La pamplonica estrena nuevo EP para explorar nuevas identidades sonoras y retirarse durante un tiempo de la música
Después de lanzar su primer álbum, Tiene Que Ser Para Mí (2022), Natalia Lacunza lanza un nuevo EP titulado DURO, en el que más allá del registro al que nos tiene acostumbrados, encontramos una mezcla heterogénea perfecta de electrónica, reggaeton y pop. En este breve trabajo nostálgico la pamplonica revoluciona los bpms y trata de unir los sonidos que ha estado consumiendo y con los que ha estado experimentando durante los últimos años en diferentes ciudades de todo el mundo de la mano de distintos productores y productoras. Tal y como ella misma lo ha descrito, este trabajo es una representación de cómo ha estado por dentro y en él encontramos «la tristeza en mala hostia para bailarla».
Natalia cuenta de nuevo con Pau Riutort, con quien colaboró en su anterior disco, y también se aventura a producir junto al resto de colaboradores. ‘INTRO (DURO)’ es la carta de presentación sosegada y tranquila a arpa y piano producida también por María Vertiz que ya pudimos escuchar anteriormente y que nos adentra a las cinco facetas de la joven artista representadas por gatos apeluchados en la portada de DURO. Mientras nos narra las dificultades y la incapacidad de aceptarse y valorarse a sí misma, llegamos hasta un momento en el que explota el hyperpop y un registro dance con el que Natalia se desinhibe.
En ‘P.D.P’ se une junto a DRUMMIE en la producción, uno de los exponentes de la escena española actual, para subirnos el ánimo con un hyperpop con toques de un dancehall romántico e idílico que habla sobre el dolor por un amor pasado desde una visión esperanzadora y positiva. En la siguiente propuesta, ‘LA PRÓXIMA’, juega con un reggaeton repleto de sonidos brillantes y voces agudas distorsionadas para contarnos la ilusión por sentir deseo y amor por alguien de nuevo.
Los destellos electrónicos vuelven a aparecer en ‘Nunca Llega (05)’, otro de los adelantos del EP, donde descubrimos una Natalia que se desenvuelve como pez en el agua en un tema pop sobre un final anunciado con toques afrobeat repleto de sintetizadores y voces pitcheadas. Finalmente, en el último adelanto, ‘VERDADERO’, uno de los mejores temas del proyecto, la artista se muestra cristalina en un house ambiental que nos rememora a alguna que otra canción de Fred again.. creada junto a la sueca Kerstin Ljungström y la finesa-francesa Olivia Merilahti, además de Pau Riutort. En este corte Natalia canta: “Te juro que no soy más, nada más que lo que ves” y se regocija en la idea de mostrarse sin más opacidades que su voz, sus verdades y sus inquietudes.
De momento ha dado forma a un EP con más capas que se unen a las que ya conocíamos de la joven navarra, pero que nos hace querer descubrir más. Siempre y cuando ella esté preparada para mostrárnoslas, porque si de algo se trata también este negocio es de darse tiempo para conocerse, descansar y explorar nuevos terrenos. También de madurar y superar el dolor, y a su vez, disfrutar de ese proceso de liberación tan bonito como necesario.