Porter Robinson termina de florecer gracias a “Nurture”

7 años después de su épico “Worlds”, Porter Robinson ha recuperado la confianza para mantener su magia. Así lo hace con “Nurture”

Pocas personas en la música cumplen con el perfil de Porter Robinson. Alguien que, a pesar de su poco recorrido y material, es todo un pionero del sonido y crea una huella tan grande. Pero la quintaesencia del artista procedente de Atlanta no reside solo en aquello que ha aportado al mundo de la música electrónica. La conexión de este con sus fans trasciende más allá de lo meramente instrumental y productivo, y eso solo se consigue con el sentimiento. El alma que Porter ha vertido siempre en sus composiciones, especialmente en su álbum debut “Worlds” en 2014, mostraba a la comunidad un perfil de artista poco particular y en el que encontraba nuevas maneras de entender la electrónica mucho más humana.

Y puede que todo lo bueno que Porter Robinson usó para atraer a su público fuera, a su vez, lo que más ha lastrado el lanzamiento, 7 años más tarde, de su segundo álbum “Nurture”. Este hasta 2016 había estado trabajando en un prototipo de sucesor de “Worlds”. Sin embargo, la presión de obtener algo aún mejor hizo que el productor entrara en un bucle de inacabable imperfección que le hizo aislarse de todo lo que no era la música en su vida. 

El lanzamiento y recepción de su aclamado EP como Virtual Self comenzó a devolverle algo la confianza, y mientras tanto Porter escribía canciones con una estructura pop. Según comenta en una entrevista para Billboard, el artista se dio cuenta de que durante 10 años había estado componiendo drops electrónicos, pero en ningún momento había tratado de hacer canciones con una estructura de verso y estribillo (lo cual no quería decir que buscara cuajar en las radios, pero si una nueva ruta que lo desarrollara como artista).

Así, es entendible que Porter cuente que una de las temáticas de “Nurture” sea meramente la de hacer música, pero también de todo lo demás que le ha acontecido y de lo que iba después, como el hecho de encontrar el amor de su novia y recuperar lo que había perdido por culpa de su autoexigencia. “Nurture” no es solo una celebración de la música, sino el producto de una persona que supera sus sombras aún sin abandonar su verdadera esencia como artista.

“Lifelike” abre el portal de “Nurture” de una manera sopesadamente simple, con distintos instrumentos de cuerda emitiendo líneas melódicas de manera coordinada. Después, “Look At The Sky” es el primer track que encontramos en el que se azota el tema de la depresión. Fue creada entre 2016 y 2018, inicialmente en un momento anímicamente destruido para Porter en el que miraba al cielo en busca de esperanza. Gana importancia el momento más simple de la canción, aquel en el que el artista se presenta con su voz modificada en mitad de la canción acompañado de guitarra convenciéndose de que todo irá mejor y, en el momento, eso era suficiente para seguir adelante.

“Get Your Wish” va al otro lado del proceso, aquel en el que sales de tu peor momento y consigues “andar sobre agua”. Aquí, Porter Robinson nos lleva desde arreglos jazzeros a platillo y piano a un épico estribillo con fuertes colisiones rítmicas. “Something Comforting” ofrece sonidos luminosos y ritmos de drum and bass mientras el artista se siente pletórico de aliviar una carga que ya no tiene, mientras “Musician” es otro momento de positivismo y de una mera celebración de la música en la que se samplean vocales de una colaboración con la vocalista de Kero Kero Bonito que no llegó a cuajar.

En “Unfold”, la única colaboración del álbum junto al prestigioso productor británico Totally Enormous Extinct Dinosaurs, se vuelve a narrar el proceso de crecimiento y superación de una persona. Tanto la letra como los sonidos parecen más explorar el momento del despertar, aquel en el que te das cuenta de todo lo que dejas atrás y lo que a su vez te ha enseñado (“I was setting in stone until I noticed it right / Do you see how you’ve grown? / Don’t be sorry then”). Los estribillos aquí son sin duda los que mejor consiguen elevarte de todo el disco, con un sintetizador a lo “Sea Of Voices” que se impulsa en tus oídos con una frenética percusión de platillo de una manera muy emotiva.

En “Nurture” hay también momentos instrumentales que consiguen mucho sin canalizarse a través de una letra. Coge “Wild Tempos”, un track inspirado por la música japonesa que le presentó uno de sus héroes tras ir a visitarle a Japón. Los violines y los sintetizadores tratan de brindar tranquilidad, pero ese paranoico y ansioso loop de piano ofrece un gran contraste de ello. “do-re-mi-fa-sol-la-ti-do” ofrece sonidos analógicos similares a los de sus compañeros Anamanaguchi y “dullscythe”, por su parte, busca la anarquía en muchos sentidos. Este trackexperimental huye de patrones rítmicos y de etiquetas de géneros, transmitiendo una bella mezcla de impredicción y caos que van asimilando sentido de cara a su segunda mitad.

Porter Robinson hace un par de dedicatorias personales en este disco, siendo la más obvia la de “Mother”. En esta destaca la importancia de una figura que te sirva como apoyo en los momentos en los que estás más cegado. “Sweet Time”, por su parte, explora la experiencia positiva del americano habiendo encontrado el amor. 

Los momentos más personalmente oscuros, sin embargo, se encuentran en la parte final del disco. “Blossom” es una bonita balada a guitarra que esconde en su letra sentimientos de culpabilidad inexplicable, mientras “Trying To Feel Alive” cierra el álbum arrepintiéndose de no saber aprovechar lo que cada día tenía ante sus ojos. Sin duda, “Nurture” es todo un camino de claroscuros que son un perfecto ejemplo del esfuerzo de salud mental por el que ha pasado Porter en los últimos años, y canciones como “Mirror” dan una visión más global de toda su evolución. Los sonidos electrónicos del comienzo parecen devolverte una cordura perdida, para después aludir una vez más a todo el proceso introspectivo y de contemplación.

Ya puedes escuchar “Nurture” al completo pinchando a continuación:

Total
0
Shares
Prev
Charlamos con Dubsound sobre “Time & Space”, su EP debut
dubsound time and space

Charlamos con Dubsound sobre “Time & Space”, su EP debut

El dúo de Lleida eleva el panorama nacional a lo más alto con la publicación de

Next
Loud Cave Selection #240

Loud Cave Selection #240

¡Muy buenas a todos cavernícolas!

You May Also Like