Según ha indicado la Comunidad de Madrid, ninguno de los brotes de Covid detectados en la capital se han asociado a los 3.876 eventos culturales que se han celebrado desde junio.
Después de toda la situación del confinamiento general que se vivió en España durante 2020, fue el 17 de junio cuando la Comunidad de Madrid retomó las primeras actividades culturales. En este caso fueron los Teatros del Canal, y poco a poco se fueron incluyendo más espacios culturales a esta reapertura.
Evidentemente, cumpliendo unas estrictas medidas de seguridad e higiene que la Comunidad ha priorizado bajo el hastag #LaCulturaEsSegura, para animar a los madrileños a seguir asistiendo a estos eventos. Por ello, en total desde junio se han celebrado 3.876 eventos culturales; una media de quince al día entre los que encontramos Madrid en Danza, Suma Flamenca, el festival Escenas de Verano (y su réplica invernal), o los 90 conciertos de Sesión Vermú. Y la mejor noticia que podemos sacar de todo esto es que, según ha informado el Gobierno regional, ningún brote de Covid ha sido causado por estos espectáculos.
Aún así, no podemos olvidarnos de todos aquellos trabajadores de eventos culturales y ocio nocturno de toda España, que por desgracia no han podido continuar su actividad bajo estas nuevas circunstancias y que no han recibido ayudas. Por ello y como llevamos informando desde meses atrás, existen plataformas como Alerta Roja, que han realizado movilizaciones para intentar mantener a flote sus negocios.
Según la Comunidad de Madrid, patrocinan con dos millones de euros la actividad teatral y las artes escénicas en 41 espacios de la región para «apoyar a los empresarios y profesionales teatrales ante las dificultades derivadas de la crisis del coronavirus» y evitar el cierre de espacios culturales.
A pesar de lo bueno de esta noticia, las actividades deben seguir con un estricto protocolo de seguridad anti Covid, para que en un futuro todos los trabajadores de este campo puedan seguir con su actividad y nosotros disfrutar de ellas.