Loud Cave
  • Novedades
    • Es Noticia
    • Tecnología / Ciencia
  • Música
    • Álbumes/EPs
    • Releases
    • Loud Cave Selection
    • Urban
    • Pop
  • Eventos
    • Clubs/Festivales
    • Crónicas
  • Entrevistas
    • Entrevistando a
    • Behind The Beats
  • Artistas
    • Descubriendo a
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • El Coliseo

© Copyright 2021 Loud CaveDesigned by Assenzio

  • ¿Qué es Loud Cave?
  • Equipo Loud Cave
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookie (UE)
Loud Cave Loud Cave
  • Novedades
    • Es Noticia
    • Tecnología / Ciencia
  • Música
    • Álbumes/EPs
    • Releases
    • Loud Cave Selection
    • Urban
    • Pop
  • Eventos
    • Clubs/Festivales
    • Crónicas
  • Entrevistas
    • Entrevistando a
    • Behind The Beats
  • Artistas
    • Descubriendo a
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • El Coliseo
Subscription Form
  • Álbumes/EPs

DC Breaks compacta 15 años de carrera en “DCXV”

  • 28 de enero de 2021
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
  • Gonzalo Jiménez
Total
2
Shares
2
0
0
0
Tiempo de lectura: 3 min

El dúo británico celebra sus quince años de exitosa carrera con un nuevo álbum, lleno de los sonidos que les han marcado.

Si hablamos de la historia del drum n’ bass en la última década tenemos que poner sobre la mesa obligatoriamente el nombre de DC Breaks. Dan Havers y Chris Page formaron este dúo en Londres allá por el 2006 y desde entonces, no han hecho otra cosa que regalar drum n’ bass al mundo.

Pasaron por sellos como Viper o Sudden Def antes de firmar por RAM Records, donde se han convertido en unos de sus artistas insignia. Lo sorprendente es que tuvimos que esperar hasta 2017, más de diez años desde sus inicios, para ver su primer álbum llamado “Different Breed”. Ahora aterrizan con “DCXV”, álbum que se lanzó primero únicamente como edición limitada a través de un USB de cristal, que además contenía tracks extra.


El ADN de DC Breaks es el drum n’ bass, no importa el estilo. Es por ello que en este álbum escuchamos variedad dentro del género. Comenzando con “Back for More”, DC Breaks nos muestra su parte melódica con un buen liquid dnb al estilo del tema que también abrió su anterior álbum, “Never Stop”.

DC Breaks · Back for More


A pesar de la variedad, el neurofunk es el estilo que más presente está en el álbum. “Control the World” es un buen ejemplo de ello; además, notamos esa influencia del dnb antiguo en el sonido. El tema “Arkanoid” también lleva el neuro por bandera y de una forma mucho más agresiva.

DC Breaks · Arkanoid


Mientras que encontramos otros tracks en los que el neuro tiene un claro peso pero no llegan a sonar como tal. “Raise the Bar” con Coppa como MC, “Club Thug” o “Day of the Dead” nos lo muestran. Siendo esta última la más cercana al neurofunk de todas y personalmente la que más nos gusta.

DC Breaks · Day of the Dead


Sin duda un verdadero highlight del álbum es el tema “We Never Slow Down” con la vocalista Eva Lazarus. Eva realiza un espectacular trabajo en su cometido y el dúo deslumbra con un dnb más inclinado hacia el roller pero muy dinámico y melódico.

DC Breaks · We Never Slow Down (feat. Eva Lazarus)


El drum n’ bass sin ninguna etiqueta ni subgénero también está representado en el álbum aunque, desde nuestro punto de vista, no tan afortunadamente. Tenemos el “XV Mix” del track de 2012 “Move Closer”, “Euphorium” y “Tardigrade” junto a Smooth, pero ninguno nos ha llegado a convencer realmente.

DC Breaks · Move Closer (XV Mix) [feat. Belle Humble]


Para cerrar este proyecto escuchamos “Get Down” con la cantante Niara Scarlett y su versión liquid dnb. La primera versión contiene un breaks calmado, melódico y realmente limpio, donde llegamos a escuchar hasta un violín. Realmente bueno. Su versión liquid acelera mucho el ritmo del track pero no suelta esa tranquilidad que transmite el original, haciéndolo una versión también muy recomendable.

DC Breaks · Get Down (feat. Niara Scarlett)

Este es un álbum que define muy bien la larga trayectoria de este dúo y que pone su broche personal a estos quince años. Quizá nos gustaría verles en otros sonidos más arriesgados o llegando a un nuevo nivel en la producción, pero su legado ya está más que consolidado. ¡y ojo cavernícolas! Porque puede que pronto encontréis una visión más cercana de DC Breaks aquí, en Loud Cave…

DC Breaks · DCXV
2
0
0
Total
2
Shares
Share 2
Tweet 0
Share 0
Share 0
Avatar
Gonzalo Jiménez

Cofundador de Loud Cave. Madrid. Amante de la música electrónica en todos sus aspectos y de todas sus ramas, de las que disfruto al máximo informándome y descubriendo todo sobre ellas. Life is made of small moments like this.

Twitter Feed
avatar
Loud Cave
@LoudCave
912 Following
29K Followers
‼️ Entrevistando a: @millbrookdnb El joven productor nos cuenta cómo ha sido lanzar a través de @RAMrecordsltd en… https://t.co/MbpPU7Jpl2
2 hours ago
  • Reply
  • 3 Retweet
  • Favorite
#TRACKDELDÍA 🔊|| @wolfalicemusic – The Last Man On Earth La vuelta de la banda británica te transporta por un cami… https://t.co/4nx0B81j5b
3 hours ago
  • Reply
  • Retweet
  • Favorite
El bueno de @OliverHeldens nos ha vuelto a deleitar con "Never Look Back" 🔥 Junto a @sydsilvair en las vocales, el… https://t.co/nMhaV6C5Dh
4 hours ago
  • Reply
  • 3 Retweet
  • Favorite
¡Hoy estrenamos nueva entrevista! 🎙️ Os dejamos por aquí las tres pistas que hemos puesto en nuestro Instagram Sto… https://t.co/285irdkGNE
7 hours ago
  • Reply
  • 1 Retweet
  • Favorite
📣 @iammodus nos ofrece cinco grandes cortes de bass music en su EP de remezclas a "No Limits", a la venta por… https://t.co/P3iDM6mL6P
7 hours ago
  • Reply
  • 1 Retweet
  • Favorite
Seguir
PUBLICIDAD

Subscríbete

Subscríbete a nuestra newsletter

Loud Cave
  • ¿Qué es Loud Cave?
  • Equipo Loud Cave
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookie (UE)

© 2021 Loud Cave. Diseño web: Roberto García

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

es Español
en Englishfr Françaisde Deutsches Español