.

LC: ¿Qué escuchas tú cuando estás haciendo música?

NL: Nada. O sea, literalmente nada y es una cosa que debería cambiar. Sí que voy por meses un poco, pero en el proceso de creación, estoy obsesionada con él y escucho las demos una y otra vez. Igual de repente escucho cosas sueltas, pero intento no contaminarme de otra música para que no se me peguen cosas que no quiero. He intentado estar mucho en la raíz todo el rato y también ha sido un poco involuntario, no ha sido un ejercicio de voy a hacer esto de esta forma. Hay muchas veces que pienso en plan, tía, deberías estar escuchando muchísima más música y como que digo, venga, déjate en paz de una puta vez. Tía, relájate un poco.

LC: El disco está terminado ya, ¿no?

NL: Está compuesto. Nos falta terminar las produs, pero estamos ya. Es que queda mucho curro porque en realidad para simplemente terminar una canción y dejarla premezclada, esos son dos días de mirar y mirar y mirar detalles y no sé qué y no sé cuántos, pero aún falta un poquito de lo previo. De la produ, de terminar arreglos, de mirar sonidos alternativos a lo que tenemos, como aún queda un poco de trabajo de investigación.

LC: Y Un Castigo dentro del álbum, ¿qué lugar va a ocupar?

NL: Pues, Un Castigo está bastante al principio del disco, porque claramente es como una situación de inicio de duelo, como de me acaba de pasar esto, estoy todavía en la fase de dolor máximo, de despecho, de no sé si lo que ha pasado no ha sido real, que igual me lo estoy inventando, ¿no?». Como de puro desencanto. Pues esta canción está como más o menos en el principio del meollo. No está ni la uno ni la dos, ni la tres, pero está por ahí, sí.

LC: Al final del disco, ¿se resuelve ese duelo, o se queda?

NL: Sí, sí, se resuelve. Es verdad que el punto doloroso, como que no se termina nunca, pero sí que la mentalidad al respecto va evolucionando y que termina un poco en, pues eso, en, ya está, en se libera un poco.

LC: ¿Qué cosas han informado el disco a nivel audiovisual, sitios, texturas?

NL: Literalmente, todo es cotidianidad. Todo el disco habla del dolor de la cotidianidad, de la cama, de la silla, de tu sola en tu salón, de tu, con tu cabeza. Imágenes que no tienen nada que ver con fantasía, ni con nada estrambótico, ni muy colorido, ¿sabes? Todo está en un punto súper sincero, honesto y sencillo de la vida. A nivel de todo lo que va a ser el arte, de todo, la música también, el delivery es muy vocal, entonces se guía mucho por la voz, como de la propia voz de tu cabeza también. Es muy íntimo en ese sentido.

LC: He leído que has hablado de influencias de UK en el disco, ¿de dónde vienen esas influencias? ¿Has pasado tiempo allí o cómo has conectado con esa escena?

NL: No he pasado casi nada de tiempo ahí. Bueno, hay una persona de Londres que ha trabajado en una de las canciones del disco y en verdad he consumido un montón a estos pibes, como que están haciendo esta cosa que es súper delicada, súper bonita, pero que de repente es un poco macarrilla. No es macarra tampoco, pero este urbano súper deconstruido y muy melódico. A mí eso me ha encantado, la verdad, bueno, y la Pinkpantheress y todo esto, claro, es que…

LC: ¿Favorita del disco? 

NL: A ver, lo tengo que mirar. Es que me gustan varias.

LC: Yo estoy con Stars en bucle.

NL: Ay, que no he escuchado el nuevo… qué fuerte. ¿Pero cuándo ha salido?

LC: La semana pasada, creo.

NL: Ah, pues no me he enterado. Ves, este no lo he escuchado. Yo, el que escuché mucho, es el anterior, el de Heaven Knows. Me encanta, Ophelia, Mosquito me encanta también, creo que esas dos son mis favoritas. Ah, y Boy’s a liar también. El de 2021 también me encantó. Just for me y all my friends know. Es como un reggaetoncito, súper ligero, es increíble.

LC: Super Londres. En redes veo que también estás muy gymsis últimamente. ¿Te ha ayudado eso a nivel artístico aparte de lo personal?

NL: Me ayuda a nivel mental y a nivel personal también, y a nivel profesional también. Al final, esta profesión es una cosa que no puedes ignorar en ningún momento. Como que llevas contigo la oficina constantemente, ¿sabes? Entonces, es importante dedicar unas horas del día a hacer otra cosa completamente distinta que te saque de tu cabeza. Mira, ahí sí que escucho música, como que ahí desconecto de lo que es mío y me pongo a divagar y a todo eso. Me siento mucho mejor a nivel físico y sobre todo también conseguir la disciplina de comprometerme con eso es muy guay. Pero bueno, últimamente le he bajado un poco porque estaba entrenando mazo como muy pronto por la mañana y me estaba ocupando de repente una preocupación en mi cabeza que es como, a ver, yo soy cantante y yo tengo una cosa muy importante que hacer que todavía no está terminada. No quería dejar que me entrara obsesión con eso.

LC: Ya para ir terminando, al tener reconocimiento mayor y una fanbase más grande desde tu disco anterior, ¿sientes presión por sacar este proyecto?

NL: Bueno, un poco.  Al mismo tiempo, siento que quizás es el trabajo que más les guste desde Tiene Que Ser Para Mí, tengo un poco esa sensación. Es verdad que a veces tengo el radar un poco roto y hay veces que me pregunto ¿será suficiente esto que estoy haciendo? ¿Será suficiente lo que estoy ofreciendo? Y creo que cuando empiece a girar, a hacer conciertos y a entender que la gente me va a ir a ver, que todo esto, como que empezaré a confiar mucho más. Yo estoy muy contenta con el proceso que estamos haciendo a nivel interno, pero siempre tengo como esa inseguridad de que quizá luego nadie lo escucha, ¿sabes? Y es que simplemente alguien me tiene que dar un sopapo y decirme «espabila, tía, esto es mentira», ¿sabes? Feel yourself porque te lo mereces. Al final, cuanto más tiempo pasa, pues más picky te vuelves, más exigente te vuelves y también las inseguridades crecen más. Es un momento delicado para la autoestima de una chica.

LC: Y para este año también, aparte del disco, ¿tienes cosas previstas?

NL: Pues voy a tocar en como siete festivales este verano. Y luego a sacar el disco y pues espero poder viajar con el disco, irme a LATAM, hacer promo y hacer showcase y cosas así. Y luego ya el año que viene empezará como la gira de verdad. La tour life, de verdad.

Total
0
Shares
Prev
Sonus Festival 2025; cartel, entradas, noticias
Sonus Festival

Sonus Festival 2025; cartel, entradas, noticias

Sonus Festival vuelve con una edición histórica: más de 90 artistas, nuevos

Next
Time Warp regresa a Madrid tras el éxito de la pasada edición
Time Warp

Time Warp regresa a Madrid tras el éxito de la pasada edición

Tras una primera edición que dejó huella en la capital española, Time Warp

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.