Loud Cave
  • Novedades
    • Es Noticia
    • Tecnología / Ciencia
  • Música
    • Álbumes/EPs
    • Releases
    • Loud Cave Selection
    • Urban
    • Pop
  • Eventos
    • Clubs/Festivales
    • Crónicas
  • Entrevistas
    • Entrevistando a
    • Behind The Beats
  • Artistas
    • Descubriendo a
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • El Coliseo

© Copyright 2021 Loud CaveDesigned by Assenzio

  • ¿Qué es Loud Cave?
  • Equipo Loud Cave
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookie (UE)
Loud Cave Loud Cave
  • Novedades
    • Es Noticia
    • Tecnología / Ciencia
  • Música
    • Álbumes/EPs
    • Releases
    • Loud Cave Selection
    • Urban
    • Pop
  • Eventos
    • Clubs/Festivales
    • Crónicas
  • Entrevistas
    • Entrevistando a
    • Behind The Beats
  • Artistas
    • Descubriendo a
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • El Coliseo
Subscription Form
  • Entrevistando a
  • Entrevistas

Entrevistando a: Raúl Barcia

  • 23 de abril de 2017
  • Sin Comentarios
  • 6 minuto leer
  • Equipo Loud Cave
Total
1
Shares
1
0
0
0
Tiempo de lectura: 8 min

Un nuevo invitado pasa por nuestra humilde cueva. Es cierto que el 90% de las entrevistas son destinadas a promotoras, djs, productores… Pero nosotros, como siempre, queremos marcar la diferencia. Raúl Barcía es sin duda alguna uno de los fotógrafos -de este mundillo musical- más conocidos de nuestro país.

Raúl ha fotografiado en eventos como Electric Love Festival, Magnetic Festival o Medusa Sunbeach Festival y a artistas de la talla de Nicky Romero, Alesso, The Chainsmokers, D-Block & S-Te-Fan, Zedd o Armin van Buuren.  No cabe duda de que lo que este fotógrafo ha crecido en los últimos años está directamente relacionado con la calidad de sus fotos. Queríamos acercar la figura de Raúl al público; Cómo se ve un evento con una cámara entre ceja y ceja, qué se siente, algunos consejos para futuros fotógrafos… Sin más dilación, ¡os dejamos con la entrevista!

1.- ¿En qué momento te diste cuenta de que era el paso de dedicarte realmente a la fotografía?  
La verdad es que no ha existido un momento específico ni he dado un paso en concreto para dedicarme a esto. Aunque suena a la típica historia de videos cuadraditos de Facebook, las cosas simplemente se han dado sin buscarlo del todo. Y ha medida que ha ido creciendo simplemente intento aumentar la calidad de mi trabajo y brindar mejores resultados.

2.- ¿Crees que hoy en día está valorado lo suficiente el trabajo de fotógrafo? 
En este punto, como en todo, depende del lugar. A nivel mundial en grandes eventos sí que se le da el valor y la importancia que merece la fotografía como parte fundamental de mostrar el resultado de muchos meses de trabajo. En España en particular, no creo que se pueda decir que no se le da el valor suficiente, pero si que aún está muy joven la escena en este aspecto y sigue siendo, aunque cada vez menos, un aspecto por el cual no se apuesta al 100%. Hay excepciones, obviamente.

Alesso @ Electric Love Festival 2015, Austria.

3.- ¿Cómo crees que es de importante una buena edición en una fotografía? 
Todos los pasos del proceso son importantes. Dependerá del estilo de cada fotógrafo el que un paso tenga mas peso en el resultado final que otro. En mi caso particular le doy un peso muy similar al momento de la captura y al posterior procesado.
Para mi la edición de una imagen, es acabar de sacarle a la escena el mensaje o las sensaciones que quería transmitir cuando la disparé.

4.- ¿Qué es lo que más te gusta de fotografiar festivales? ¿Crees que consigues plasmar el ambiente festivalero con tus fotos? 
Disfruto mucho de lo que hago por que soy fan de la música electrónica, es mi música de diario, hago fotos en un ambiente que disfruto y que me motiva. Hago fotos a artistas que en muchos caso sigo o de los cuales es probable que antes de hacerles fotos en cabina haya estado oyendo alguna de sus canciones en el móvil.
Intento plasmar en mis capturas el momento. Que quien estuvo en el evento vea una perspectiva que quizá no vio y recuerde lo que vivió; y que quienes no estuvieron en el evento puedan percibir lo que ocurrió. Eso es lo que intento, suelo quedar bastante satisfecho con mis resultados, pero si consigo el objetivo o no, es algo que debe responder cada uno de los que ven mis fotos.

5.- ¿Cómo se vive un festival a través de la cámara? 
Yo lo disfruto jajaja. Ahora mismo creo que no podría estar en un evento sin estar haciendo fotos, no me sentiría cómodo del todo. Se vive diferente, sin duda, debes estar atento a todo lo que ocurra, no solo el DJ es el centro de atención. Cada persona del público puede estar viviendo y manifestando un momento de su vida que puede merecer ser capturado.

