El 20 de septiembre acudimos a FABRIK para dar el pistoletazo de salida a la nueva temporada de la mejor marca hard de nuestro país. Vivimos una noche realmente especial, y en este artículo os contamos cómo fue
Tres meses. Más, de hecho. Más de tres meses sin peregrinar a La Meca española de música hard. Se ha hecho largo, no os vamos a engañar. La última vez que pisamos el complejo de Humanes fue en junio, en el set que Lil Texas pinchó mientras amanecía en Nexus. Tras un largo verano sin haber asistido a ningún evento de hardstyle ni hardcore (más allá del típico remix que suena a las 5 de la mañana en las fiestas de los pueblos), nos moríamos de ganas por volver a bailar a más de 150 BPM.
La season pasada acudimos a absolutamente todas las fiestas hard de FABRIK: las cinco 150, Nexus y Masters of Hardcore Spain. Y este año tenemos planeado repetir fórmula. El cartel y fecha de la nueva temporada se anunciaron el segundo día de Nexus Festival, por la tarde, y en ese momento apuntamos en nuestro calendario una fecha que bajo ninguna circunstancia sería amovible: el Opening.
Más de 12 horas de fiesta, cuatro salas abiertas (incluyendo Open Air) y muchos de los artistas más extremos de los harder styles. Desde luego, no nos lo íbamos a perder. Y así ha sido. Un evento perfecto para darle la bienvenida a los próximos diez meses de hard music que nos esperan. Una noche cargada de emociones, alegría, baile y mucha distorsión.
Antes de explayarnos con lo que más nos gusta en este mundo (la música), queremos matizar algunos detalles que nos llamaron especialmente la atención a nivel logístico.
En primer lugar, la remodelación de la sala Crystal. El recinto ya había acabado las obras en junio, pero (salvo redactores externos), el equipo principal de Loud Cave no se pasó por allí ninguno de los dos días. Es decir, nuestra primera toma de contacto con la reforma tuvo lugar durante el Opening. La verdad es que tenenos sentimientos encontrados. Si bien es cierto que Crystal nunca ha sido fruto de nuestra devoción (preferimos cien mil veces el Club Area, como ya hemos aclarado en repetidas ocasiones) y que solemos pasar poco tiempo allí durante las fiestas (normalmente no más de una hora), este cambio nos parece bien y mal a la vez. Bien, porque la mejora del sonido ha sido muy significativa, está guay poder estar detrás de los DJs y es un puntazo lo de la nueva barra; y mal, porque (aunque quizá a la hora de la verdad no sea así) nos da la sensación de que cabe menos gente. A lo mejor es un trampantojo, pero así lo percibimos.
En segundo lugar, la remodelación de Main Room. Si con lo de antes teníamos sentimientos encontrados, con esto aún más. Objetivamente nos parece una gran mejora, porque hay bastante más espacio en el backstage y la cabina ha aumentado sus dimensiones (antes era un poco agobiante entrar si había más de un DJ, o si este estaba acompañado de sus cámaras y managers). Punto a favor de los artistas al poder moverse más libremente, y punto a favor también del personal de la discoteca, acompañantes de DJs, periodistas, etc. Pero claro, lo que no nos gusta son las “entradas backstage”. Ahora cualquiera que pague un suplemento tiene derecho a subirse al backstage. A priori puede sonar como una buena idea. Se factura más, los vídeos que los compradores suben a redes sociales son más impresionantes, se percibe más ambiente, a algunos DJs les gusta pinchar rodeados de gente a 360º… Pero no es oro todo lo que reluce. Que este acceso lo tengan personas con determinados puestos de trabajo es normal y necesario, pero que se normalice para personas anónimas que van pasadas de alcohol y drogas… Puede traer problemas. Y los habrá, desgraciadamente en algún momento los habrá, nos jugamos lo que sea.
La parte buena es que en 150 no creemos que se vayan a vender muchas pulseras de este tipo. El mood pega más con otros eventos, como pueden ser Loop o las fiestas urbanas. Así que bueno, a nosotros personalmente no nos va a dar mucha comedura de cabeza.
Otra ventaja es la cámara que han puesto justo en frente del DJ, en toda la mediatriz del mixer. Da mucho juego de cara a la proyección y edición de visuales en directo en la enorme pantalla LED.
Y en tercer lugar, el número de asistentes al Opening. Es cierto que en algunos momentos se vio la Main algo vacía, o al menos no tan llena como esperábamos mientras pinchaban músicos de la talla de Noisecontrollers, Vertile o D-Sturb. La pista central tenía huecos considerables, y no había mucha gente por los laterales. Pero la realidad es que en general sí hubo bastantes harderheads. La Satélite estuvo a rebosar toda la noche, y algo parecido pasó con la Crystal. Quizá por eso la sala principal no se sintió tan, tan llena en determinados momentos. Los fans del XTRA RAW y raw industrial son muy fieles, al igual que los del uptempo, por lo que deducimos que muchas personas vivieron todo el evento en un sólo espacio.
