Entrevistando a: Slaughterhouse (Deadly Guns & N-Vitral) | Los inicios del acto, estética terrorífica, los haters del hardcore moderno…

El pasado 14 de junio asistimos a Nexus Festival en FABRIK y nos sentamos a hablar con Slaughterhouse, uno de los actos más exclusivos de toda la escena hardcore. ¡Esto es lo que nos han contado!

Loud Cave: Michael, Stefan, ¡bienvenidos a Loud Cave! Antes de comenzar con las preguntas, queremos daos las gracias por haber aceptado esta entrevista. Ambos estáis en un momento artístico increíble, tanto por separado como con Slaughterhouse. Como periodistas de hard music es un placer charlar en vivo con los dos pesos pesados de la vertiente más dura del hardcore. Agradecemos también a Niels por su fantástica gestión, y como siempre a FABRIK por cedernos sus instalaciones.

Estamos en la cuarta edición de Nexus Festival (FABRIK Madrid), concretamente en los camerinos del AREA 19, el stage donde esta noche vais a presentar Slaughterhouse live por primera vez en España. Los dos habéis pinchado por separado varias veces en esta macrodiscoteca. ¿Cómo definiríais vuestra experiencia cuando actuáis aquí? ¿Por qué habéis decidido confiar en FABRIK y en Nexus para llevar a cabo vuestro show especial? ¿Qué expectativas tenéis respecto al set de hoy?

N-Vitral: FABRIK tiene siempre el mejor público y el mejor ambiente. Espero que la gente se quede a nuestro último slot. Puto FABRIK… El público español es uno de los mejores que hay.

Deadly Guns: Siempre es la mejor crowd. Creo que es el mejor club para presentar por primera vez en España Slaughterhouse live.

N-Vitral: Estoy de acuerdo, por supuesto.

Deadly Guns: Vamos a construir un jodido matadero.


LC: Todo amante del hardcore sabe que la combinación Deadly Guns x N-Vitral es infalible. Collabs como ‘Break Your Face’, ‘Crash The Party’, ‘Smells Like Teen Spirit’, ‘Burn MF’, ‘Psycho’ e ‘ill Street Blues’ (o incluso sets, como el B2B en Harmony of Hardcore 2022) dejaron más que claro que tenéis una brutal sinergia en términos artísticos. ¿Cómo os conocisteis? ¿En qué momento y por qué decidisteis comenzar el proyecto conjunto de Slaughterhouse? ¿Qué diríais que es lo mejor que cada uno le aporta al grupo?

NV: Nos conocimos a través de la música. Creo que en Dominator 2015 fue la primera vez.

DG: Pienso lo mismo, sí. Hicimos muchas colaboraciones en el pasado, y tuvieron bastante éxito. Tenemos las mismas vibes y nos gustan las películas de terror. Eso es todo. El éxito es fruto de la pasión del producto.

NV: Exactamente. Y respecto a qué es lo mejor que cada uno aportamos a Slaughterhouse… Es una pregunta difícil. Creo que nos compenetramos muy bien en el estudio, porque nos encantan las colaboraciones y nos gustan las mismas cosas. También somos amigos, así que eso suma a la fórmula, obviamente. Estamos muy cómodos en el estudio, y eso hace que la magia suceda.


LC: La estética es uno de los puntos fuertes de Slaughterhouse. Utilizáis las mismas máscaras que en vuestros lives especiales por separado (Michael y The Ultimate Killing Machine; Stefan y N-Vitral presents BOMBSQUAD), sólo que de color gris-plateado. Además, os ponéis unas batas blancas con dibujos y letterings que molan mucho (podéis comprar el merchandise oficial en la página web de Black Reaper Records). ¿Por qué estos outfits? Dentro de vuestro equipo, ¿quién se encarga del diseño y la parte estética?

NV: Primero tuvimos el nombre de Slaughterhouse, y luego tuvimos que parecernos a la gente que trabaja en el matadero.

