DELLAFUENTE Metropolitano

DELLAFUENTE cerró triunfalmente su inolvidable aventura en el Metropolitano

El artista granadino ofreció un señor espectáculo en el segundo día de sus dos fechas en Madrid, con motivo de sus diez años de carrera

DELLAFUENTE cantaba aquello de «parece que fue ayer…» y no se equivocaba, ya que se encontraba en su segundo día consecutivo en el Estadio Metropolitano. Segundo día de llenazo y punto final al fin de semana más especial de su carrera en cuanto al directo. En realidad esa frase de la canción ‘Ayer' se refiere al comienzo de su carrera hace ya diez años, cuando difícilmente hubiera imaginado que un día llenaría un estadio de fútbol en Madrid por partida doble. Y es que en cierta manera parece haber algo de disonancia entre el granadino y llenar un estadio. No por su imaginario estético, ya que el ‘DELLAFUENTE FC' por fin encontró su templo, sino por la propia naturaleza del artista, quien es sabido que busca y disfruta de estar alejado del foco y de lo masivo que conlleva ser un cantante de su talla.

Estas dos fechas en el Metropolitano no eran un ‘flexeo' de lo grande que es DELLAFUENTE ni tampoco un movimiento para llenarse los bolsillos, eran un homenaje para todos sus fans, para su ciudad y para la música urbana española, y ‘El Chino' supo estar a la altura.

dellafuente metropolitano
DELLAFUENTE y su cuerpo de baile en el centro del escenario

A pesar de que esta segunda fecha vino acompañada de inevitables spoilers del día anterior (salió hasta en el telediario de La 1), la magnitud de lo elaborado por el artista y su equipo de MAAS World impresionaba especialmente ‘in situ'. Es difícil pensar en un artista español venido del rap que haya montado una escenografía como la que montó él para estos dos shows. El escenario, ocupando el centro del campo en un formato 360º, dibujaba la estrella de ocho puntas que tantos años lleva acompañando al artista. Dentro de ella, fuentes de agua también al más puro estilo granadino, y en los laterales, una imitación a los azulejos grabados que se pueden ver en los monumentos más emblemáticos de lo que un día fue Al-Andalus. Un escenario único, que concentraba la esencia del artista y homenajeaba sus raíces. Pero no se quedó ahí; el cuerpo de baile, los juegos de luces e incluso el detalle de colocar incensarios sobre el escenario, todo estaba medido al detalle con mucho acierto.

DELLAFUENTE salía al campo después de sonar el himno de la Champions League, con un mosaico en uno de los laterales de la grada que rezaba ‘DLFC' , como en las grandes noches del fútbol europeo, y con ello comenzaba con su más que amplio repertorio . El concierto tendría pocas pausas, consiguiendo así cantar el mayor número de canciones posible. Desde Ansia Viva hasta Torii Yama, mezclando épocas pasadas y actuales para el disfrute de su público más fiel, que no paró de cantar en ningún momento.

En un concierto así no pueden faltar los invitados; en este segundo día no aparecieron artistas que sí lo hicieron el día anterior, como es el caso de Rels B, Judeline y Rvfv, pero sí repitieron Morad, AMORE, Pepe y Vizio y Lia Kali. Todos brindaron al público colaboraciones destacadas para la carrera del granadino, aunque si me tuviera que quedar con una aparición esa sería la de AMORE, por la gran química entre ambos sobre el escenario y el momento del concierto en el que ocurrió. Evidentemente si alguien se puede echar en falta es a C. Tangana, que estuvo el primer día en el estadio como espectador y, que de haber salido al escenario, nos habría brindado un momento más que histórico para la música española.

dellafuente metropolitano
‘El Chino' ante el poderío de las fuentes de su escenario

El empaque del que se dotó al show estuvo al nivel de las mejores súper producciones que se recuerdan en la actualidad artística de nuestro país, como pueden ser las de ROSALÍA. Los tiros de cámara, la construcción de los momentos clímax… Hacia el final del concierto DELLAFUENTE y su fiel productor Antonio Narváez, interpretaron varios de los cortes de INCURSION, con un juego de láseres cubriendo todo lo amplio del Metropolitano. Y es que el granadino sonó sobre sus canciones de todas las maneras, pinchadas, con banda, y en acústico.

Otro momento fascinante ocurrió cuando una inesperada tormenta de verano azotó el Metropolitano, y DELLAFUENTE se vio cantando bajo la lluvia algunas de sus canciones más sentidas. Un acontecimiento casi poético, algo inusual para finales de junio en Madrid así como de inusual es que un artista independiente como DELLAFUENTE acabe llenando un estadio de este tamaño para celebrar sus diez años de trayectoria.

dellafuente metropolitano
DELLAFUENTE en uno de los momentos más íntimos del concierto

Hasta esto supo hacerlo a su manera el bueno de DELLAFUENTE, que sin duda es uno de los artistas urbanos más queridos del país. Supo devolver a su público todo el apoyo que le han brindado en forma de experiencia única, una de esas que se quedará marcada en la memoria de cada uno de los asistentes.

Total
0
Shares
Prev
Audio Obscura transforma la autopista de Ámsterdam en una rave
Rave Autopista

Audio Obscura transforma la autopista de Ámsterdam en una rave

Para celebrar su 750 aniversario, el pasado sábado 21 de junio, Ámsterdam llevó

Next
Esto es lo que piensan de FABRIK Madrid los artistas de la élite de música hard

Esto es lo que piensan de FABRIK Madrid los artistas de la élite de música hard

Hoy, día 28 de junio de 2025, la mejor discoteca de la Península celebra su 22

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.