En esta nueva edición de “descubriendo a” os mostramos otro punto de vista de nuestra sección. Nos centramos en un estilo no predominante en la escena nacional. No obstante, a nivel internacional nos centramos en un estilo en pleno crecimiento en la actualidad. Estamos ante un caso muy singular.
Para comenzar nuestro viaje tenemos que trasladarnos al sur de España, nos situamos en Andalucía. Lugar histórico en lo que a música electrónica se refiere, esta tierra ha sido testigo del auge del breakbeat, drum & bass y demás ritmos rotos ya desde finales del siglo pasado. En esta ocasión, mas concretamente, nos centramos en la costa del sol, Málaga.
Estamos hablando del malagueño Marino Canal. Nativo de una tierra en la que a electrónica ha ido ganando peso en los últimos años. Aunque no de la forma y manera de la que le gustaría nuestro protagonista, ya que, en palabras propias, el artista comenta que para él lo importante a la hora de producir es que un tema tenga una intención, una finalidad: despertar sensaciones que te hagan sentir cosas únicas que permanezcan en la memoria. Huyendo de la música genérica hecha por y para festivales. Este artista busca algo más que sonar en un club o festival, intentan entrar en nuestra psique.
Para hacerse una idea de lo extraordinario de este artista solo tenemos que leer sus principales influencias. Brian Eno, Philip Glass, John Cagere y Steve Reich han suscitado la idea que maneja el artista sobre su sonido. Es una persona que elude las etiquetas y subgéneros, trata de crear paisajes sonoros singulares a través de producciones tan versátiles que van desde la melancolía a sonidos más hipnóticos e inesperados. Realmente la mejor definición de su música la da el propio autor, «Lo que busco con mi música es componer algo simple pero profundo, repetitivo pero cambiante, memorable pero efímero».
Tras hacer un intento de precisar al artista y su música. Es el momento de manifestar las credenciales con las que cuenta Marino. Ha contado con los halagos de artista de la talla de Adam Beyer, Adriatique, Joris Voorn, John Digweed, Guy J, Pan-Pot y una larga lista de artistas de un nivel estratosférico. Para más inri Keith Reilly, propietario de la primordial discoteca Fabric London en la que Marino tuvo el placer de pichar ya en 2014, comentó: “Todos vivimos en un mundo en el que ahora tenemos acceso instantáneo a los DJ más talentosos del mundo. Pero cada década más o menos escuchas a alguien y sabes que hay algo más, algo muy especial sucediendo. Siento que Marino es ese alguien”. Sinceramente, poco más se puede añadir.
En lo que respecta a su historial musical, sus producciones han sido lanzadas bajo el amparado de grandes sellos discográficos propiedad de artistas muy reconocidos en el escenario mundial.
Ya en 2014 el boquerón tuvo el primer contacto con Mood Records, sello propiedad de Nicole Moudaber. Primero con los EPs ‘Percolate’, ‘Strain’ y ‘Sentient’; y más tarde en 2016 con su álbum debut ‘Over Under’.
Con el sello de Jeremy Olander, Vivrant, Marino Canal consiguió una reputación adicional. Su debut en el sello fue gracias a un remix a ‘Caravelle’, original del anfitrión Jeremy Olander. El track fue el primero en superar el millón de visitas en Spotify. El vínculo entre Vivrant y Marino Canal se extendió también a ‘Vangelis Dreams EP’ lanzado el pasado año y que llego a ser número uno en Beatport en la categoría de melodic house & techno.
Si hay alguien que ha contribuido especialmente al crecimiento del artista malagueño esos han sido Adriatique. Los suizos confiaron en él a la hora de apoyar ‘A Fire In The Sun EP’, a través de su sello Siamese. Ya en 2020 volvió a lanzar otro EP en el sello de los suizos, ‘Provenance’. La gran simbiosis que existen entre los artistas se ha evidenciado finalmente con ‘Home’ una colaboración entre ambos artistas.
Por último, otro hito destacable en la discografía de Marino Canal vino con ‘Unfold’. El track formó parte de ‘Unity’, una recopilación de temas lanzada por Alterlife, el sello de referencia mundial en lo que al techno melódico se refiere.
A parte de sus producciones, queríamos reseñar el hecho de que el artista tenia por delante un verano sin precedentes en cuanto a actuaciones se refiere. Estando confirmada su actuación en el ilustre festival Tomorrowland.
Estamos sin duda ante uno de los portentos nacionales en torno a la música electrónica sincera, esa que llega a los más profundo de nuestras entrañas y nos activa sentimientos y sensaciones que no éramos conscientes que teníamos. Os dejamos su Facebook, Instagram y Twitter para que estéis al tanto de sus novedades. Así como su Spotify para que podáis disfrutar de toda su música.