DG: Después quisimos hacer algo relacionado con N-Vitral presents BOMBSQUAD y Deadly Guns con The Ultimate Killing Machine, con las máscaras, así que lo combinamos. De esta forma, tenemos algo de nuestros propios live acts en Slaughterhouse.

NV: Respecto a los diseños, al principio era Iván, de Art Against Hate.

DG: Es un tipo español. Hizo el logo y todo.

NV: Es un chico jodidamente talentoso. Nos ayudó a diseñar todo el material.


LC: Todo lo que rodea a Slaughterhouse está manchado de sangre e invadido por el terror y las armas (sólo hace falta ver vuestro logo, en el que un esqueleto sostiene dos cuchillos). Vosotros mismos habéis difundido frases y eslóganes como: “One, two, we’ll slaughter you”, “New terrifying skull crushing act”, “The next level live horror experience where every spectator turns into a lamb”, “Your never ending nightmare”, “A bloody 30 minutes set”, o el más representativo; “Born from blood, raised by the knife”. Además, incluís sonidos macabros en los tracks, como gritos de terror y asesinato en ‘IMMA SYCO’, susurros en ‘CHAINSAW MASSACRE’, o el propio videoclip de ‘IN THE DARK’. ¿Por qué habéis orientado la temática y la estética del proyecto por este lado?

NV: Porque nos encanta la jodida temática de terror. Los dos somos muy aficionados al cine de terror.


LC: Nos llama bastante la atención vuestro nombre artístico. “Slaughter” es un término bastante utilizado en el mundo del metal rock (hay varias bandas que lo contienen), y la tipografía de vuestro lettering nos recuerda en parte al death metal. Teniendo en cuenta que ambos disfrutáis de los subgéneros más duros de la música rock (sobre todo Michael; un apasionado del género y de KISS), ¿os habéis planteado la opción de incluir instrumentos y screams en vivo en los tracks?

NV: Todavía no. También nos encanta el metal, pero no hemos pensado en eso aún, porque creo que el sonido de Deadly Guns se inclina más hacia las vibes del metal.

DG: Ya he actuado en vivo tocando la guitarra en mi live, pero tenemos que hacer algo por separado. Me encantaría hacerlo, por supuesto. Tal vez en un futuro.

NV: Tenemos que diferenciar los shows. Por ahora, esto funciona.



LC: Es imposible no preguntaos por ‘DON’T SLEEP’, la canción ganadora en la votación de Masters of Hardcore 2024 (y eso que N-Vitral ya venía de quedar primero en el top de 2023 junto a Dimitri K con ‘ADHD’). Tanto las vocales como el título hacen referencia a Freddy Krueger en Pesadilla en Elm Street. Una canción de menos de dos minutos de duración cuenta con más de 7 millones de reproducciones en Spotify, ganó el top y revolucionó por completo la escena. ¿Os esperabais esta repercusión cuando la terminasteis? Para nosotros, lo que la hace súper especial (además de la ambientación tenebrosa) es la melodía hecha con kickrolls y screeches en el segundo drop. ¿Qué relevancia creéis que tienen estos recursos a la hora de producir hardcore?

NV: Bueno, no nos lo esperábamos en la forma en que sucedió, pero cuando la terminamos, los dos teníamos un sentimiento muy especial al respecto. La hicimos como en un día y salió así. Los dos estuvimos como: «Esto es algo super especial», pero no esperábamos que explotara así. Es una locura.

DG: Tuvimos algo más de 198.000 streams en 24 horas, el primer día.

NV: Está muy de moda hacer kickrolls ahora, sí.

DG: Pero si la música alrededor de tus kickrolls es una mierda, entonces todo es una mierda.

NV: La música no debería girar en torno a los kickrolls en sí, pero está bien implementarlos de vez en cuando.

DG: Los kickrolls son como los fills. Si es un buen tema sin fills, está bien, pero con ellos puedes hacerlo más pegadizo para el público. Es algo bueno que hacer.


