Más de 10 años sacando música avalan a $kyhook como uno de los productores con más experiencia del país, que estrena su nuevo álbum en solitario (THE LONG RUN) cinco años después del último
Loud Cave: ¿Qué tal? ¿Cómo está siendo el recibimiento del disco?
$kyhook: Bien, muy contento la verdad. Hay buen feedback y la gente que ha participado contenta también.
LC: ¿Tenías ganas de sacarlo?
$: Sí, la verdad que llevaba mucho tiempo. Quería liberarme sobre todo para sacar todo el material que tengo preparado. Cuando se te acumulan cosas da un poco vértigo y no sabes muy bien por dónde empezar pero sí, un poco liberado.
LC: En tu caso, ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que dices «vale, el álbum está hecho y por mí lo sacaría ya pero hay que hacer un montón de cosas para preparar el lanzamiento»?
$: Claro, en verdad mi primera intención era sacarlo el 7 de junio que hacía cinco años del anterior pero como faltaban cositas por preparar pues he dejado el tracklist abierto hasta el último momento. Yo sabía que hasta no tuviera un deadline definitivo iba a estar dándole vueltas.
LC: ¿Qué hay detrás del concepto de THE LONG RUN? ¿Y de la portada?
$: Es un poco abstracto, lo que cada uno quiera entender, pero para mi THE LONG RUN es como todo el proceso, la importancia del camino. También desde que saqué el disco anterior a este, necesité un tiempo para sentarme y ver qué pasos quería seguir o cómo me imaginaba a largo plazo, en el futuro, que es la traducción literal del título. Y la portada también un poco eso, porque a día de hoy esa pausa tan larga es un poco suicidio a nivel de la inmediatez de los tiempos y de las exigencias. Es no tener miedo a destruir lo que hay para crear algo nuevo.
LC: En tu nuevo álbum la mayoría de colaboradores son artistas desconocidos para el público más general, incluso gente que ha sacado sus primeros temas en este proyecto. ¿Por qué te decantaste por ellos a la hora de trabajar en el proyecto?
$: No es que buscase un perfil de gente desconocida ni nada, simplemente las circunstancias se fueron dando así. Yo me fío mucho también de la gente que tengo en confianza y gracias a ellos me han introducido a amigos que quizá estaban empezando pero que muchos parece que lleven diez años haciendo música. Entonces pues eso, no hay ningún criterio de que una persona tenga que llevar más o menos tiempos o ser más o menos conocida. Se ha dado así y los temas que han pasado al tracklist han sido estos.
LC: Entiendo que también mola porque de alguna manera estás como apadrinándoles o dándoles un espacio, porque si es tu primera vez sacando música y lo haces en el disco de $kyhook…
$: Es que normalmente estoy involucrado en proyectos nuevos porque me gusta mucho construir. Cuando trabajas con artistas más consagrados evidentemente es increíble currar pero igual ya tienen muy clara su visión y estos tienen una frescura de no haber hecho nada, todo es nuevo. Y también esa energía se contagia, ¿Sabes?
LC: ¿Por qué el proyecto está dividido en dos discos?
$: Para empezar, creía que iba a ser más fácil escucharlo así y un poco porque es un disco bastante ecléctico y al final no es que lo separase por dos caras porque sean dos tipos de canciones.
LC: Claro, yo me esperaba un poco eso. Que una parte fuera más experimental o más electrónica y la otra no.
$: Lo que he intentado es que la gente en la primera escucha no tenga en ningún momento la sensación de saber qué va a ocurrir después. Entonces al final son como las dos caras de un viaje; la primera parte es más como buscándome a mí mismo y la segunda es más de letras, más empoderada y de más confianza… Como de «ya se prendió la mecha», no sé cómo explicarlo. También viene de los vinilos de cara A y cara B.
LC: Este es, lo decías antes, el primer álbum que haces desde Moonchies en 2019. Ha pasado mucho tiempo, ¿Qué ha cambiado en el proceso de hacer este nuevo álbum?
$: Bueno, cada disco es muy diferente. También en este tiempo he estado currando en otros proyectos aparte con otros artistas. Moonchies digamos que vale, es un concepto y se aplica el concepto, y este desde el principio es como «no tengo ni idea de lo que estoy haciendo». Ha sido dejar volar la imaginación y ver qué temas me iban calando más… He dejado que mi subconsciente me dijese un poco qué hacer.
LC: ¿Tienes pensado algo para poder hacer directos más a menudo? Porque hiciste el de Razzmatazz pero claro juntar a los colaboradores de tu disco continuamente entiendo que no es fácil.
