Por tercer mes consecutivo, la mítica sección de Loud Cave Selection se centra en releases puramente hard. Estas son nuestras ocho elecciones del segundo mes de verano
Primeshock & Firelite – Primetime Reloaded [Dirty Workz]
He aquí un nuevo adelanto de LIFEH4CK, el próximo álbum de Thijs y Bart, cuyo lanzamiento (en principio) se prevee para el 2025. ¡Que así sea, por favor! La música de Primeshock es un no parar. Hardstyle divertido, para todos los públicos (podríamos decir). Ajetreado, algo comercial, único, y lo suficientemente duro como para desatar la locura de los harder styles. En este rework del clásico ‘Primetime’, los holandeses se han vuelto a meter al estudio con el bueno de Firelite (productor australiano con quien ya colaboraron en ‘Feel The Rhythm’) para demostrar el grandísimo talento que hay en Dirty Workz. En el mejor sello de hardstyle del mundo no sólo salen canciones de los artistas de la élite más absoluta; el label cuenta con decenas de músicos muy talentosos que aportan una frescura totalmente necesaria a la escena. ‘Primetime Reloaded’ comienza con un drop de reverse bass exquisito, de los mejores que hemos escuchado en bastante tiempo, y nos alegramos de que este subgénero siga sonando en las producciones modernas. Porque no, no ha muerto. Y entre vocales femeninas un tanto agresivas, un híbrido bombo-screech infalible y sintetizadores de electro/complextro muy puros, se abre paso la melodía. Una melodía alegre, eufórica y pegadiza que se refuerza sobre gated kicks de potencia moderada, ideales para no quitarle protagonismo al poderío melódico, y a su vez para introducirnos al kickroll (pequeño slot para recordaos que no sólo se utilizan los kickrolls en el XTRA RAW, y también que no son un recurso moderno; llevan en auge muchísimos años). “You are the motherfucking shit”.
Wolv & Nightcraft – Breathe Again [Q-dance Records]
Os presentamos uno de los tracks que (desgraciadamente) van a pasar desapercibidos este 2025. O al menos, que su repercusión no va a estar correlacionada con su altísima calidad. Si tuviésemos una escena más formada musicalmente, ‘Breathe Again’ no sólo no estaría infravalorada, sino que quedaría en una posición más que razonable en el top anual de Q-dance. Menos mal que en nuestro chart de Loud Cave le damos a estas piezas el valor que merecen… Wolv (uno de los integrantes del legendario dúo Frequencerz), junto al bueno de Nightcraft, nos ha presentado una joya de larga duración, emotiva a más no poder, que le saca todo el partido tanto a lo puramente raw como al éxtasis melódico. Las vocales femeninas (en ocasiones tribales) subidas de tono pegan muy bien con la cuidada ambientación (repleta de arpegios, pads, distorsión y elementos corales), y resultan fascinantes en el clímax. La primera parte de la canción hace sonar un repertorio interesante y variado de raw kicks y gated; mientras que la segunda ofrece una melodía, dividida en dos partes, de las que se echan de menos en la industria actual (con un scream pre-drop durísimo), a la cual se la da rienda suelta para desarrollarse en un período considerable de tiempo, sin la necesidad de incluir kickrolls exagerados ni elementos agresivos de por medio. Hardstyle en estado puro. “Does anybody know how to get rid of all the pain?” Una oda a dejar atrás una época de sufrimiento; una obra maestra que nos saltará las lágrimas al escucharla por primera vez en directo.
D-Sturb & Devin Wild – Elevate [Scantraxx]
No nos hizo ni falta darle una escuchada a este corte para tener la total certeza de que iba a ser un banger con mayúsculas. En una collab entre D-Sturb, el rey del rawphoric, y Devin Wild, uno de los productores más meticulosos y técnicos de la historia del hardstyle… ¿Realmente algo podía salir mal? Es el tipo de producciones de máximo nivel que hibridan en una balanza de aproximadamente 50%-50% el estilo de ambos músicos. Por ejemplo, tanto la composición de la melodía como sus leads asociados podrían escucharse en tracks de los dos por separado. Y la diversidad de kicks también es mixta, lo cual es una maravilla, ya que son de los mejores diseñadores de bombos de todo el panorama rawstyle. Algunos más secos, otros más gated, otros en los que predominan el bajo y la distorsión de la cola… La ambientación está tocada por ambos, aunque sí le adjudicamos a Dion el papel de haber pasado horas y horas mezclando cada pequeño elemento, y por supuesto de darle el toque final con la masterización. Y ni que decir tiene que el trabajar con una vocalista que prepare unas líricas únicas adecuadas al trabajo electrónico le aporta a la pieza más personalidad aún. Hacía casi 7 años desde que se lanzó ‘Take What Is Mine’, su primer junte, con MC DL, también por Scantraxx. ¡Ya iba tocando que pasasen de nuevo tiempo de calidad en el estudio! Medalla también para el videoclip. Bien grabado, editado y con toques puntuales de IA en el que Jorrit y Dion (referencia al título) viven una experiencia difícil de olvidar en un ascensor. ¡Les pasa de todo! “Take your leap of faith and feel it resonate. Beyond the edge, we elevate”.