LC: Los principales protagonistas de vuestra música son los zaag/saw kicks y los screeches. Obtenéis la dureza y el dinamismo del uptempo, pero a un menor BPM. De hecho, de los 5 tracks que habéis lanzado hasta el momento, el único que suena a un BPM mayor es ‘IMMA SYCO’. ¿Os consideráis productores de uptempo hardcore? ¿Tenéis intención de subir el BPM a 200 o más, o vais a seguir trabajando a un tempo menor?

DG: No lo somos.

NV: Creo que es más amplio que eso. Diría que es hardcore con un poco de estética uptempo. Tenemos zaag kicks, pero no nos gustaría excluir los kicks normales más adelante también. No queremos limitarnos a un solo género.

DG: También tenemos algunos kicks de millennium. No pensamos en cajas. Si es una buena pista, es una buena pista. Ya sea uptempo, bouncy uptempo o uptempo a 170 BPM. Si se ajusta a la canción, lo hacemos.

DG: También vamos a subir el BPM. Ya lo hicimos con ‘IMMA SYCO'. Pero en términos de producción, musicalmente es bueno trabajar a 170, ya que puedes poner de todo en los temas. Hay más espacio para las melodías. Puedes hacer más que cuando es una pista a 210. Eso es una locura.


LC: En relación directa con la pregunta anterior, llevamos un tiempo observando que en la escena del hardcore se está reclamando una bajada del BPM. De hecho, el industrial y el millennium están volviendo a ser géneros grandes. Aprovechando que en ‘CHAINSAW MASSACRE’ suenan tintes oldschool, nos gustaría preguntaos lo siguiente: ¿Cuál es vuestra predicción sobre la industria del hardcore de aquí a cinco años? ¿Qué opináis de la “guerra” que hay entre los fans de los sonidos early y los fans de los sonidos mainstream?

NV: Creo que la escena hard techno y la escena hardcore crecerán juntas. Se fusionarán entre sí. Quizá podría haber algunas colaboraciones interesantes entre ambas escenas. Pero cinco años es mucho tiempo… No estoy seguro de que hayan pasado tantas cosas en los últimos cinco años. Hace cinco años el frenchcore era lo más, ahora es el uptempo, y dentro de cinco será otra cosa, quizá el industrial o el millennium.

DG: La «guerra» depende del sonido de la vieja escuela. La mayoría de veces están hateando en Internet, y esa es la gente que ya no compra ni una entrada. Se creen gángsters del teclado, así que… ¡Que se jodan! Quiero decir, tenemos que centrarnos en los chicos nuevos.

NV: Para ser honesto, también nos encanta el material early, por lo que también seguimos implementando cosas más antiguas.

DG: Nos encanta el early stuff, sí. Somos fans, pero cuando hay odio de por medio, no es algo bueno. Cuando odias algo… La vida es demasiado corta. Simplemente céntrate en lo que amas, no en lo que odias.


LC: Presentasteis Slaughterhouse en Supremacy 2024 – Statement of Superiority (siendo vuestro único set oficial publicado hasta la fecha). En él, hacéis sonar vuestras collabs, algunos bootlegs (como a ‘Levels’ de Avicii, ‘Give Me Everything’ de Pitbull, Ne-Yo, Afrojack y Nayer; o a ‘Baby One More Time’ de Britney Spears), unreleaseds, edits de vuestras pistas, remixes de otros artistas a vuestros tracks… ¡Son sets muy variados! ¿Cómo son Michael y Stefan en cabina? ¿Qué os gusta hacer antes y después de pinchar? ¿Cuáles diríais que han sido las mejores actuaciones de Slaughterhouse?

NV: Siempre estamos bastante excitados en la cabina. Si sentimos el ambiente y las vibes del público son buenas, entonces el ambiente en la cabina también es bueno. Es como una interacción energética. Si el público nos da energía, nosotros se la devolvemos, y esta se va sumando y acumulando.

DG: Es una locura, sí. Realmente necesito a la multitud. Si es una mierda, entonces yo soy una mierda también, pero de verdad.

NV: Nos gusta beber una cerveza antes y beber una cerveza después jajajaja.

