Entrevistando a: Parkineos

¡Bienvenidos a una nueva entrevista de hard, cavernícolas! Hoy vamos a charlar con Parkineos, un productor nacional de hardcore conocido tanto por sus canciones como por su divertida cuenta de memes

Loud Cave: ¡Hola! Muchas gracias por estar hoy aquí con nosotros en la cueva. Antes de nada, nos gustaría saber qué tal te encuentras a pesar de tener que estar viviendo estos tiempos tan extraños y difíciles.

Parkineos: ¡Hola! Y muchas gracias a vosotros por invitarme. Me encuentro bien, la verdad, son momentos un poco raros para todos los sectores y cuesta un poco más alcanzar tus objetivos, pero hay que ser positivo y tener esperanza en lo que venga en el futuro, que es lo que nos queda.


LC: Para la gente que no te conozca, ¿quién es Parkineos? ¿Cuál es la razón por la que has decidido no revelar tu identidad? ¿Es debido a que quieres mantener tu anonimato, o crees que le aporta un toque de misterio a tu personaje al igual que en artistas como Unicorn On Ketamine o Reborn?

P: Bueno, esto es una pregunta que me cuesta bastante contestar, soy una persona con cierta exposición y mucha responsabilidad debajo del pasamontañas, no sé hasta qué punto rompería los esquemas de la sociedad como la conocemos el hecho de que enseñe mi rostro, y sobre todo tampoco quiero aprovecharme de mi escalafón político y social para llegar más lejos en la música, así que prefiero mantenerlo oculto. Principalmente porque mis padres tienen una posición política bastante respetable y sería muy triste que todo esto de antes fuera mentira.

Solo soy un chaval al que le gustan los bombos, fuma porros y pone tonterías en internet.

El único motivo real de no mostrar la cara es que Parkineos no es la misma persona sin el pasamontañas y probablemente el Parkineos del pasamontañas se llevaría bastante mal con la persona que hay debajo de él si se conocieran. También sabía que si tenía exposición con el proyecto, podía haber gente tachando Parkineos de estar creado por fama o algo así, que es algo que tampoco me ha llamado la atención nunca especialmente, así que sin cara, no hay conocido.


LC: Has conseguido incluir dos canciones en el top 100 Masters Of Hardcore 2021, y desde aquí queremos darte la enhorabuena. ¿Te lo esperabas? ¿Qué ha significado esto para ti?

P: : Muchas gracias, de verdad. No me lo esperaba para nada, es más, no sé cómo llega un tema a estar disponible para votarlo para el top, pero cuando vi que se podían votar me quedé blanco, o sea que ni hablar de que finalmente hayan llegado al top, no un tema, sino dos. Un orgullo sin duda alguna y muchísimas gracias desde aquí a toda la gente, ya no solo que votó a Parkineos, sino que votó en general, por participar, y por apoyar a gente nueva dentro de la escena.


LC: En el artículo que publicamos comentando dicho top dijimos que nos sorprendió tu aparición en él, ya que si miramos tu SoundCloud vemos que tu primera canción apenas se remonta a abril de 2021. ¿Cuánto tiempo llevas produciendo este tipo de música? ¿Tuviste algún tipo de formación o fuiste autodidacta?

P: Lo que es produciendo llevaría un año o año y medio antes del primer lanzamiento que hice (“Me Pican Las Venas”), pero gracias a Dios he tenido gente alrededor que lleva bastante más tiempo en esto con la que he podido ser un pesado y me han dejado preguntarle cada duda para avanzar más rápido, y, por supuesto, los tutoriales de Youtube y los foros por internet, que son la base de mi conocimiento.


LC: Las dos canciones que aparecen en el top (“Parkineos ft Plasaporros – Puxero (Hardcore Remix)” y  “Me pican las venas”) cuentan con una gran cantidad de reproducciones, en parte por la difusión tan bestial que tuvieron en Instagram y Tik Tok. ¿Qué crees que tienen para haberle gustado tanto a la gente?

P: Sobre todo creo que ha sido mi apuesta por la experimentación con la mezcla de estilos tan dispares como pueden ser el trap, el hyperpop o el drill (que a día de hoy son géneros top en escuchas) con makina, hardtek, hardcore, frenchcore o uptempo.

Creo que en combinar estos estilos es donde está la base de que haya tenido la suerte de poder enganchar al género a gente que antes ni se plantearía escucharlo.


LC: Creemos que gran parte de la repercusión que tienen tus temas surge de combinar hardcore con música española (Ladilla Rusa, John Pollon, Plasaporros, B10, Ben Yart…), como ya habíamos visto anteriormente en otros artistas como The Whistlers con “Broken Ties” o “Vega”. ¿Tienes pensado seguir produciendo este original y divertido tipo de música? ¿Te gusta que se te categorice en este estilo?

