Loud Cave
  • Novedades
    • Es Noticia
    • Tecnología / Ciencia
  • Música
    • Álbumes/EPs
    • Releases
    • Loud Cave Selection
    • Urban
    • Pop
  • Eventos
    • Clubs/Festivales
    • Crónicas
  • Entrevistas
    • Entrevistando a
    • Behind The Beats
  • Artistas
    • Descubriendo a
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • El Coliseo

© Copyright 2021 Loud CaveDesigned by Assenzio

  • ¿Qué es Loud Cave?
  • Equipo Loud Cave
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookie (UE)
Loud Cave Loud Cave
  • Novedades
    • Es Noticia
    • Tecnología / Ciencia
  • Música
    • Álbumes/EPs
    • Releases
    • Loud Cave Selection
    • Urban
    • Pop
  • Eventos
    • Clubs/Festivales
    • Crónicas
  • Entrevistas
    • Entrevistando a
    • Behind The Beats
  • Artistas
    • Descubriendo a
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • El Coliseo
Subscription Form
  • Álbumes/EPs

Radical Redemption plasma toda la agresividad del raw en “The Chronicles Of Chaos”

  • 29 de diciembre de 2020
  • Sin Comentarios
  • 6 minuto leer
  • Felocho
Total
2
Shares
2
0
0
0
Tiempo de lectura: 8 min

Nada más y nada menos que 18 temas cuya intencionalidad es transmitir rabia y enfado a sus oyentes, provocándoles así una necesidad vital de pegar puñetazos al aire

Han tenido que pasar dos años para poder escuchar el quinto álbum de estudio de nuestro gran artista de hoy. Cómo pasa el tiempo, ¿verdad? Parece que fue ayer cuando estábamos escuchando “Annihilate”, su primer álbum. Pero ya hace ocho años de eso…

“Command & Conquer”, lanzado en 2018, también marcó un antes y un después en su carrera musical. Grandes colaboraciones con artistas como Warface, D-Sturb, Act Of Rage o N-Vitral dieron la vuelta al mundo sonando por todos los festivales de hard.

Pues bien, el pasado 10 de diciembre de 2020, Joey lanzó “The Chronicles Of Chaos”, y sin más demora vamos a analizarlo detalladamente.

Comenzamos con la intro del álbum. Esta dura un minuto, y en ella se escucha a una mujer dando un mensaje importante. La ambientación medieval que envuelve la vocal es épica y tenebrosa a partes iguales. Qué intro mas curiosa, no se nos ocurre una mejor manera de presentar un álbum.


El primer track es “Stronger & Better”. Nos ha llamado mucho la atención el mensaje que se escucha en varias partes de la canción, ya que nos ha teletransportado al típico vídeo motivador de workout. La melodía es muy bonita y pegadiza, y junto a los kicks del artista da lugar a dos drops de rawphoric preciosos. Epicidad y euforia serían los dos sustantivos apropiados para definir este tema de una manera sencilla.


Continuamos con “10 Seconds”, en colaboración con su compañero de grupo en Minus Militia, Crypsis. Ambos artistas han dejado patente su esencia en este tema. Destaca el lead de la melodía principal, el cual presenta una gran cantidad de echo y crea una atmósfera bastante psicodélica. En los drops, los kicks están realmente distorsionados; se nota la intencionalidad de Radical y Crypsis a la hora de producir. En líneas generales, el ambiente que predomina nos ha recordado al estilo de Angerfist.


Seguimos con “Story Of Origin”. Pues bien, el principio de este tema es extremadamente épico y nos ha traído flashbacks de los vibes que transmite Headhunterz. Los drops son originales, y los pitidos que suenan en ellos le dan un toque aún más agresivo al track. ¿Os dais cuenta de que Radical sabe incluir el elemento preciso en el momento adecuado? Es impresionante.
Con partes de rawphoric y de XTRA RAW, “Story Of Origin” se corona como una canción nueva y muy completa.


Ahora llega “Reincarnation”. Si este tema de rawphoric no te pone los pelos de punta hay dos opciones explicables. O no eres un verdadero amante del hard, o tienes un grave problema. Sin duda es uno de los temas más eufóricos del álbum; la combinación de la melodía y los raw kicks es fantástica, y da lugar a dos drops perfectos. Imagínate abrazado a tus amigos, viviendo este tema a más no poder en Defqon.1.


Vamos con “House Fire”, junto a otro integrante de Minus Militia, el famoso speaker Nolz. Los sonidos que componen la melodía principal están tan distorsionados que llegan a dar miedo. ¿Qué decir de los drops? Es difícil de explicar, mejor que lo comprobéis por vosotros mismos. Sólo os podemos dar una pista, tienen unos kicks asesinos.


El siguiente tema es “The Last Bass”. Con un sonido parecido a un 303 sequencer de acid techno, Radical plasma mucha energía en la melodía. Si lleváis leyendo un tiempo nuestras entradas de hard en Loud Cave, sabréis que bastantes artistas (como Zatox o el mismísimo Brennan Heart) están implantando esto en sus producciones. Los drops son algo sencillos, pero la parte final es brutal, ya que junta los famosos kicks de Radical con unos screeches super agudos.


