STBAN es uno de los pocos productores que están impulsando la fusión del flamenco y la música electrónica y ya ha comenzado a consolidar su proyecto FLAMENCA Records
Hoy hablamos con Esteban García (STBAN), productor suizo-español y cabeza del proyecto FLAMENCA, que está revolucionando la escena al fusionar el flamenco con la música electrónica. Con lanzamientos como ‘Ibiza Jaleo‘ y su reciente debut en Toolroom Trax con ‘El Camino‘, STBAN combina tradición y modernidad, llevando las raíces andaluzas a un público internacional a través de un estilo ya icónico y colaboraciones con artistas de primer nivel.
LoudCave: Enhorabuena por el lanzamiento de «Ibiza Jaleo». ¿Cómo te has sentido desde que salió hace ya cosa de un mes y qué respuesta has recibido hasta ahora?
STBAN: Estoy muy feliz de que por fin haya salido la canción después de varios meses de trabajo. Es una instrumental fuerte con un sample que refleja muy bien el jaleo de la isla, o el jaleo de un bar en Andalucía. Estoy muy contento también de que haya salido este verano porque para mí Ibiza representa mis veranos en España. Ha salido en un buen momento. Hemos tenido muy buen feedback, a la gente le ha encantado bailarla durante mis sets de los últimos meses, y que la canción está creciendo a buen ritmo en Spotify y en otras plataformas. Vamos por el buen camino.
LC: Tus padres son españoles pero tú naciste y creciste en Suiza. ¿Cómo influyó esa mezcla cultural en tu identidad musical?
STBAN: Imagino que he cogido lo mejor de los dos mundos, o eso espero. El sistema suizo, que es bastante organizado, me ha aportado mucho rigor, algo que llevo conmigo desde pequeño. Pero, al mismo tiempo, la cultura española me complementa: no es lo contrario, sino un aporte diferente, más extrovertido. Y la música flamenca, para mí, representa España, y siempre ha sido un punto de conexión con el país y la cultura de mis padres.
LC: El flamenco estuvo muy presente en tu familia. ¿Qué significa para ti recuperar esas raíces a través de tu proyecto FLAMENCA?
STBAN: Para mí esas raíces lo son todo, porque son el origen de la idea de FLAMENCA. He vivido toda mi vida en Suiza, pero siempre con una fuerte cultura española gracias a mis padres y a toda mi familia. Siempre he sentido una atracción hacia España y su energía. Por eso ahora estoy súper contento de estar en Sevilla, atendiendo la gala de los Latin Grammy que celebra la música andaluza. Me acuerdo mucho de mis padres cada vez que vengo: cuando veníamos a Sevilla de pequeños, íbamos a la Feria; recuerdo a mi madre vestida de flamenca, bailando, y a mi padre siempre poniendo a Paco de Lucía en el coche durante toda mi infancia. Todo eso, claro, influye, son recuerdos muy vivos de niño.
LC: ¿Cómo nació la idea de crear FLAMENCA y qué mensaje quieres transmitir con él?
STBAN: Es una idea que llevo gestando muchos años, pero no había tenido tiempo de dedicarme a ella hasta la pandemia. Surgió del deseo de fusionar mis dos mundos musicales favoritos, la electrónica y el flamenco. El objetivo es compartir con el público la energía del flamenco que yo he sentido en España y poder hacerla trascender fronteras, para que personas extranjeras puedan conocer y experimentar la cultura española, andaluza y del flamenco. Utilizamos la música electrónica como un vector de comunicación, ya que esta fusión nos ayuda a acceder a un público joven de países fuera de españa que de otra manera no estarian tan abiertos a descubrir el flamenco.
LC: ¿Qué aporta, en tu opinión, la fusión de flamenco y música electrónica a la escena actual?
STBAN: Justamente, el flamenco tiene más de 370 años de historia, y puede parecer un poco duro para quienes no conocen la cultura española. La electrónica, en cambio, es un mundo musical más actual y nuestro proyecto permite comunicar los valores del flamenco hoy en día a una generación más joven y a un público más amplio.