Aunque por motivos externos no pudimos pasar la tarde en la terraza con DJs de la altura de Ruthless, Bass-D o El Desperado; nuestra experiencia comenzó a las 23:15h de la noche, en Crystal, con el True Identity Special Live Act liderado por Andy The Core, RefleXx e Invaderz. La creación de la agencia True Identity ha sido una de las revoluciones más notorias de la época más contemporánea del uptempo. De hecho, en un futuro subiremos un artículo profundizando en esto. Reunir en una sola agencia de contratación a los productores de uptempo hardcore/microwave/deutscher krach/terror más jodidamente extremos del momento ha sido una idea genial, tanto para ellos (como artistas) como para los propios festivales (a la hora de bookear). Estasia, Unicorn On K, Astro Blast, Noiseflow, MBK, Hyperverb, Sakyra, EQUAL2, Terrorclown… Tienen confirmados varios hostings en distintos eventos de cara a los próximos meses, y cómo no, FABRIK tenía que ser uno de ellos (ya sabéis que son expertos en eso de traer a gente “por primera vez”).
Después de las sesiones de Serra, Neko y Ender; los cimientos de la sala se pusieron a vibrar durante 45 minutos del descontrol más absoluto. Nos imaginamos que así deberían vivirse los partidos de Champions en el Santiago Bernabéu en la época del Gallinero. Este triple back to back fue un recital de saw kicks y, por ende, de microwave. Nos sorprendió que Andy The Core se uniese a esta sesión. Es un productor consagrado de hardcore, y aunque ha colaborado varias veces con Unicorn, la mayoría de su discografía no es tan, tan extrema. Pero bueno, el italiano se adapta a todo, y como plasmó en su álbum No Rules, le encanta experimentar con todos los estilos del hardcore. Pinchó sus canciones más duras, como era de esperar (un ejemplo sería ‘Vida Loca’ junto a DRS y MC Robs). Pena no nos da, porque sabía perfectamente a lo que estaba expuesto cuando se unió a True Identity y al subirse a cabina con los otros dos zumbaos.
RefleXx (uno de ellos; el otro parece que no voló) e Invaderz pusieron microwave a mansalva, el estilo más duro que ha existido nunca en los harder styles. A veces no hay ni kicks; sólo oscilaciones de bajos distorsionados. Menos mal que siempre nos llevamos tapones de protección auditiva. Ambos pusieron tanto tracks propios como remixes de canciones famosas, y el ambiente fue una pasada. La gente no podía kickrollear, claro, así que se limitaban a hacer lo que hemos denominado como el movimiento de “trembling” (agitar las manos muy rápido en una distancia corta, simulando un tembleque exagerado). Medalla de oro para Invaderz , quien deja los brazos en alto mientras mueve sólo el cuello de alante a atrás, como si fuese una paloma torcaz cuando le echas una miga de pan. También le hemos visto hacer esto a DitzKickz… Estará de moda entre los productores pinzaos.
Fotografías hechas por: @daniiyellow
El otro set que vimos en Crystal fue el de Illuszion VS Opgekonkerd, aunque sólo nos dio tiempo a disfrutar de los últimos 15 minutos. La sala, a rebosar, siguió trembleando el microwave con tracks como ‘RAINBOWS EVERYDAY’ y con remixes a ‘Virus’ de Martin Garrix o ‘I Kissed A Girl’ de Katy Perry. Había muchas ganas de ver al enmascarado en España por primera vez, y la verdad es que cumplió junto a su compañero.
Respecto a la Main Room, nuestro primer set allí fue el de Noisecontrollers presentando Harmony de 00:00 a 1:00 AM. Fue precioso poder vivir una sesión de una hora de hardstyle melódico al lado de una de las mayores leyendas del género. A nivel de emociones, un diez. Eso sí, estamos bastante convencidos de que Bas se equivocó de pen drive. No presentó su nuevo álbum. Sonaron un par de canciones, pero todo lo demás fueron clasicazos de la época dorada del hardstyle. ‘World Of Madness’, ‘Tonight’, ‘Bad Habits’, ‘Down Down’, ‘Spirit Of Hardstyle’, ‘The Source Code of Creation'… Y un largo etcétera. Evidentemente nos encantó, pero tendremos que disfrutar de Harmony desde casa, cuando salga de forma oficial.
Los siguiente 45 minutos los reservamos para una entrevista a un artista muy, pero que muy especial. Uno de los productores más talentosos desde hace años. La tendréis lo antes posible en la web. Por suerte nos dio tiempo a ver los últimos 15 minutos de Vertile, en los que sonaron ‘SIMU FKN LATION’ y el himno de Defqon.1.
