Descubriendo a: Merikan

Volvemos a la carga con más artistas que todos deberíamos conocer. Esta vez es turno de un gran artista que lleva despuntando varios meses… ¿Sabéis de quién hablamos?

La escena drum & bass cada vez es más grande a nivel mundial, artistas de todo el mundo siguen avanzando con paso firme. La escena italiana a día de hoy ha subido como la espuma. Merikan se ha hecho protagonista en Italia y también a nivel europeo. El pasado año este artista solo lanzó temas de gran calibre por lo que lo consolidan como uno de los grandes en su país. Pese a tener poco menos de 6000 followers en Soundcloud y 4372 oyentes en Spotify su talento es incalculable.

La música de éste ha progresado bastante durante estos años. En sus inicios hacía tracks más duros, llegando a sacar música por el famoso sello PRSPCT Recordings, una label donde suele haber crossbreed o hard drum & bass o por Close 2 Death Recordings. Con estos años ha pulido su sonido y se ha decantado por otro tipo de neurofunk que en breve os contaremos. En La actualidad ha lanzado tracks en Eatbrain y methlab entre otros por lo que aquí se demuestra que sus creaciones no son tan duras como al principio de su carrera.
No solo destaca con producciones sino que también sus sesiones son para enmarcarlas. Sesiones de neurofunk con toques de crossbreed o hard drum & bass donde marca sus raíces solo aptas para valientes. Sets donde no paran los doble drops, mucha energía y fuerza para poner la sala/festival a tope. Fuimos afortunados de verle en directo en la pasada Dub Elements & Friends y quedó demostrado que se ha convertido en un titán del drum & bass.

Mostrando ya su manejo con los platos pasamos a sus producciones. Empezamos con “Untameable”. Un track que desde el primer minuto insinúa la energía e intensidad que va a transmitir. Una intro y un build up bastante breve le es suficiente para que el drop sea una genialidad. Para ser neurofunk es suave si hablamos de sonidos oscuros pero no por ello es un tema light. El primer drop podríamos dividirlo en 3 partes: la primera es similar a la intro y al build up, la segunda le suma una sonoridad más aguda con ciertos detalles y la tercera es la parte más pesada. Llega el break down que igualmente da pie al build up y al drop. Éste es similar al primero con la diferencia de que hay variaciones de notas.

Pasamos a la segunda pieza que os queremos mostrar, y esta es “Reverse Coded”. Con este tema se demuestra que también sabe trabajar en equipo. Esta vez junto al trío italiano Inward, Hanzo y Randie. El track comienza con una melodía que te envuelve en cuestión de segundos. Pese a que te atrapa con su sonido poco a poco va insertando lo que viene siendo el plato fuerte. Un build up de categoría para uno de sus mejores drops hasta el momento. Un growl muy agresivo para la primera parte del drop junto a una base bastante dura hace que no puedas parar de mover el esqueleto. A la segunda parte se le suma una melodía aguda para marcar un poco la diferencia la cual le queda como anillo al dedo. La segunda parte del tema es bastante similar aunque en el segundo drop combina dos growl por lo que hace el tema aun más brutal de lo que es.


Y para finalizar demostramos que también sabe moldearse con temas hechos para hacer remixes. Una magnifica remezcla a otro tema de sus compatriotas Inward, Hanzo y Randie, es el turno de “Skorpio (Alternative Merikan Remix). Una intro suave, ambiental hasta que le añade la base que justo parece de un drop. Nos va preparando para lo que nos espera. Un break down que da pie al build up donde suena como una sirena, alertándonos de que será un drop intenso. Una batería con una sonoridad grave y una melodía estridente hace que sea un contraste de ensueño. Mientras pasa el tema va decayendo el ritmo y la intensidad para que nosotros, los oyentes, tengamos un descanso. Tras finalizar éste vuelve a la carga en poco tiempo y esta vez el drop tiene un sonido diferente. Entra en frenesí con una melodía que parece que es de risa por la sonoridad pero ésta le queda mejor que la del primer clímax.

Ésto es todo. Recordamos que no todo son las visitas ni los followers, aquí apreciamos el talento y por ello os lo queremos mostrar a todos vosotros. ¡Hasta la próxima, cavernícolas!

Total
0
Shares

Comments are closed.

Prev
El sello español Bass Monstas lanza su compilación «Monsters Come Back Vol. 1»

El sello español Bass Monstas lanza su compilación «Monsters Come Back Vol. 1»

El talento nacional en cuanto a lo que el bass se refiere se reúne en esta

Next
Festivaleando by Loud Cave: Julio

Festivaleando by Loud Cave: Julio

Con el éxito de la primera entrega de este festivaleando, os presentamos la

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.