El 17 de abril se estrenaba «Los 90 Piketes», el nuevo álbum de Miky Woodz y carta de muestra del artista y los estilos que puede dar.
«Los 90 Piketes» es el tercer trabajo de estudio del artista puertorriqueño Miky Woodz. Cuando pensamos en este artista el primer estilo que se nos viene a la cabeza es el trap. Y es que sobre este estilo ha construido su pilar fundamental. Pero, ¿qué hay en este trabajo? Pues como hemos dicho la carta de muestra de lo que Miky es capaz.
El propio artista confesó que «Los 90 Piketes» hacían referencia a 90 estilos, 90 flows. Que su intención en este trabajo fue que cada tema disfrutase de un estilo o sonido diferente, y si tenemos algo en este álbum, es variedad. También se ha buscado un sonido o concepto más comercial dentro de esa variedad de estilos. En boca del propio Miky Woodz: «De ‘Los 90 Piketes' espero comenzar una nueva etapa de Miky Woodz, un nuevo escalón».
En este trabajo ha contado con las colaboraciones de Zion y Lennox, Wisin, El Alfa, Tainy, J Balvin, Myke Towers y Jhay Cortez. Buenas elecciones en torno al concepto de variedad del álbum. En cuanto a la producción, Miky trabaja con varios habituales. Contamos aquí con la presencia de Tainy, Ammu-Nation, Lil Geniuz, D-Note y los más que notorios en la trayectoria de Miky, Pichyboyz y Skaary.
Un apartado curioso que tratar en este álbum fue la publicación de las instrumentales de 4 temas. Estos 4 temas fueron los 4 adelantos publicados del álbum. Así contamos con las de «Por qué duele el Amor», «Así Eh», «No le Bajé» y de «Pinky Ring». De estos 4 temas pidió a sus seguidores subir fragmentos de 15 segundos a RRSS cantando sobre sus ritmos, con la recompensa de poder aparecer en su perfil. Bajo el hashtag #UnVersode90Piketes las redes se encendieron, llenas de fans mandando sus versiones. Como tal fue una curiosa estrategia de promoción pero también una forma muy bonita de interacción con los fans, cosa que siempre gusta ver en los artistas
Ahora hablemos del tracklist del álbum. Este consta de 15 cortes y con una duración total de 52 minutos, terminando con uno de los temas más pegaos' de 2019, el remix de «Pinky Ring».
Miky Woodz se ha adaptado a multitud de estilos en este álbum, pero sin perder el sonido propio que tiene el puertorriqueño. Tenemos R&B, trap, rap, reggaeton y dembow en este álbum, y además de esta variedad de estilos tenemos variedad de sonidos para adornarlos. El sonido que más vemos en Miky es el más aferrado al trap y al rap, ese sonido enfadado y vacilón que caracteriza al puertorriqueño. También vemos como Miky a lo largo del álbum desarrolla un sonido romántico y que gira en torno al amor y al desamor. El cómo es capaz de tratar esa temática con diferentes sonidos y estilos, hace mucho contraste con el sonido agresivo al que acostumbra y es lo que más riqueza le da al álbum.
Pasamos ahora a hablar de las visuales que acompañan al álbum. Tenemos clips para los temas «No te Mueras», «Provócame», «Así Eh», «Por qué duele el Amor» y «Pinky Ring (remix)». Además contamos con los 4 vídeos de instrumentales que gozan de un visualizer de un color diferente cada uno.
A modo de conclusión solo cabe decir que quizá Miky Woodz no ha terminado de refinar la fórmula en cuanto a adaptarse a otros estilos. Aunque sí que hay que admitir que el que un artista de su talla, con un público y estilo establecidos, dé un paso así y haga un álbum tan diferente de lo que se espera de él, es admirable.