Con la colaboración de Jack Daniel's hablamos con j Battle, hablamos de la visión e intención de su nuevo trabajo, el problema de la industria española y lo dificil que es crecer en la música sin recursos ni medios detrás.
Loud Cave: Para empezar, siempre intento situar un poco la entrevista, me gusta hacer la misma pregunta a toda la gente que entrevisto, que me cuentes cómo empezaste con esto de la música, en tu caso creo que es bastante llamativo porque creo que empezaste muy pequeño, ¿verdad?
j Battle: Primero de coña la verdad, luego me fue molando más, fui juntándome con gente de mi colegio que rapeababa y que hacía freestyle, entonces pues al final en estos principios, nosotros intentamos crear una comunidad en Alcalá y eso me hizo conectar con mi primer grupo de gente relacionada con la música.
Después todo fue muy paulatino, al empezar tan pronto había muchos cambios constantemente, por ejemplo cuando conocí el autotune, otros planos para hacer melodías, y todo fue evolucionando mucho.
Loud Cave: Tú eres de Alcalá, y quiero saber cómo ha influido la gente con la que creciste y todo lo que te vino al principio en tu propuesta y tu proyecto actual.
j Battle: Pues bastante tío, primero que mi hermano hace música, yo empecé primero aunque él es el mayor pero al poco tiempo él empezó a rapear también y era el mejor de todos. Tener en tu casa alguien que entienda lo que haces, que puedas enseñarle lo que tú estás haciendo, te influye mucho y también te hace sacar lo mejor de ti. Luego además lo que tú dices, de Alcalá ha salido un montón de gente muy guays, haciendo cosas que también nos han servido de ejemplo; a parte si le sumas que yo grabo gente en mi casa, soy un poco productor, hace que esté todo el día pensando música y todo el día en un estudio.
Loud Cave: ¿Qué nos quieres contar con este proyecto?, ¿Qué nos quieres ofrecer con este nuevo álbum?
j Battle: Pues tío, en cuanto a concepto yo tenía muchas ganas de hacer algo así, es realmente la música que más me gusta hacer, temas para pasarlo bien, temas que te puedes poner 20 veces y no te vas a cansar, porque no es algo mega-denso. También tiene cosas muy experimentales, no estoy haciendo reggaeton o fórmulas que ya se han hecho, estamos juntando referencias muy diversas.
Mi intención es un poco alejarme también del estereotipo de rapero un poco general, intentar quitarte el miedo a la gente a experimentar y salirse de su zona, siento que la industria y mucho más en la escena del rap hay gran parte que la veo muy estancada, y esto lo veo como un soplo de aire fresco.
Loud Cave: He leído en varias entrevistas que siempre has sido una persona, que se ha involucrado mucho en él en el proceso de un álbum, tanto en lo musical, como en lo visual y todo lo que viene detrás de un álbum, a nivel de marketing, distribuirlo y demás. ¿Eres muy obsesivo con esto, o ya cada vez te vas relajando más en este aspecto?
j Battle: No viene tanto por el hecho de hacerlo yo y no querer delegar en nadie, que también tengo ese punto y es cierto, pero es un poco más por la falta de dinero y medios, al final de esa manera me estoy ahorrando mucho dinero, no todos los artistas tenemos la misma situación. En este proyecto ha sido diferente, el haber tenido otra persona, con un gusto muy parecido al mío, pero con diferencias y con una personalidad tan cabezona como la mía, me ha beneficiado en muchas cosas. Al final trabajar tú sólo tienes muchas cosas malas tío, puedes perder mucho la perspectiva, te puedes volver loco, y más en una cosa tan sensible como el arte, eres muy sensible con lo tuyo, igual una cosa te parece que es una mierda y es increíble, o viceversa.
Loud Cave: Te quiero preguntar sobre el sonido o el género con el que te identificas, hemos hablado antes que no te quieres desligar de esa etiqueta de rapero pero, ¿crees que está un poco anticuada? ¿Crees que es necesario que gente como tú, que empezó en el rap sea capaz de salir de ahí y poder explorar, coger sonidos nuevos y ser capaz de adaptarlo a su catálogo?
j Battle: Si, por partes. Yo seguiré siendo rapero obviamente, todos los estilos que estoy explorando, no dejan de estar dentro de del mismo abanico, aunque meta melodía sigo rapeando en los temas, porque al final eso son etiquetas. Lo que si que creo que es algo súper necesario, es ser capaz de pillar referencias de todos lados, saber lo que está sonando fuera, lo que está sonando en Europa, en Estados Unidos, como se están haciendo las cosas fuera.
Creo que se les nota mucho a los artistas de España que solo escuchan a la gente de España, y que se influencian de lo que está haciendo nuevo la gente de España, que a su vez lo está tomando de otros de países entonces estás catándote tarde y estás llegando tarde. También me parece más divertido, a mí no me gusta mucho hacer dos temas iguales, no me sentiría cómodo, ahora he hecho un proyecto más escuchable para todo el mundo en ese sentido, pero siempre busqué hacerlo por diversión explorando sonidos que aún no había tratado.