Continuamos con “Remember The Name”, junto a Nolz. Este tema es muy bueno en todos los sentidos. La melodía principal hace sonar el lead característico de Radical, y los kicks son extremadamente graves y potentes. En líneas generales, los sonidos nos han recordado mucho al tema “Testarossa”, en colaboración con D-Sturb.


Seguimos con “D.A.D.”, en colaboración con Atilax. A pesar de empezar con una intro suave y tranquila, este track da un giro repentino hacia lo eufórico con una composición musical excelente y pegadiza. Los drops de rawphoric son brillantes y nos han dejado la sangre helada; impresionante. Además, cabe resaltar la presencia de un órgano muy relajante durante el break y el final de la canción.


Vamos con “Contaminated Children”, un tema que nos hizo bailar como locos en casa, en plena cuarentena. El mensaje que hay detrás de la canción es realmente interesante. Afirma que los niños son los únicos seres humanos inocentes, ya que sus vidas todavía no han sido contaminadas. Lo más destacable es el segundo drop, el cual se caracteriza por tener unos bombos graves y unos pitidos que nos han recordado a los sonidos locuretas del newstyle.


Es el turno de “Kick That Kick”, de nuevo en colaboración con Crypsis. Estos dos DJs han cogido toda la rabia que llevaban acumulando internamente desde hace tiempo y la han vertido en el track como si de un cocktail se tratase. Los bombos suenan muy vacíos; XTRA RAW en estado puro señores.


El siguiente track es “Trailblazer” con Nolz, uno de los más bonitos de todo el álbum. Estamos ante un himno de raw de este año, porque “Trailblazer” lo tiene absolutamente todo. La melodía principal nos ofrece un primer drop de rawphoric épico y eufórico a partes iguales; mientras que en el segundo drop se escuchan unos kicks muy agresivos junto a unos potentes screeches. Un auténtico banger.


Ahora llega “Rule Them All”. A pesar de que este tema tiene un excelente nivel de producción, debemos reconocer que nos ha parecido un tanto simple. Hemos echado en falta bastantes elementos, como por ejemplo una melodía o detalles en la ambientación. Eso sí, los kicks no dejan nada que desear.


Continuamos con “Dirty Politics”. Después de escuchar este track, podemos asegurar con certeza que Radical no está de acuerdo con el papel que desempeñan los políticos actualmente. Predomina un XTRA RAW bastante agresivo, aunque también hemos de decir que un tanto simple.


Vamos con “Dominator Tribute”, un tema muy bien valorado por los amantes de la música dura. Radical ha volcado en él todo el cariño que le tiene al festival Dominator, dando lugar a una obra de arte. ¡Qué kicks más duros! Cerrad los ojos e imaginaos dando puñetazos al aire mientras Radical lo pincha en directo. Cabe resaltar que el tercer drop se sale del estilo principal del álbum y hace sonar un hardcore muy enérgico.


“The Chronicles Of Chaos” es la obra maestra del álbum, siendo el track que le otorga el nombre. El talentoso speaker Nolz le da un toque especial a la ambientación, mientras que Radical Redemption plasma toda su agresividad. Así es difícil que salga un tema mediocre. La percusión de batería, las vocales, los kicks… Todo está perfectamente conectado. Sin duda estamos ante un tema brillante.


Casi al final llega “Brutal 6.0. (Radical Redemption Remix)”, un track bastante esperado por sus fans, el cual ha decepcionado un poco. No es malo, ni mucho menos; pero la versión original es infinitamente mejor. ¿Vosotros qué opináis? Dejadlo en los comentarios.


La penúltima canción es “Street Code”. El estilo de Angerfist está presente de principio a fin. La forma que tiene de jugar con los screeches, bombos y frases pre drop ha llevado a Radical a producir este tema. También debemos decir que el videoclip nos ha resultado gracioso.


Acabamos de analizar el álbum con “The Tree Of Knowledge”. Si llevas siguiendo a Radical un tiempo, sabrás perfectamente que a veces se adentra en el hardcore. Pues bien, este track es un ejemplo más de ello. La ambientación es extremadamente épica, y los kicks le dan un toque muy personal.


Os dejamos por aquí el vídeo en el que Radical y Nolz presentan el álbum. Es absolutamente increíble; tanto el sonido como el vídeo tienen una calidad máxima. Además, el sitio en el que graban es privilegiado, y el juego con las distintas tomas de los drones nos ha dejado locos. Es totalmente recomendable.


A día de hoy, muchísimos artistas producen rawstyle. Cada semana salen nuevos temas, EPs, álbums… Es difícil destacar en este mundillo, pero sin duda Radical Redemption lo hace. En Loud Cave llevamos escuchando hard muchísimo tiempo, y podemos afirmar con certeza que nunca hemos visto un artista que plasme tanta rabia y agresividad en sus canciones. Desde que empezó, Radical nos ha sorprendido gratamente en repetidas ocasiones, y estamos seguros de que lo va a seguir haciendo. Tiene un don.