LC: ¿Cómo trabajas para mantener un equilibrio entre la tradición flamenca y el sonido fresco del club?
STBAN: Es muy complicado porque, con las canciones que hemos hecho hasta ahora, siempre hemos empezado con una base electrónica y luego hemos ido añadiendo músicos y elementos musicales flamencos, como guitarra, cajón, taconeos, voces, etc. Nos hemos dado cuenta de que, para los músicos flamencos, es bastante complicado integrar los cuatro tiempos repetitivos de la música electrónica. Por eso, en los nuevos proyectos la idea es empezar más bien desde el flamenco, con una base flamenca, y luego añadir la música electrónica.
En FLAMENCA incorporamos música real de artistas flamencos auténticos junto con la parte electrónica. En la producción también trabajamos con músicos de verdad, no con samples; la mayoría son artistas reales.
En cuanto a los eventos de FLAMENCA la idea es crear un ambiente inmersivo, con músicos tradicionales de flamenco, un tablao auténtico y cena al mismo tiempo. A partir de ese momento, la experiencia pasa a la música electrónica.

LC: ¿Cuál fue la inspiración detrás de Ibiza Jaleo y cómo fue el proceso creativo?
STBAN: La creación de la canción ‘Ibiza Jaleo’ surgió, más que nada, de una amistad. Empezamos a conectar con el productor Bryan Coletta, a quien conozco porque también es de Suiza y ha vivido mucho tiempo en Madrid, quien tambien es conocedor del flamenco. Fuimos un buen equipo complementario para producir juntos ‘Ibiza Jaleo’ despues de varios encuentros en mi estudio en Lausanne.
LC: ¿Qué papel juega Ibiza en tu música y en tu carrera?
STBAN: Ibiza, para mí, juega un papel muy importante porque es la base, el núcleo de la música electrónica a nivel mundial. Creo que es la capital, y además tiene una energía muy especial. Lo que me encanta de Ibiza, porque llevo mucho tiempo yendo, es que puedes elegir tu ambiente: puedes ir a bailar con tus amigos, a pinchar, o, al mismo tiempo, irte a la otra punta de la isla, conectar con la naturaleza y estar en simbiosis con el sol, la luna y los elementos.
LC: Sabemos que tienes un lanzamiento muy importante en Toolroom próximamente, con un remix de James Hurr. ¿Qué nos puedes adelantar sobre este lanzamiento y qué expectativas tienes alrededor de él?
STBAN: Para nosotros es un honor poder tener un lanzamiento en Toolroom, porque es un sello muy importante. El hecho de que hayan elegido una de nuestras canciones ya es un reconocimiento en sí mismo. Ya veremos después cómo funciona, pero además el hecho de haber trabajado con James Hurr, un productor inglés impresionante, nos ha dado ese toque dub, ese toque más club que ha marcado la diferencia en la canción. Tenemos muchas ganas de escuchar nuestra canción en Toolroom. Además, este próximo lunes 15 de septiembre voy a pinchar en su radio, y será otra oportunidad para dar a conocer nuestra canción ‘El Camino’ en este evento.
LC: Tu sello cuenta con artistas como Qubiko, James Hurr y Jesús Fernández. ¿Qué te atrajo de ellos para que se sumarán a FLAMENCA?
STBAN: Trabajamos con muchos artistas, productores y remixers. Lo que vemos con ellos es qué complemento nos pueden aportar, cómo perciben nuestra música y cómo la reinterpretan con sus propios toques personales. Y eso es lo que marca la diferencia.

LC: ¿Podemos esperar una línea sonora concreta para el sello o prefieres dejarlo abierto a distintas interpretaciones del flamenco fusionado con la electrónica?
