El famoso evento de moda urbana llevó a cabo su sexta edición los días 5 y 6 de abril
En un mundo donde el streetwear ha pasado a ser un fenómeno global, Scrapworld se posiciona como un gran referente en la moda europea. El evento se celebró este año por segunda vez en IFEMA, y se ha ido convirtiendo en una importante plataforma para distintos creadores, marcas y artistas urbanos.
El público lo esperaba con muchísimas ganas, ya que este año ha conseguido reunir a más de 20.000 personas entre sus dos días de duración. Todo este éxito no es casualidad: su acertada combinación de conciertos, artículos exclusivos, juegos para los asistentes y, sobre todo, un sentimiento muy especial de comunidad, invita a querer disfrutarlo al máximo.
El primer día, Scrapworld abrió sus puertas a las 12:00 con una cola kilométrica de cientos de personas esperando ansiosas por el evento. Al entrar, pudimos ver todos los stands de las más de 50 marcas que se daban cita allí. Destacaría el de Chacho Svnrs, una marca canaria de lo más curiosa con diseños que celebran sus raíces y cultura con todo tipo de prendas, accesorios o postales, y una dinámica bastante entretenida en la que si cualquier persona encontraba una bola con el logo de la marca en un «volcán» a rebosar de estas, podía ganar diferentes premios y descuentos en la tienda. Otro que me llamó la atención fue el de Atlantic Records, con vinilos interesantes y merchandising de artistas como Albany o Camin, en el que además se pudieron ver showcases sorpresa de ambos artistas. Artistas como El Bugg, Raul Clyde o DISOBEY, tendrían además sus propios puestos en la feria, presentando su merchandising.
En cuanto a conciertos, disfrutamos en primer lugar de El Bugg cantando temas como ‘Amy' o ‘Preguntas'. Tras su showcase, pudimos ver al motrileño en su stand customizando su propio merch y vendiéndolo al público. Después subieron al escenario dos artistas valencianos, en primer lugar Raul Clyde, y a las 16:30 llegó Metrika, contando como siempre con L0rna para interpretar ‘Lip Combo' y ‘Driving Brusco – Remix'. También incluyó en el setlist su más reciente single ‘DIVA DEL INFIERNO', todo ello justo antes del ‘secret show‘ de Atlantic Records, que resultó ser Albany presentando su nuevo disco Estaba Escrito.
A las 19:00 salía a actuar el trapero canario Lucho RK, que interpretó temas como ‘Esos Ojitos' o ‘Lucy', su colaboración con La Pantera. Entonces, Bb Trickz publicó en sus historias que iba a entrar al recinto un poco antes de su show para firmar a los fans. Después de liarla todo lo que pudo (con camisetas gratis y chupito de tequila incluido), se fue directa al escenario. Ofreció un repertorio de lo más variado en el que incluyó temas inéditos de su nuevo EP, con Juan Carlos I muy presente y ofreciendo, sin duda, la actuación más divertida de todo el evento. Para terminar el día salía al escenario mvrk, iniciando su showcase con ‘Como enamorarme' e incluyendo la presentación de su nuevo sencillo ‘Facetime!'.
El día dos presentaba una mezcla de artistas más veteranos y otros newcomers. Empezaba con puro rap, primero con Midas Alonso y segundo con el primer secret show del día, que resultó ser el incipiente rapero canario IBRA. Después de este era el turno para John Pollõn. Su showcase reflejó lo divertido de su música; bolas de colores y un bate de plástico, su ropa siendo graffiteada en el escenario, y mientras hits como ‘No es lo mío' o ‘Tu beso en la mejilla' siendo interpretados por el artista. Le seguiría C Marí, quien también había subido al escenario con John Pollõn anteriormente. El valenciano está en su mejor momento después de haber lanzado su primer álbum, del que interpretó canciones como ‘Tan Lines' o ‘IBAN'; también de su EP Darkside. John Pollõn le devolvió el favor y apareció de nuevo para cantar ‘Contacto' y ‘Miente'.
Sin duda uno de los platos fuertes en cuanto a actuaciones musicales en Scrapworld fue el showcase de DISOBEY. La ‘boyband' de moda realizó una de las pocas actuaciones donde el público, presente más por la moda que por la música, se movió y saltó. Sus temas en conjunto y algunos por separado como ‘Orilla' de 8belial y Bad Gyal, o ‘Gigolo Europeo (Bounce)' de yyy891, formaron un escándalo decente en el pabellón para lo que habíamos visto hasta el momento ese día.
El urbano andaluz tuvo a dos grandes exponentes después, primero con Camin y segundo con Rvfv. El primero apareció en lo alto del stand de Atlantic Records, y el segundo sacó al escenario ni más ni menos que a ByCaalitos, uno de los creadores de Scrapworld. Para cerrar las actuaciones y con ello la feria, era el turno de Sticky M.A.. Lo que se presentaba como el gran cierre acabó más en decepción, pues el artista salió tarde a tarima y acabó cantando unos escasos veinte minutos. Aún así, el público pudo disfrutar de canciones emblemáticas como ‘TKM' o ‘Ending (Mágico)'.
Scrapworld no se debe de tomar como un festival de música ni mucho menos, porque no lo es. Se trata de una feria de moda donde las actuaciones musicales acompañan y amenizan las muchas horas que la gente pasa allí. Teniendo eso en cuenta, lo menos disfrutable de todo ello es el pasmado público que llena la pista, preocupado de no arrugar su outfit que bailando alguna canción (no todo el mundo es así, pero me entendéis). Veremos si Scrapworld continúa con esta dinámica en próximas ediciones, o si incluso decide llevarla a un nivel superior, puesto que es lo que han ido haciendo con el paso de los años.