El pasado 31 de enero, el DJ y productor Regain lanzó vía Heart for Hard Records el LP que reúne muchos de sus lanzamientos bajo el alias de Polish Punisher. ¡Back to the rootz!
Pawel, además de ser el máximo representante de la música hard en Polonia, además de ser uno de los mejores DJs de la escena, es uno de los pocos artistas que siguen manteniendo la esencia del rawstyle más puro. Digamos que su música actual irradia sentimientos muy parecidos a la que lanzaba al principio de su carrera. Raw hardstyle real, sin desarrollar demasiado el apartado melódico, y sin perderse en la tendencia moderna, con tintes demasiado industriales y gated kicks con más ataque que distorsión en el bajo.
La última vez que le dedicamos un artículo en la cueva fue a mediados de 2022, analizando el mini-álbum de Square One. Desde entonces, el polaco ha sacado decenas de bangers, y sin duda uno de sus highlights ha sido dar a luz el nuevo alias de Polish Punisher, una especie de “alter ego” que aumenta (incluso más) la agresividad de ese estilo único de early raw.
Hace un par de semanas, el músico reunió en un LP de 14 tracks muchos de sus lanzamientos bajo el nombre de Polish Punisher. Cinco de ellos fueron lanzados con anterioridad, a lo largo del 2024, pero los nueve restantes salieron el mismo día que el álbum. ¡Celebró hasta un evento de presentación en Etten-Leur! Eso sí, nos hubiese gustado que ‘Bodyrock' estuviese incluido.
Comenzando con los singles de 2024, en ‘Rising Up’ junto a Nightcraft se aprecia mucho el estilo de Roy, tanto en esa melodía eufórica como en las vocales femeninas subidas de pitch. Este clímax es un espacio muy acertado entre el primer y el tercer drop, con raw kicks de Regain.
En ‘Break Ya Face’ disfrutamos de una gran originalidad en bombos y screeches, con alternancia de sonidos de ambos artistas y esos leads arábigos de Rejecta que desembocan en una melodía que nos lleva de viaje a Oriente Medio. Estos hombres tienen que volver a juntarse en el estudio. Rejecta se compenetra muy bien con artistas de early raw, como ya vimos en ‘Headshot’, con Unresolved.
‘All You Need’ va directamente al grano comenzando con un build-up. La tendencia de sonidos es parecida a ‘Doomsday’. Tras una especie de discurso motivacional (un clásico en este género), se repite de nuevo la estructura, todo esto sin un auge melódico. Podríamos denominar a esta pista como una secuencia de kicks con un ajetreado break entre medias.
‘Your Blood’ es la pieza maestra del álbum, la más reproducida y la mejor acogida por el público. De hecho, alcanzó el #85 en el top de Q-dance y el #97 en el nuestro. Las vocales femeninas están muy bien buscadas, pero creemos que la razón de su éxito es la forma en que se llega a los drops. Un potente silencio es roto por una agresiva voz masculina, y se va añadiendo percusión hasta que la cosa estalla con los mejores kickrolls y screeches del polaco. La melodía, que se presenta a mitad de canción, también es muy top.
Finalmente está ‘Butcher Of Bass’, junto a Nolz. La voz de Niels es la más famosa del raw; contar con él siempre le aporta un grado de dureza y agresividad adicional al arsenal pesado del propio género. Además, con la larga trayectoria del MC, al ser la voz de Radical Redemption desde sus inicios, de Minus Militia, y de Supremacy (entre otras cosas), está acostumbrado a trabajar con rawstyle más antiguo. Este track le saca todo el partido a lo duro y a lo melódico. “Regain; The Polish Punisher!”. ¡Qué grado de distorsión, por favor!
Pasando a las piezas que vieron la luz el día 31 de enero, toca hablar de ‘Doomsday’, la primera pista del LP. Bajo una ambientación desértica, MC Flo aporta sus vocales graves y oscuras hasta llegar a un primer drop con kicks de distorsión muy pronunciada. Nos han recordado en parte al álbum The Code Of Conduct, de Minus Militia; son prácticamente bombos de gabber a un menor tempo. En los siguientes drops hay un claro protagonismo de los screeches, que no dejan de sonar. “This Is Doomsday!”
¿Qué decir de ‘Heartbeat’? Melodía con energía casi de gladiador, latidos de corazón, un juego exquisito con los elementos del raw, diversidad de vocales… Nos da la impresión de que va a pasar desapercibido en el LP. Para la calidad que tiene, creemos que hubiese sido mejor lanzarlo a modo de single con anterioridad al 31 de enero, con videoclip.
‘Lurking In My Mind’ con Xense (artista de I AM HARDSTYLE) es la única collab del álbum con un vocalista, Chris Ponate. Y justo por eso nos ha gustado tanto; las vocales únicas y originales de un cantante aportan el 70% de la personalidad de la canción. La mayoría del disco tira de librerías de sonido sin copyright, lo cual está bien, ya que la función de Polish Punisher es transmitir ese enfado permanente e incitar a dar puñetazos al aire. Pero la voz de Chris Ponate sobre esos aplausos con reverb, es otro rollo. Y por supuesto, el lado emotivo viene a cargo de Xense y su rawphoric. Nos parece la joya de la corona del álbum.
Del resto de canciones, destacamos las melodías de ‘Rewind’ y ‘Tonight We’re Gonna Move’, la variedad de kicks de ‘Break The MF Roof’ y ‘Back With The Boom’ junto a E-Force, la ambientación tenebrosa de ‘I Wasn’t Dead’, y las continuas risas de ‘Laugh’.
¡Disfrutad aquí del álbum completo!
Y vosotros, ¿qué opináis de este LP? Contactad con nosotros por redes sociales y contadnos vuestra opinión. ¡Os estaremos leyendo!
Por nuestra parte nada más cavernícolas, esperamos que hayáis disfrutado de esta entrada. ¡Hasta la próxima, familia!