$: Sí, la idea es hacer directos. Ahora estoy haciendo lives también, entonces voy a jugar con los dos formatos, DJ set y live. El segundo es más complicado de realizar y quizá se pueden hacer menos, pero prefiero hacerlos bien y en sitios que estén bien y puedan ir la mayoría de colaboradores. La idea es hacer un live y que año tras año vaya creciendo y apostar más por el show audiovisual, luces, instrumentos en directo…
LC: ¿Y qué tal fue el de Razzmatazz?
$: Muy guapo. Es raro porque claro, toque todo el disco ahí a parte de temas viejos, y antes de que saliera, entonces era una sensación de que nunca había debutado quince temas a la vez, siempre es como que pones alguno… Pero creo que la reacción fue muy guay.
LC: ¿Daba miedo eso?
$: A mí lo que me daba más miedo es que hay tantos apartados que podían fallar… Y al final salió todo guay. Las luces que iban mapeadas con los temas, los ‘sintes’ en directo… Era la primera vez que lo hacíamos y hubo algún fallito pero, joder, aliviados porque salió muy bien.
LC: Saliendo un poco del tema álbum, una asociación de la creo que nadie se cansa es la tuya con Pedro LaDroga.. ¿Estáis trabajando en algo actualmente?
$: Ahora estamos celebrando diez años, que tenemos el último show el 29 de noviembre en Sala Changó. No estamos haciendo nada -de música- porque tenemos demasiadas cosas cada uno por su lado. Entonces de momento no hay planes pero eso, disfrutando lo que hay.
LC: Antes de sacar el álbum volviste a estar en el punto de mira con el remix de ‘T4 Barajas’ de Diego 900, ¿Cómo ha sido vivirlo en los directos de la gira en los que has podido estar?
$: Buah, muy bien, muy bien. También me hace ilusión que lo utilicen para terminar. El otro día estuvimos en La Riviera y lo tocó el último y claro, en los conciertos de Diego normalmente la gente está como embobada, super chill…
LC: Llorando incluso
$: Llorando, abrazados a sus parejas… Pero claro, de repente salimos todos al escenario para ese tema y veo tres pogos gigantes abriéndose entre el público y digo «wow». Y estaba Diego como «¡Esperad! Uno, dos…». Y pues wow, tú lo haces en tu casa y ves que lo escucha la gente porque es un numerito ahí, pero ver a tanta gente a la vez gozándoselo mola mucho.
LC: Es que creo que es un buen broche final porque concentra la esencia de Diego…
$: Es como que el concierto ya ha terminado, ya es relax, y se pasa a la celebración.
LC: Ya para terminar, mencionabas antes lo de los tiempos y tal… Yo creo que desde fuera se te ve como alguien que se ha salido del juego, que ha hecho siempre lo que le ha apetecido, con quien te ha apetecido y con tus propios ritmos. ¿Ha sido una decisión consciente o está simplemente en tu forma de ser y ha funcionado?
$: Me alegro de que lo veas así. Es un poco las dos cosas; es una decisión consciente cuando pausé un tiempo ya no solo para ver qué música quería hacer sino como «quiero que sea mi vida». La música tiene todo lo que me gusta y es mi mayor hobby y pasión, entonces tampoco quiero que se joda eso por un tema de acabar quemado por estar haciendo cosas que no me gustan y demás. Yo me siento bastante afortunado de que siempre he hecho un poco lo que me ha dado la gana y de momento me ha ido bien, entonces por qué no seguir así, ¿Sabes?
Yo eso es a lo que animo a la peña, a creer en uno mismo y es también un poco el lema del disco; igual no es lo más inmediato que te va a dar frutos pero al final del día si vas a estar tranquilo y vas a poder estar trabajando mejor, vas a poder estar muchos años dándole caña, creo yo.
LC: Creo que es algo que se le hace más complicado a un cantante o un intérprete que a los productores, ¿No? Porque a lo mejor tú puedes estar detrás de la escena por así decirlo, produciendo para otra gente o componiendo, y estás ganándote la vida con ello y no tienes la presión de estar sacando cosas.
$: Pasa que los productores, yo creo que es como tú dices, pero muchos siguen el mismo cuento que les han vendido a los cantantes, se meten en la rueda esa también. Entonces pues no sé, ya cada uno… Yo creo que es posible, además cada vez hay más hueco para nichos; antes éramos los raros y ahora está todo super normalizado.