Rico Nasty revoluciona el hip hop con su debut “Nightmare Vacation”

Rico Nasty no quiere hundirse en la vanguardia, pero su actitud rompemoldes desafía todas las reglas establecidas en el hip hop

Cuando uno comenzaba a escuchar a Rico Nasty un par de años atrás, momento en el que la rapera americana lanzaba un gran número de exitosas mixtapes, ya comenzaba a llamar la atención por el carisma que desataba al rapear sobre las bases trap. Seguía la ola, pero destacaba por su persona. En mi caso, fue probablemente en 2019 con su proyecto producido por el mago Kenny Beats o Baauer “Anger Management” cuando tuve claro que Rico no era una simple trapera con talento, estaba dispuesta a llevarse todo por delante de una manera única, con unos sonidos mucho más arriesgados, ruidosos y una personalidad desafiante distanciada a todo el panorama del hip hop mainstream.

En este tiempo, la artista ha aportado su don colaborando junto a un buen número de otros cantantes como Kali Uchis, Doja Cat o A$AP Ferg, pero es en “Nightmare Vacation”, su recién estrenado álbum debut vía Interscope Records, en el que pone todo sobre la mesa y se termina de autodefinir no solo explotando todos sus alter egos, sino presentando además otros nuevos y sorprendentes.

“La pesadilla de un hombre pueden ser las vacaciones de otro”. Esa es la frase que inspiró a Rico para nombrar su álbum, ya anticipado en 2019. Son varias entrevistas en las que Rico Nasty menciona que el reflejo de todo el álbum es la superación de el miedo y las dificultades que no creías que pudieras abordar. Cuando la americana se encontraba en su anterior tour, el estrés pudo con ella y le hizo dudar si mantener el camino que le dictaba la intuición, o simplemente seguir la corriente y hacer éxitos para la radio. En un mercado tan competitivo y poblado de artistas, la presión de ser olvidado a la mínima de cambio está ahí, pero por suerte Rico pudo canalizar esa presión para seguir escuchándose a si misma.

Y menos mal que lo hizo, pues de lo contrario este “Nightmare Vacation” no se sentiría como la revolución que es. El espíritu punk que habita en la cantante se materializa en este largo de muchas maneras. Ya no son solo la actitud desafiante al rapear o los obvios looks, es que la producción en este disco parece acribillar a un panorama del hip hop en el que las bases trap simples o el perfil de vocalización que están a la orden del día cada vez son más monónotas y sobrecargadas. Rico Naty no abandona del todo este tipo de bases porque se apoya en ellas en varios cortes de su álbum como en los primeros cortes tales como “Candy”, “Don’t Like Me” y “Check Me Out”, pero su abanico se abre muchísimo más

Así, en este disco se pueden escucharse, por ejemplo, varias canciones producidas por 100 gecs o al menos una de sus mitades Dylan Brady. La pareja se ha ganado en el último año y medio un reconocimiento enorme por servir de luz guía en un sonido electrónico que poco a poc se hace su hueco y que crecientemente está ganando la etiqueta de hyperpop. Esta misma corriente ha sido detectado por la rapera, quien ha contactado con 100 gecs y ha volcado en varios de sus temas como el vacilón “OHFR?”, el sofocante y liberador “Let It Out” en el que la cantante te provoca para chillar, el sexy y femenino “Pussy Poppin” o el lead single “IPHONE”, uno de los mejores temas del álbum en el que las voces extremadamente modificadas y los sonidos electrónicos pesados son los principales protagonistas.

Esta última canción tiene una importante presencia de guitarra e inspiración del rock-punk, algo que se repite en otros cortes de este “Nightmare Vacation” como en el remix del mayor éxito de su carrera, también incluido, “Smack A Bitch”, en el cual Rico Nasty se une a un dream team de raperas femeninas como son ppcocaine, Rubi Rose y Sukihana. En este, las artistas parecen querer abalanzarse. Esto ya se materializa en el nuevo vídeo de la americana para “STFU”, en el cual se mete en una pelea callejera. Esto tiene sentido cuando se sabe que una de las inspiraciones para este álbum son los mosh pits, formaciones que se crean en los conciertos de gente colindando en los que meterse significa la guerra.

Por el lado contrario, Rico también ha explorado un lado musicalmente no tan agresivo y que puede verse influido por el R&B o el pop como «Loser» junto a Trippie Redd. En “Back & Forth” por ejemplo junto al también ascendiente Aminé, ambos raperos parecen dialogar sobre una base de corrientes orientales. Luego está el cierre “Own It”, en el que a pesar de explotar en su video una imagen de excentricismo, la letra tiende a ser más cantada y la producción más bailable.

El camino de Rico Nasty acaba de abrirse, y su manera de trabajar intentando mantener atados los sonidos del futuro con las tradiciones del hip hop proponen un sinfín de posibilidades moldeables que esperemos no dejen de motivar a la artista. Ya puedes escuchar a continuación “Nightmare Vacation” al completo:

Total
0
Shares
Prev
Loud Cave Selection #220

Loud Cave Selection #220

¡Muy buenas a todos cavernícolas!

Next
Gorgon City despiden el año con ‘Realm EP’

Gorgon City despiden el año con ‘Realm EP’

El dúo británico ha lanzado su nuevo single de una forma peculiar, ya que viene

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.