Loud Cave: Escuchas mucho de Europa, escuchas mucho de Estados Unidos, a nivel de influencias si me tuvieras que decir los artistas que más te influyen a ti, quienes me dirías.
j Battle: Voy por rachas la verdad, hace unos meses estuve mucho con la escena que estaba saliendo en Francia, ahora estoy más con la inglesa, gente como Jim Legxacy, Fimiguerrero, tanto por sonido como por estética me han influido mucho. De Estados Unidos siempre me gusta mucho el sonido de Don Toliver. Estoy escuchando mucho amapiano, se está pegando bastante fuerte ahora, por ejemplo el álbum tiene muchos elementos de amapiano en base que no son de amapiano igual en un garage de repente metemos un bajo de afro. También intentamos salirnos un poco del rap, porque al fin y al cabo todos los que te he dicho son raperos, y buscamos explorar y coger influencias un poco más allá. Intentando encontrar todo el rato cosas nuevas.
Loud Cave: Un poco lo que has dicho, la gente de España solo se nutre de lo que suena en España, al fin y al cabo es imposible que llegues a las próximas tendencias, porqué en otros países suele llegar antes.
j Battle: Si solo te nutres de lo que suena en España y en él mainstream, igual el público general se lo come, porque además es lo que está acostumbrado, pero la mínima que tengas un poco de oído, dices esta melodía ya la has escuchado, ese tipo de base de la escuchado, este tipo de rapeo ya lo has escuchado, esta barra ya has escuchado. Estás haciendo un refrito, no estás aportando nada nuevo ni de valor.
Loud Cave: Ahora tío, me vale tanto artistas como productores, ¿Quién dirías que son las personas más talentosas con la que con las que has colaborado, o que te hayas metido en el estudio con ellos?
j Battle: El D.Valentino por ejemplo, de productores Rico Rosa me flipó como trabajo y la cantidad de referencias que tiene, el mvrk antes de que se pegase, o el Galindo también, que curraba con ellos por internet y cada preview que me pasaba me volaban la cabeza.
Loud Cave: A nivel estético, siempre has dicho que es importante acompañar tu proyecto con una estética acorde a él y con un arte detrás ¿Qué opinas de todo esto crees que es importante que los artistas respalden su propuesta musical con una propuesta visual y una propuesta artística?
j Battle: Obviamente es clave, no dejan de ser las imágenes que se le queda a la gente en la cabeza, para muchas cosas es lo más importante, también lo que hago yo no deja de ser un nivel precario, con los medios que yo puedo conseguir poco a poco, pero siempre intento ir creando un patrón con uno con una estética, que por mi gusto o por cómo visto, gracias a la gente que he visto y de la que me he influenciado pues he terminado creando y respaldando mi música con ella. También es algo que incluso a nivel personal podría explotar mucho más.
Loud Cave: ¿En tu caso personal también?
j Battle: Claro tío, si de repente pudiera currar mismamente con el Silva que es el director creativo de Cruzzi, y es colega mío, pues todo escalaría mucho más. Al fin y al cabo, él es profesional en eso y podría mejorar todo, es un poco lo que hemos hablado antes , la importancia del equipo y de la gente que tienes también repercute mucho en lo que hay.
Loud Cave: Metes muchas referencias de fútbol cuando vas a escribir un tema, ¿Cómo son las referencias que te mola meter a nivel de letra, o va fluyendo un poco todo.
j Battle: Si tío es muy random todo, al final yo soy muy madridista, pero meto de todo al final. En el último metí una referencia a la Nave del Misterio de Cuarto Milenio de coña sabes. Mi forma de escribir está muy unida al freestyle y por ello pues al final al fluir en las letras salen referencias de todo. Me mola meter muchas de lo que escucho de fuera, para que la peña se vaya catando poco a poco.
Loud Cave: Estamos ya terminando, y quiero ver cómo viviste todo lo que pasó el año pasado, estuvisteis confirmado al Riverland, uno de los festivales más grandes del país, ¿Cómo lo viviste tío?
j Battle: A nivel de gente no fue tanto, porque coincidimos con Disobey, y nosotros ya habíamos tocado mucho por Alcalá con mucha peña, pero a nivel de infraestructura si ha sido de las cosas más locas que hemos hecho, nos gustó mucho, también que esa primera experiencia fuera con todos los grupo, durmiendo todos un par de días en la tienda, fue una experiencia muy bonita.
Loud Cave: Para acabar quiero que te mojes, ¿si te tuvieras que quedar con tres temas del proyecto, cuales me dirías?
j Battle: Pues así sin pensar mucho, creo que con ‘bounce it up’, ‘zaza’ y ‘quiero hacertelo’.