P: Sí, sin dudas, es el estilo que me gustaría que identificara Parkineos, me gusta el que la gente no sepa quién va a ser al próximo que le va a caer un Parkineos Remix, creo que es cuánto menos curioso mirándolo desde la escena del hard, y a la vez innovador si lo ves desde la escena más urbana. Pero también quiero aprovechar para decir que me siento más que cómodo haciendo otros temas como Toque de Keta o Aliens In The Parking que son sonidos más cercanos a lo que el público hard está acostumbrado y que son más lo que en un principio tenía como objetivo hacer.


LC: Además de hardcore y uptempo, has incluido partes de frenchcore, psytrance e incluso DnB en tus temas. ¿Vas a seguir innovando en este aspecto? ¿Qué estilos de música te gustan, tanto dentro como fuera del mundo de la electrónica?

P: Me encantaría seguir innovando pero sin salirme del hard. Parkineos tiene influencias de muchísimos géneros, tanto cosas más similares al género que produzco como pueden ser el nightcore o el newstyle, como cosas que no tienen nada que ver como el deathcore o el drill. Estoy seguro de que voy a seguir consiguiendo que la gente piense: “¿qué coño hace este/esto en un tema con bombos?”, eso sin duda.


LC: A día de hoy cuentas con el EP PARKITEK”, en el cual hay una canción en conjunto con los productores Extrasensory Perception (conocidos por crear el psytempo). ¿Tienes pensado sacar más EPs/algún álbum?

P: Pues sí, justo el 15 de Enero, salió “Bitter Glitter”, mi último trabajo, sé que va a ser algo atrevido pero es lo que me gusta, gente de una escena totalmente distinta a la mía como Rojuu o Sticky M.A. sobre unos bombos de hardtek o makina y con una sobredosis de pitch bebiendo del nightcore que me recuerdan a cuando era joven y feliz, alguien tenía que probar cómo sonaba eso.


LC: Uno de tus tracks más famosos se titula “Humanes”, haciendo referencia a nuestra famosa discoteca nacional. ¿Qué importancia crees que tiene Fabrik en la escena hard de nuestro país? Además de las fiestas 150, ¿qué otros eventos hard españoles consideras relevantes?

P: Fabrik sin duda tiene una relevancia brutal, tanto por lo que ha apostado por el hard como por lo que ya representa, no estoy seguro de si estaríamos hablando de “Parkineos” como tal si no existiera Fabrik a pesar de no tener ningún tipo de relación con ellos más allá de algún intercambio de mensajes.

Sin duda el hardcore en España cada vez está avanzando más, cada vez hay más fiestas del género hard en ciudades como Madrid o Barcelona, y espero que pronto este género llegue a otras ciudades de España de una manera más activa. En cuanto a fiestas o promotoras relevantes en el país nombraría festivales como Tramunfest o el Octopus, el más que conocido Medusa, y hablando de apuestas más novedosas, nombraría a Hardcore TV, Hardeo Club y fiestas como Uptempo Alliance y From Hell. Creo que toda la gente detrás de estos eventos se merece un reconocimiento brutal.



LC: Muchas de tus pistas tienen una temática relacionada con las drogas (véase “Angerkill vs Hell Division – Drug Store (Parkineos Remix)”, “Ketamina” o “Toque de Keta”). ¿Qué opinas acerca de que se suela relacionar la música hardcore con el consumo de sustancias estupefacientes?

P: Estaba deseando que se me hiciera esta pregunta públicamente, porque es algo que siempre se le ha criticado mucho a Parkineos. Creo que a estas alturas de la vida no tengo que venir yo a deciros que aquí hasta el presidente del gobierno se mete, que ni te hace falta escuchar hardcore para drogarte, ni te hace falta drogarte para escuchar hardcore, y de hecho si te hace falta drogarte para escuchar este género o cualquier otro, tienes un problema.

Dicho esto solo quería añadir que el relacionar drogas y música (de cualquier género) es algo que se lleva haciendo toda la vida y que, ni mucho menos, es algo en lo que yo haya innovado dentro del hard, temas icónicos como “Ectasy, You Got What I Need” de Rob Gee, “Money In My Pocket” de Three Steps Ahead en 1996, o “Cocaine” de C.J.D en 1998. El problema no es el título o lo que diga el sample, es como lo quiere usar el que lo oiga.


LC: Tanto tu propio nombre artístico como el título de alguna de tus canciones (“Miedo y Asco en las Raves”) se relacionan con la cultura de las raves y del disfrute en los parkings. ¿Qué importancia tienen para ti este tipo de fiestas en la escena de la música electrónica (tanto en hard music, como en otros géneros como pueden ser drum & bass o techno)?