STBAN: Para mí, tenemos que tener una línea de conducta clara. Creo que lo latino, el vocal en español o castellano, es primordial. Puede ser Afro Latin House, Latin House o Tech Latin House, pero siempre el elemento latino es muy importante. Y si no hay vocales en español, la percusión, como puede ser el cajón, la guitarra u otros instrumentos relacionados con el flamenco, también son un núcleo fundamental en nuestro sello.
LC: ¿Cómo percibes la acogida del flamenco dentro de la electrónica internacional?
STBAN: Hoy en día no se puede decir que el flamenco en la música electrónica internacional sea un género establecido, así que seguramente nos etiquetarán más como Latin House, Afro Latin house o Tech Latin House. No hay todavía un género definido porque no hay suficientes artistas que lo trabajen. Pero nunca se sabe: he estado viendo últimamente que Hugel o incluso David Guetta y otros empiezan a interesarse por el flamenco, y eso es una muy buena señal para nosotros, porque estamos abriendo camino, aunque no somos los únicos que incorporan el flamenco en su música.
LC: ¿Qué metas tienes para FLAMENCA como proyecto y sello en los próximos años?
STBAN: La ambición clara de FLAMENCA es ser el sello mundial y de referencia de Flamenco-House. Aún queda mucho trabajo por hacer, me gustaría que el sello promocionase bien nuestras canciones pero también queremos incorporar a otros artistas que nos ayuden a aumentar el catálogo con sus canciones y fortalecer el sello. Estamos abiertos a sinergias y colaboraciones con artistas que trabajen en el mismo género que nosotros.
LC: Si pudieras colaborar con algún artista de flamenco clásico o contemporáneo, ¿quién sería y por qué?
STBAN: Ya hemos trabajado con Josemi Carmona, y me ha gustado mucho porque es un artista contemporáneo, pero también tiene su historia en el flamenco tradicional; ha sido muy interesante colaborar con él.
Hoy mismo están Israel Fernández y Diego del Morao en Suiza. Tenía dos tickets para ir a verlos en Ginebra, pero estoy aquí en el evento de los Latin Grammys en Sevilla, así que no puedo asistir. Aun así, me encantaría poder trabajar con ellos en el futuro.
Estoy súper contento de contar con India Martínez en una de nuestras canciones, que saldrá próximamente en diciembre. También hemos tenido la suerte de conocer a Álvaro de la Corredera, artistas jóvenes de flamenco que están creando un género nuevo y teniendo mucho éxito en España; y nos encantaría colaborar con ellos también.
Está claro que Rosalía nos encantaría. Y en un futuro cercano podrían sumarse otros artistas como Tomatito o Diego El Cigala. Hay muchos artistas que nos encantaría que se unieran al camino de FLAMENCA.
LC: Para terminar, ¿qué mensaje te gustaría darle a la comunidad española que está descubriendo tu música a través de LoudCave?
Para los que están fuera de España, en nuestro país hay muchas más opciones y oportunidades de ver tablaos flamencos y escuchar flamenco en directo. Sin embargo, en el extranjero son muy pocas. FLAMENCA es también una oportunidad de vivir una experiencia inmersiva de flamenco en su propio país, fuera de España. Que vengan a vernos, a disfrutar, y que nos digan en qué país viven: ¡les organizaremos un evento allí!
STBAN y su flamenco-electrónica llegan a Toolroom Trax
STBAN debuta en Toolroom Trax con El Camino, una colaboración que fusiona los sabores latinos y flamencos con la energía de los grandes beats de club. Junto a Josemi Carmona, quien aporta instrumentación inspirada en el flamenco tradicional, y Soleá Morente, una de las voces más reconocidas de España, la canción consigue un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.
La producción se completa con James Hurr, favorito del sello, que aporta la contundencia y los grooves de club necesarios para que El Camino domine las pistas de baile internacionales. Este lanzamiento refleja la visión de STBAN de llevar el flamenco a un público global, manteniendo su esencia auténtica y su conexión con las raíces.