De 2:00 a 3:00 de la madrugada llegó el que consideramos el mejor set de la noche: D-Sturb. Lo de Jorrit no tiene sentido… Vez que le vemos, vez que se nos pone la piel de gallina. Con gorrita para alante, una sonrisa de oreja a oreja, los kickrolls ensayados y mucho amor por el hardstyle; el holandés nos regaló una hora inigualable. Pinchó una ID con E-Force que nos dejó literalmente paralizados, con las manos en la cabeza (va a ser uno de los mejores tracks de todo 2025), así como un interesante remix que, esperemos, saldrá de forma oficial. No faltaron releases recientes, como las tres collabs con Aversion en Merge2 EP, ‘Elevate’ con Devin Wild’, ‘Voices’ junto a Da Tweekaz, ‘The Edge (of the End)’ o ‘Higher Power’. Tampoco faltaron clásicos (como ‘Legacy’), ni Playgrounds (como ‘Impact’ o ‘Disruption’). Hubo de todo. Hasta un remix de ‘Atlantis’. Hasta un remix de uptempo de ‘Extorsionist'. Simplemente gracias, Jorrit.
Pudimos ver un ratito al bueno de Radical Redemption, aunque menos de lo que nos hubiese gustado. Cuando acabó D-Sturb, Joey tomó el relevo junto a él para poner ‘Jump MF’, su último tema conjunto, incluido en No Retaliation Pt.2 – The Collaborations. Este slot estuvo muy enfocado a dicho álbum (incluso se cerró con ‘Bring Out The Big Drum’ junto a Dimitri K y Nolz), aunque sonaron algunas piezas de la primera entrega, e incluso clásicos (como un edit a ‘Brutal 6.0’). Siempre es positivo tener en FABRIK a uno de los pioneros del raw.
Cuando Radical terminó, salimos media hora fuera a tomar el aire, reponer energías y concienciarnos para la segunda entrevista de la noche. También fue a uno de nuestros artistas favoritos, y la focalizamos en su trabajo más reciente. Pista: es alguien a quien ya habíamos entrevistado. ¡Estad atentos a la web!
The Viper & Panic cogieron el testigo para pinchar un set de una hora y media. Esto es algo que nos encanta de los DJs de early hardcore; las sesiones largas. ¡Cómo pinchan! Aunque sólo estuvimos quince minutos con ellos en una Main muy entregada, fueron suficientes para echarnos unos bailoteos híbridos entre gabber y millennium hardcore. ‘Voice Of Mayhem’ de Angerfist por aquí, ‘Early Rave Addict’ y ‘Music For The 90s’ por allá… Pura esencia Thunderdome.
¿Nos hubiese gustado ver el cierre de DRS presentando el álbum Total Harmony? Evidentemente sí. ¿La culpa? Como de costumbre, de Uber y sus abusivos precios a las 6 de la mañana.
Hugo, un compañero y amigo de la casa desde hace muchos años, redactor externo, va a contar su experiencia en la última sala por comentar: la Satélite.
Tras el increíble cartel de raw/XTRA RAW que pudimos presenciar en Nexus el pasado mes de junio, no me imaginaría que en apenas tres meses podríamos vivir otro cartel con tanta calidad y variedad. Y es que la tendencia de dar más visibilidad a este subgénero en la icónica Satélite, además de innovar en cuanto a nuevos DJs, está en su mejor momento. Para un amante, como me considero, del género, el tener carteles como el de la Nexus, en el que pudimos presenciar numerosos specials acts de artistas de gran calibre como Fraw o DEEZL (entre otros), y saber que vamos a poder presenciar numerosas noches como aquella, tal como esta última vivida, o la que se nos acerca el próximo 25 de octubre, hace que se genere mucho hype y excitación por lo que se puede avecinar en estos próximos meses en FABRIK. Y es que la gran variedad de artistas novedosos que pudimos ver esta noche del 21 de septiembre, sumado al gran ambiente que había y la euforia que transmitían los DJs, hicieron de estas 7 horas un infarto en la sala. El hecho de que para muchos artistas fuese su primera experiencia en España y, sobre todo, en la icónica sala FABRIK,conllevó a una actuación llena de energía por parte de cada uno de los DJs.
La noche comenzó a las 22:50, minutos antes de que se abriera la Satélite. Quiero empezar la crónica en esos minutos previos, ya que me emocionó ver a tanta gente esperando con ansia la apertura de la sala para ver al joven productor Unload, el cual lleva varios años rompiéndolo por Países Bajos. Esto dice mucho de lo que se está desarrollando la escena hard/raw en España. Gran acierto por parte de FABRIK el apostar por jóvenes promesas y darles la oportunidad… ¡Qué esto siga así, por favor!