P: Bueno, digamos que Parkineos antes de pisar un parking estuvo en unas cuantas raves. Para mí personalmente las raves son el sitio donde empecé a entender la fiesta y la música como la entiendo ahora, donde me di cuenta de que podías sentir la música como quisieras sin que nadie te juzgara y donde estoy seguro que mucha gente que desconoce este tipo de géneros se engancha a ellos. Así que es algo que sin duda deberíamos preservar y desde aquí mucho amor para todos los colectivos que se dedican a organizarlas por amor a esta cultura.


LC: Además de producir, tienes una cuenta de memes en Instagram (y un Twitter muy interesante) con miles y miles de seguidores, lo cual es algo bastante original. ¿Disfrutas creando memes? ¿Prefieres que se te conozca por tu música o por tu cuenta de Instagram?

P: Disfruto creando contenido en general, me gusta hacer reír con imágenes envueltas en capas de ironía, que al final son tonterías, pero que no sabes por qué te sacan una sonrisa. Yo empecé como “Parkineos” siendo una cuenta de memes, luego una cosa llevó a la otra y empecé a hacer música, pero actualmente le dedico bastante más tiempo de mi vida a Parkineos como productor musical que como memero y shitposter, aunque tampoco lo abandono.


LC: Cuentas con una tienda de ropa muy chula en Instagram. ¿Diseñas tu propio merch?

P: : Sí, como ya he dicho me encanta crear y editar cosas, siempre se me han dado relativamente bien los programas de edición, además de haberme dedicado a otras cosas artísticas antes de esta faceta, así que todos los diseños son propios y hechos por mí mismo.


LC: En España contamos con muy buenos productores de hardcore. Broken Minds, MBK, Lady Dammage, eDub, YunKe, The Whistlers, Angerkill… ¡Y muchos más! Hasta tenemos la suerte de contar con el gran sello de Monsters Of Core. ¿Te gustaría colaborar con alguno de ellos? ¿Tienes preferencia por la música de alguno en concreto?

P: Bueno, como ya habéis mencionado anteriormente, a Angerkill ya le hice un remix (“Drug Store”) y tenemos hablada alguna cosilla más de cara al futuro. Del resto tengo la suerte de que ya estoy trabajando con alguno de ellos, pero no puedo desvelar quién o quiénes por el momento, dejaré la sorpresa para el lanzamiento…

Respondiendo a la segunda pregunta, sería raro no nombrar a The Whistlers, quien son una clara influencia en la música que hago a día de hoy; en cuanto a los demás que me nombras, creo que todos hacen un trabajo admirable dentro de la escena hard y los escucho prácticamente a todos.


LC: ¿Cuáles son tus metas musicales para 2022? ¿Crees que las vas a lograr?

P: Es una pregunta difícil pero tampoco soy ningún soñador, me gustaría seguir acercando el hardcore a un público que no lo conociera así como empezar a sacar cosas más oscuras y con unos bombos algo más bestias para ir escalando intensidad en la cabeza de la gente no acostumbrada al género. Yo creo que con las cosas que tengo preparadas para este año, mínimo se va a intentar al máximo.


LC: Ahora, ¡vamos con una ronda de preguntas cortas!

LC: ¿Hardcore, uptempo o frenchcore?

P: Early 🙂


LC: Tus tres festivales favoritos.

P: No puedo no nombrar Thunderdome, que es gracias a lo que conocí este mundo. Ground Zero, Dominator y Masters Of Hardcore (son 4, no se tío xd).


LC: Tus productores preferidos a nivel internacional.

P: Ophidian, N-Vitral, S3RL y Billx.


LC: ¿Qué plugins utilizas para diseñar tus bombos?

P: Según el sonido que quiera conseguir uso unas herramientas u otras, cuando busco grosor o dureza suelo usar una cadena de efectos con Fab-Filter PROQ2, Izotope Trash y Filterbank sobre Microtonic. Cuando busco algo más hardtek o frenchcore suelo crear el bombo en tres capas, pegada, cola y sub, así consigo espaciar más la pegada creando bombos más, digamos, “soft” (aunque algunos no suenen especialmente soft) o con una pegada más limpia.


LC: Por último, ¿algo que quieras decirle a todos tus seguidores?

P: Chavales, gracias por todo el apoyo en 2021 porque me habéis dado unas ganas increíbles para reventar 2022, así que atentos que se viene cargadito.

¡Un abrazo muy fuerte y gracias por invitarme! Sean felices, vacíen los ceniceros, y no compartan rulo, ¡un abrazo muy fuerte! 😈

Total
0
Shares

Comments are closed.

Prev
FKA twigs se deja llevar en “CAPRISONGS”

FKA twigs se deja llevar en “CAPRISONGS”

La cantante y productora busca el sol en una nueva mixtape que abre aún más sus

Next
Loud Cave Selection #278: Habstrakt, James Hype, Bensley, Gorgon City…

Loud Cave Selection #278: Habstrakt, James Hype, Bensley, Gorgon City…

¡Muy buenas a todos cavernícolas!

You May Also Like