Q-Dance Stage, Electric Love Festival 2016, Austria.

6.- Cuando estas fotografiando en una sesión, ¿Tienes algún momento para disfrutar de la música y de los artistas sin la cámara de por medio o siempre tienes que estar atento para sacar la mejor instantánea? 
Como he dicho anteriormente estoy atento a todo, o lo intento jajaja. Pero por supuesto que hay momentos de disfrutar el evento, la sesión, la música, el ambiente. Incluso aunque este la cámara de por medio, lo disfruto.

7.- ¿Eres consciente de que plasmas momentos en los que los sentimientos humanos están al borde de la emoción? 
Soy consciente de que congelo el tiempo para muchos. De que hay cientos y miles de personas en un lugar viviendo momentos que no se repetirán y que sin saberlo yo estoy ahí para documentar esa emoción que muchas veces es notable en sus caras.

Medusa Sunbeach Festival, Cullera.

8.- ¿Tu/s festivales españoles preferidos? 
Si debe ser de los que he trabajado, la verdad es que todos jajaja. Pero sin duda Medusa me parece un festival a tomar muy en cuenta por su crecimiento y pasión por el detalle y la producción. Los Álamos es otro festival en el que me siento muy cómodo trabajando. Y si debo mencionar en general alguno que desde afuera, sin haber trabajado en el me llame la atención A Summer Story sería mi respuesta.

9.- ¿Has tenido oportunidad de conocer a algún dj/productor reconocido gracias a tu trabajo? En caso de que si, ¿qué tal fue la experiencia? 
La verdad es que a muchos, algunos a mas nivel que a otros, pero sí. La experiencia es variada, hay artistas con los que puedo decir que tengo una muy buena relación a día de hoy (nacionales e internacionales) y otros que pasarán sin mas en mi historia jajaja.

10.- ¿Alguna de tus fotos preferidas? ¿Por qué?
A día de hoy es difícil elegir una, me obsesiono con fotos por temporadas. Cada vez soy mas crítico conmigo mismo y una foto que hace unos meses me parecía mi top 1 puede parecerme una foto mas. A día de escribir esto la foto de Nicky Romero en el Main Stage del Electric Love en Austria es quizá de mis preferidas.

(c) RAULBARCIA.com
Nicky Romero @ Electric Love Festival 2016, Austria

11.- A menudo, en los festivales, la gente acude a escuchar sus artistas preferidos. ¿Fotografías tú a tus artistas mas afines? 
No es algo que pueda elegir siempre. Pero para este momento puedo decir que he conocido, tratado directamente y fotografiado a mis artistas favoritos.

12.-  Si pudieras fotografiar el evento que quisieras… ¿Cuál sería y por qué?
Hay muchos lógicamente jajaja. Pero vale, si debo elegir uno y en ese caso me quedaría con el EDC de Las Vegas. Me parece un evento simplemente épico. La producción de Insomniac es impecable y creo que sería un evento para no pasar ni un solo minuto sin disparar la cámara.

13.- ¿Cómo ves el panorama electrónico español?
Es muy abierto, es difícil tener una opinión general. Creo que hay mucho talento, hay muy buenos artistas, hay muy buenos promotores y esta creciendo cada vez mas en todos los aspectos.
Pero también puedo decir que echo en falta profesionalismo en muchos casos. Hay muchos, de todos los sectores, mas centrados en querer vivir (o parecer que viven) como los grandes internacionalmente, que en trabajar de verdad para llegar a ser como ellos.

Magnetic Fest 2016, Praga.

14.- Si algún lector quisiera llegar a ser un fotógrafo como tu Raúl.. ¿Qué consejos le darías?
El primer que consejo es que no quieran ser como nadie, que sean ellos mismos. Sí, parece otro consejo fácil de video cuadradito de Facebook, pero es la verdad y así lo creo.
A nivel de fotografía que aprendan la técnica a la perfección y luego se dediquen a romperla e incumplirla con su propio estilo.

15.- Tu fotógrafo favorito y por qué. ¿Tienes algún ejemplo a seguir en el mundo de la fotografía?
Ejemplos a seguir muchos, y por suerte he llegado a conocer a varios y hasta trabajar juntos.
Fotógrafo favorito es difícil quedarme con uno solo, pero para no dejar de dar un nombre me quedo con Kevin Verkruijssen.

16.- (Despídete con lo último que te apetezca decir/comentar)
Jajaja esta es quizá la “pregunta” mas difícil de toda la entrevista. No se me ocurre nada mas que dar las gracias por haber pensando en mi para responder estas preguntas.

Q-Dance Stage, Electric Love Festival 2015, Austria.