Cryex – Empty Pistols [End Of Line Recordings]
Tras el cierre de APEX Records, el sello de raw en el que Cryex trabajó junto a Vasto, Scarra, MC Synergy (y antiguamente Ressurectz); Levi ha tomado una de las decisiones más importantes de su carrera artística. Y encima a bien. Por supuesto que a bien… Se ha unido a End Of Line Recodings, el label de Warface. Simbiosis de manual. Al holandés le beneficia formar parte de uno de los sellos más relevantes de la historia de la música raw (tened en cuenta que hacen hasta afterparties en Defqon.1), y al sello le viene de lujo repoblar un poquito. Entre la desaparición de Artifact, la muerte de Delete en 2022, la apertura de Seven Records (el nuevo sello de E-Force) y la mudanza de Killshot a Acid Reign; EoL sólo contaba con Youri, D-Sturb y Bloodlust. La incorporación de “La Ranita” vino en julio, con el lanzamiento de ‘Take Me Down’, y en agosto ha continuado con ‘Empty Pistols’, un track que define a la perfección su estilo. Una amalgama de percusión ultra agresiva de XTRA RAW en primera instancia (con unas barras masculinas antes del drop), para después reforzar lo emocional que transmite la vocal femenina con una melodía de su marca personal. Las escalas y notas que elige para ella, así como el layering de leads con los que la viste, son totalmente inconfundibles. Sin duda uno de los productores más dinámicos de la escena. Y ahora que ha entrado a este sello, esperemos que colabore con D-Sturb, porque sus formas de producir se compenetrarían muy, pero que muy bien en una misma canción. Recordemos que con Warface ya se juntó en ‘Fighting For’, obteniendo un resultado de gran carácter. “Lights out trying to grind, you take all that I can give”. ¡Qué kickrolls más adictivos! ¡Qué screeches más chirriantes!
Riot Shift – BREAKING DOWN [Aggressive Records]
Vaya añazo se están marcando Connor y Ole… Los productores más rockeros del rawstyle ya se colaron en nuestra selección mensual del mes de junio con su collab ‘DOOMSDAY 4EVER’, junto a TOZA, y este agosto se han ganado otra clasificación directa a este artículo. Porque era imposible no incluir ‘BREAKING DOWN’ en los mejores tracks del segundo mes de verano. La canción sigue una estructura parecida a la que los alemanes nos tienen acostumbrados, con un drop de XTRA RAW (en vez de dos) y uno de rawphoric. La diversidad de bombos es sublime, como siempre, y aunque observamos pequeñas variaciones entre los distintos kicks de sus piezas, siguen apostando por ese tipo de percusión que les da identidad en las partes de pura tralla. Pero no son los gated e industrial kicks los que hacen tan especial a este release, sino la ambientación (con instrumentos sintetizados, agudos y arpegiados que nos envuelven en un aura de misterio; guitarra eléctrica distorsionada, un bajo potente y vocales entrecortadas), la voz de Connor (con ese habitual toque de pop punk tristón, rollo emo, sumado a los screams pre-drop) y la melodía (preciosa, pegadiza, pura esencia Riot Shift). Directa al Tier S de su discografía, al lado de otras joyitas como ‘ENTROPY’, ‘WITHOUT YOU’ o ‘SAME AGAIN’. “Break these walls down to paradise”.