DG: Y sobre todo, después de este set, pienso irme a la cama jajajaja.

DG: Respecto a los shows, hace un mes agotamos las entradas para un concierto en Sydney. Siempre es una locura ver cómo en el otro lado del mundo la gente es tan dedicada. Llevaban merch de Slaughterhouse, de N-Vitral y de Deadly Guns. Fui muy feliz de verlo.

NV: Vendimos todo. Fue increíble ver lo popular que el acto se hizo de la noche a la mañana. Lo del booking de Sydney fue enfermizo. Pero también en el Turbinehalle, en Alemania, durante el show de Black Reaper, la gente estaba jodidamente loca de fiesta. Y también en Supremacy. Fue la primera vez, y la reacción del público fue buena. Una pasada.


LC: Finalizamos la entrevista de la siguiente forma: hacemos una pregunta corta, y la respondéis de forma breve.

LC: ¿Vais a hacer colaboraciones?

NV: ¿Slaughterhouse con otros artistas? No, por ahora no.

DG: Por ahora sólo trabajamos en solitario, pero, ¿quién sabe en el futuro?


LC: ‘RIP TO MOZART’ comienza haciendo sonar el clásico ‘Lacrimosa’. ¿Qué pensaría Wolfgang Amadeus Mozart si escuchase esta canción?

NV: Probablemente se daría la vuelta en su tumba y sacaría su culo de allí haciendo un moonwalk.

DG: Nos llevaría al matadero, probablemente.


LC: Terminad la frase: Slaughterhouse es…

NV: El maldito acto más caliente del momento. Eso creo.


LC: ¿Quién diseña los artworks de las canciones? Nos parecen una pasada.

NV: Iván, de Art Against Hate. Él hizo un montón de artworks. Es el tipo español de antes. Vive alrededor de Alicante, tal vez. O de Valencia o Murcia. No sé.

DG: Vive en algún lugar de España jajajaja.


LC: Esta festival season vais a presentar el live por primera vez en muchos festivales: So W’Happy, TITANIUM… ¿Cuál es el festival/club en el que más ganas tenéis de hacerlo?

DG: Para mí, por ahora es Dominator. Cerraremos la Main el viernes.

NV: Eso va a ser jodidamente caliente, seguro.


LC: ¿Cuál es el secreto de vuestra distorsión? ¿Alguien ha bendecido vuestros plugins?

NVl: iZotope Trash 2. Ese es el plugin que usamos.


LC: ¿Cuáles son vuestras películas de terror favoritas?

DG: La mía es Chucky, de siempre.

NV: Es tan jodidamente difícil decidir… Me encanta lo nuevo de Ari Aster, como Midsommar, Hereditary… Pero también el material viejo, como Viernes 13, Halloween, Hellraiser, La Matanza de Texas… Todos esos putos clásicos. Y también cosas de zombies, como 28 Días Después, Dawn of the Dead, la puta Posesión Infernal… Así como La Casa de los 1000 Cadáveres. Todo lo de Rob Zombie.


LC: Por último, ¿os gustaría mandarle un mensaje a vuestros fans de Loud Cave que están leyendo esta entrevista? ¡Muchos de ellos van a estar hoy en el AREA 19!

Slaughterhouse (Deadly Guns & N-Vitral), para Loud Cave, desde el camerino de AREA 19 (FABRIK, Madrid).


¡En Loud Cave os estaremos informando sobre todos los movimientos musicales del dúo!

Total
0
Shares
Prev
Los singles de hard music más destacables de junio de 2025

Los singles de hard music más destacables de junio de 2025

La sección de Loud Cave Selection va a sufrir un parón indeterminado en la web,

Next
Entrevistando a: j Battle | Adelantarse a las tendencias, buscártela con tus propios medios, lo atrasada que está la industria española…..

Entrevistando a: j Battle | Adelantarse a las tendencias, buscártela con tus propios medios, lo atrasada que está la industria española…..

Con la colaboración de Jack Daniel's  hablamos con j Battle, hablamos de la

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.