Quedaos en la cueva para enteraos de los próximos movimientos de Joey.

Por nuestra parte nada más cavernícolas, esperamos que hayáis disfrutado de esta entrada. ¡Hasta la próxima, familia!

2
0
0
Total
2
Shares
Share 2
Tweet 0
Share 0
Share 0
Felocho

La música electrónica está presente continuamente en mi vida, es mi pasión. Escucho de todo, pero el bass music y el hard me hacen trascender espiritualmente

Twitter Feed
avatar
Loud Cave
@LoudCave
914 Following
28K Followers
🌟 El nombre del joven Fred Gibson aparece en hasta el 30% de números 1 que tuvo UK en 2019 📀 Ahora, el mega produc… https://t.co/2gIePDX89S
4 hours ago
  • Reply
  • 4 Retweet
  • Favorite
🆕"Exploration 17" EP, la última gran apuesta de Anjunadeep 🔎 Analizamos todos los detalles del nuevo EP del sello… https://t.co/Y0tkyYJM8M
5 hours ago
  • Reply
  • 3 Retweet
  • Favorite
#REVIEW ✍🏼|| Uno de los tríos más emblemáticos de la escena urbana española está de vuelta. La tercera entrega de H… https://t.co/vCoqHq1J2B
6 hours ago
  • Reply
  • 1 Retweet
  • Favorite
#REVIEW ✍🏼|| El polifacético artista panameño desvela este “42”, un conjunto de 11 temas para reavivarnos las ganas… https://t.co/FT6aHkga0e
8 hours ago
  • Reply
  • Retweet
  • Favorite
❗ Bad Computer (@badcmptr) maravilla con su primer gran trabajo de 2021, "Somewhere New" Un EP compuesto por cinco… https://t.co/b34EY3FIC2
8 hours ago
  • Reply
  • 2 Retweet
  • Favorite
Seguir
PUBLICIDAD

Subscríbete

Subscríbete a nuestra newsletter

Loud Cave
  • ¿Qué es Loud Cave?
  • Equipo Loud Cave
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookie (UE)

© 2021 Loud Cave. Diseño web: Roberto García

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

es Español
en Englishfr Françaisde Deutsches Español

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Epilepsy Safe Mode
Dampens color and removes blinks
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones que parpadean o parpadean y de combinaciones de colores arriesgadas.
Modo compatible con TDAH
Reduces distractions and improve focus
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad y, al mismo tiempo, reducir significativamente las distracciones.
Modo ceguera
Allows using the site with your screen-reader
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Readable Experience

    Escala de contenido
    Default
    Readable Font
    Amigable con dislexia
    Tamaño de fuente
    Default
    Line Height
    Default
    Letter Spacing
    Default

    Visually Pleasing Experience

    Monocromo
    High Contrast
    High Saturation
    Low Saturation

    Easy Orientation

    Mute Sounds
    Ocultar imágenes
    Virtual Keyboard
    Reading Guide
    Stop Animations
    Reading Mask
    Gran cursor negro
    Gran cursor blanco
    Navigation Keys

    Loud Cave Declaración de accesibilidad

    Declaración de accesibilidad

    • loudcave.es
    • 20 de April de 2021

    Estado de cumplimiento

    Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para cualquier persona, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible. independientemente de las circunstancias y la capacidad.

    Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Pautas de accesibilidad al contenido web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible. para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidades motoras, discapacidad visual, discapacidades cognitivas y más.

    Este sitio web utiliza varias tecnologías que están destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades para ajustar la IU del sitio web (interfaz de usuario) y diseñarla según sus necesidades personales.

    Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que se ejecuta en segundo plano y optimiza su nivel de accesibilidad constantemente. Esta aplicación corrige el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento a los lectores de pantalla utilizados por los usuarios ciegos y a las funciones del teclado utilizadas por las personas con deficiencias motoras.

    Si ha detectado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber de usted. Puede comunicarse con los operadores del sitio web mediante el siguiente correo electrónico info@loudcave.es

    Lector de pantalla y navegación por teclado

    Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos visiten con los lectores de pantalla pueden leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, recibe inmediatamente un mensaje para ingresar al perfil de lector de pantalla para que puedan navegar y operar su sitio de manera efectiva. A continuación, le mostramos cómo nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes de los lectores de pantalla, junto con capturas de pantalla de la consola de ejemplos de código:

    1. Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.

      These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.

    2. Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.

      Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Disability profiles supported in our website

    • Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
    • Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
    • Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
    • ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
    • Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
    • Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Additional UI, design, and readability adjustments

    1. Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
    2. Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.
    3. Animations – epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
    4. Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
    5. Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
    6. Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
    7. Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.

    Browser and assistive technology compatibility

    We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.

    Notes, comments, and feedback

    Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to info@loudcave.es