Sefa & Dr. Peacock – Journey Through Time [Defqon.1 Records]
Cuando Sefa y Steve lanzaron ‘Trip to Serbia’ el año pasado, los amantes del frenchcore nos pusimos a dar volteretas, ya que no se juntaban desde 2021, en el EP de Frenchcore Worldwide 08. Pero, ¿tendrían que volver a pasar otros tres largos años para escuchar nueva música de los reyes del french? “Supongo que ambos estábamos explorando nuestros propios caminos en la música y en la vida, pero ahora nuestra conexión es más fuerte que nunca, ¡así que espero que pasemos más tiempo en el estudio el año que viene! A ver si podemos encontrar algo de tiempo de calidad en nuestras locas agendas”, nos dijo el pavo real en la última entrevista que le hicimos. Y por suerte… En el RED Stage de Defqon.1 2025, durante la Opening Ceremony (Tripping with Peacock In Concert), y también durante el Endshow, sonó el nuevo trabajo de Peacock y su pupilo. Una pieza realmente especial, como el propio Sefa comunicó en una historia de Instagram, alegando que para él es fundamental seguir su corazón, producir la música que le hace sentir, y no la que se construye pensando en la pista de baile. Este viaje a través del tiempo, además de presentar uno de los artworks más bellos que nuestros ojos han tenido la oportunidad de contemplar, nos guía por una pista en la que, por adición y de forma progresiva, se van sumando instrumentos hasta llegar a un drop de frenchcore insuperable en su emoción. Seguramente la estructura ha venido a cargo de Vlaarkamp, ya que le gusta trabajar de esta forma (como pudimos disfrutar en Het Ergste Moet Nog Komen). Violines, coros, percusión, piano, bajo, vocales graves con reverb, leads con mucho ataque, una melodía poderosa y bombos con rebote. Nada puede salir mal cuando estos dos artistas se juntan. Y además, han hecho público que han compartido aún más tiempo anexos en el estudio. ¡Os iremos informando! De momento, os dejamos esta experiencia extrasensorial por aquí.
Never Surrender – POWER HOUR EXPRESS [POWER HOUR Records]
Intensidad, dinamismo, frenesí. Eso es lo que una canción necesita para sonar en la POWER HOUR de Defqon.1, y sobre todo para salir por POWER HOUR Records. Desde Defqon.1 Central Station, Never Surrender es el conductor de un tren muy cañero; el tren del hardcore. Dicen que los trenes solo pasan una vez… Así que habrá que subirse. Entre bocinas de tranvía, screeches horripilantes y vocales en holandés, Ramon va cambiando el mood, el BPM, el género y la dureza del track. Comienza con gabber, luego pasa a los zaag kicks a bajo tempo, sigue con millennium y termina con puro uptempo. ¡La gente se volvió loca en directo cuando sonó por primera vez! Y no es para menos. Es un concepto muy original que no se había visto antes, y como hemos repetido varias veces en Loud Cave, esa es justamente la clave para triunfar. “Melody met millennium kickje!” Un complemento perfecto al trabajo principal que Never Surrender tiene preparado este 2025; Rave & Plunder. ¡Todos a bordo!
GPF & MBK – Desire & Love [Greazy Recordz]
Con todo el respeto posible… Esto es una puta barbaridad. Primera vez que se utiliza una palabra malsonante en la cueva, pero nos vemos obligados a ello. Esta era una de las colaboraciones que faltaban para ir completando el cupo de los juntes más extremos de la escena uptempo. El enmascarado Caine con Jordi Gran, nuestro querido productor catalán. Os podéis imaginar que no es un track para nenes. Aunque la vocal femenina (cortesía, seguro, de Caine) es agradable, sutil y un poco “Loli” (un recurso muy utilizado por el follador de coños grasiento), el cómputo global de ’Desire & Love’ no lo es en absoluto. Piep kicks, los enfermos y distorsionados bombos de uptempo de MBK y, para más inri, saw kicks. Ambos se han aficionado al microwave, o al deutscher krach, o como se diga (hay un batiburrillo brutal con esto). Desde la totalidad del álbum de World Of Distortion hasta collabs como ‘Deserve my Love’ y ‘Not Fair’… Queda claro que las sierras están muy de moda y que son el presente de la música uptempo (y probablemente el futuro). Es que la melodía está puesta casi por compromiso. Si tienes marcapasos, la tensión alta o problemas nerviosos, por favor, no escuches nuestra última recomendación del artículo. “I’m in trouble, there’s only one way out”.