Y por fin, a las 23:00, las puertas de la Satélite se abrieron de par en par, y la gente, incluído yo, salimos corriendo en busca de un hueco donde poder disfrutar del bonked set que Unload nos iba a brindar. Un set divertidísimo lleno de klaplong, kickrolls y ping pong kicks donde un ambiente espectacular predominó en la sala durante toda la hora. Unload viene de un gran momento. Hace poco realizó su primer evento, llamado Bonked, donde estrenó numerosas canciones y edits que pudimos escuchar en esta 150. Temas como ‘Kisses’, el edit de su remix a Revelation (‘Dropping bombs’), así como su track más mítico (‘Insanity’, con Infliction) causaron el canto conjunto del público. Y qué decir de la canción final, ‘Cracking Brains’, un unreleased de downtempo que dejó a más de uno con la boca abierta. En fin, el debut de Unload en FABRIK es digno de enmarcar y ojalá pueda venir a Madrid más veces.
En la siguiente hora llegaba el momento del primer integrante del sello de Spoontech de la noche, Vasto, o lo que es lo mismo… La oscuridad llegó a la Satélite. Un set plagado de screeches y gated e industrial kicks. Al igual que Faceless (que vendrían más tarde) nos ofreció diversos clásicos de Spoontech que la gente respondió coreando. La nostalgia se palpaba en la sala. Sólo llevábamos 2 horas y ya no podíamos ni caminar.
Posteriormente llegó el australiano del momento, TOZA. Se notaba que era uno de los platos fuertes de la sala, ya que esta se encontraba bastante packed. Los zaags se apoderaron del momento, principalmente cuando sonó ‘HARDSTYLE IS BACK’, collab que tiene junto a Krowdexx. No suficiente con los zaags, este set variado contó con kicks contundentes y melodías preciosas, como las de su track ‘MEDICINE’, en el que se logró escuchar más las voces de la gente cantando que la propia canción. Un conjunto perfecto.
De un plato fuerte pasamos a otro igual de duro. The Saints debutaban en FABRIK y el hype que había en la sala fue acorde al set que pincharon. Qué decir de estos chicos… Llevan un año rompiéndola en cada lugar que van, y aquí en España no iba a ser menos. La gente bailaba y kickrolleaba todas sus canciones, desde las más famosas, como ‘OG Raver’ con The Purge o ‘Holy Madness’, hasta sus unreleased y sus espectaculares mashups. Entre estos últimos, personalmente me quedo con el mashup entre la canción de Rooler, ‘DISCOTEK’, y el remix de ‘Shizzle My Dizzle’ que realizó The Smiler. El prime time del set fue con el edit de ‘Atlantis’. No hubo nadie que no estuviese cantando esta mítica canción, y no sólo eso, sino que nos sorprendieron con un segundo drop cargado de bouncy zaag kicks, ¡Holy Madness vibes!
The Carnage Man volvió a pisar FABRIK y, como la última vez, destrozó los cimientos de la sala. Omnya trajo consigo todo el repertorio de live edits que ha estado mostrando al mundo en su special act ‘Carnage’, o lo que es lo mismo, nos reventó los tímpanos con sus kicks tan buenos. La oscuridad estuvo presente durante todo el set, y más cuando llegó el remix que su compañero de sello, Spitfire, le ha hecho a la canción ‘Down The Rabbit Hole’. Mi momento favorito de la hora sin ninguna duda.
Ya por último, les tocaba a los segundos integrantes de Spoontech de la noche, Faceless, que no iban a dejar indiferente a nadie. Un dato curioso de estos chicos es que a pesar de que lo llevan rompiendo más de un año por el norte de Europa, este booking en FABRIK era el primero en el que tenían que coger un vuelo. De ahí que nos ofrecieran un set con tanta energía y emoción. ¡Se les notaba en la cara! De principio a fin, la sesión estuvo cargada de esas dark vibes que caracterizan al sonido de Spoontech últimamente, y lo pudimos notar en tracks como ‘Hypnotic Disorder’, en el que en la parte del drop se escuchó a todo el mundo gritar como loco la palabra “rawness” (como bien dice la canción). Además de otras canciones suyas como el remix de ‘Bombs away!’ y tracks de sus compañeros de sello, también bailamos collabs que aún no se han lanzado, como la que tienen con el señor bombas (BMBERJCK), o con el ya mencionado Spitfire. Esta segunda canción va bien cargada de oscuridad y screeches (ojalá podamos ver a Spitfire algún día en FABRIK). ¡Qué más decir de estos chavales! Mis dieces por este set.
Concluida la última hora, ya no había fuerzas para más, así que tocará descansar hasta la próxima 150 en la Satélite… ¡Que viene igual de cargada y variada!
La siguiente parada de hard en FABRIK será el próximo 25 de octubre. Accede al siguiente artículo para enterarte de todos los detalles.