Nos despedimos tras esta gran entrevista, un placer haber tenido por aquí a Raúl Barcia. Le deseamos lo mejor y estamos seguro de que seguirá captando momentos como sólo él sabe. 

Os dejamos con su página web, en la cual podéis ver todas sus fotografías, e informaros un poco sobre su trayectoria:
http://raulbarcia.format.com/

David Guetta @ Listen Tour, Marbella.
1
0
0
Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Share 0
Share 0
Equipo Loud Cave

Entradas realizadas en conjunto por los redactores de Loud Cave o por colaboradores externos (indicado explícitamente en ese caso).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Twitter Feed
avatar
Loud Cave
@LoudCave
914 Following
28K Followers
💠 Los sintetizadores y las grandes orquestaciones han sido un gran complemento que ha incluido @LondonGrammar en su… https://t.co/vHny6iu9ip
5 hours ago
  • Reply
  • 4 Retweet
  • Favorite
🔴 ENTREVISTANDO A: @judelinex 🔴 La gaditana se pasa por la cueva para contarnos todos los secretos de su emergente… https://t.co/9uiK1wdR23
5 hours ago
  • Reply
  • 4 Retweet
  • Favorite
#TRACKDELDÍA 🔊 || Tirzah – Send Me El nuevo trabajo de la experimental Tirzah está guiado por un ritmo de platill… https://t.co/FqrY2v5D2j
7 hours ago
  • Reply
  • Retweet
  • Favorite
¡Hoy publicamos nueva entrevista! 👀 🔜 Para haceros mas amena la espera, hemos dejado como siempre unas pistas por… https://t.co/VBOiQ9Ztes
10 hours ago
  • Reply
  • 2 Retweet
  • Favorite
🗣 @c_tangana vuelve a demostrar por qué protagoniza los charts de todo el mundo con su nueva forma de entender la m… https://t.co/fMVlShyD9k
yesterday
  • Reply
  • 3 Retweet
  • Favorite
Seguir
PUBLICIDAD

Subscríbete

Subscríbete a nuestra newsletter

Loud Cave
  • ¿Qué es Loud Cave?
  • Equipo Loud Cave
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookie (UE)

© 2021 Loud Cave. Diseño web: Roberto García

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

es Español
en Englishfr Françaisde Deutsches Español

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Epilepsy Safe Mode
Dampens color and removes blinks
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones que parpadean o parpadean y de combinaciones de colores arriesgadas.
Modo compatible con TDAH
Reduces distractions and improve focus
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad y, al mismo tiempo, reducir significativamente las distracciones.
Modo ceguera
Allows using the site with your screen-reader
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Readable Experience

    Escala de contenido
    Default
    Readable Font
    Amigable con dislexia
    Tamaño de fuente
    Default
    Line Height
    Default
    Letter Spacing
    Default

    Visually Pleasing Experience

    Monocromo
    High Contrast
    High Saturation
    Low Saturation

    Easy Orientation

    Mute Sounds
    Ocultar imágenes
    Virtual Keyboard
    Reading Guide
    Stop Animations
    Reading Mask
    Gran cursor negro
    Gran cursor blanco
    Navigation Keys

    Loud Cave Declaración de accesibilidad

    Declaración de accesibilidad

    • loudcave.es
    • 23 de April de 2021

    Estado de cumplimiento

    Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para cualquier persona, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible. independientemente de las circunstancias y la capacidad.

    Para cumplir con esto, nuestro objetivo es adherirnos lo más estrictamente posible a las Pautas de accesibilidad al contenido web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible. para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidades motoras, discapacidad visual, discapacidades cognitivas y más.

    Este sitio web utiliza varias tecnologías que están destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades para ajustar la IU del sitio web (interfaz de usuario) y diseñarla según sus necesidades personales.

    Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que se ejecuta en segundo plano y optimiza su nivel de accesibilidad constantemente. Esta aplicación corrige el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento a los lectores de pantalla utilizados por los usuarios ciegos y a las funciones del teclado utilizadas por las personas con deficiencias motoras.

    Si ha detectado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber de usted. Puede comunicarse con los operadores del sitio web mediante el siguiente correo electrónico info@loudcave.es

    Lector de pantalla y navegación por teclado

    Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos visiten con los lectores de pantalla pueden leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, recibe inmediatamente un mensaje para ingresar al perfil de lector de pantalla para que puedan navegar y operar su sitio de manera efectiva. A continuación, le mostramos cómo nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes de los lectores de pantalla, junto con capturas de pantalla de la consola de ejemplos de código:

    1. Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.

      These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.

    2. Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.

      Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Disability profiles supported in our website

    • Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
    • Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
    • Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
    • ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
    • Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
    • Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Additional UI, design, and readability adjustments

    1. Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
    2. Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.
    3. Animations – epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
    4. Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
    5. Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
    6. Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
    7. Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.

    Browser and assistive technology compatibility

    We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.

    Notes, comments, and feedback

    Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to info@loudcave.es