Mees van den Berg ha sacado a la luz vía Vertile Music el que probablemente sea el LP con más hype de la historia de la música hardstyle. El holandés ha reunido en este disco las IDs que llevaba pinchando desde 2021
Parece que fue ayer cuando en Loud Cave escuchamos por primera vez a Vertile… Junio de 2020, el Planeta Tierra está transitando por una de las etapas más extrañas de su historia moderna, la pandemia del COVID 19, y por ende los festivales no pueden celebrarse de forma habitual. Las grandes promotoras tienen la brillante idea de retransmitir lives para que la gente pueda disfrutar de los eventos telemáticamente, y fue justo ahí, en el “Mainstage” de Intents, cuando D-Sturb pinchó ‘Change This Place’, de un tal Vertile.
Dicho track salió en marzo de 2021 por el sello de Endymion. Probablemente la primera gran bomba de la discografía de Mees. Ese mismo año salieron otras piezas como ‘The New Normal’, ‘Walk With Me’ junto a Adaro o el remix a ‘Echoes’, de Rebelion. Había nacido una estrella. Supimos perfectamente que la élite de artistas de hard tenía un nuevo integrante, pero no fue simplemente una corazonada nuestra, ya que hasta el propio Adaro declaró en una entrevista que tuvimos con él: “Creo que es el mayor talento de la escena hardstyle desde hace años y estoy convencido de que formará parte del top 5 productores de la escena dentro de 2 años. Además de su talento, el tipo de rawstyle que produce ha llegado justo en el mejor momento, ya que es el estilo más popular ahora en los Países Bajos. Así que, recuerden mis palabras, ¡será el próximo gran éxito!”
Su personalidad a la hora de diseñar sonido, componer melodías, moldear ambientaciones e incluso cantar le catapultaron a la cima del género. Al año siguiente, 2022, ya estaba colaborando con Rebelion y Headhunterz… Uno de los ascensos al estrellato más rápidos y evidentes de la historia del hardstyle.
Desde entonces, Vertile no ha hecho más que añadir trofeos a su vitrina. Collabs del más alto nivel, producciones objetivamente perfectas, lives exclusivos en los mejores festivales… Y muchas, pero que muchas IDs. Debemos reconocer que en Loud Cave no solemos estar muy pendientes de las IDs. Digamos que no nos gusta escuchar los lanzamientos antes del día en el que salen al mercado de forma oficial, por sello y con toda la calidad audiovisual. Pero aún así, llevamos años escuchando a la comunidad hardstyle hablar de la ristra de IDs que el holandés ha estado presentando en distintos eventos desde hace casi un lustro.
Con el paso del tiempo, la hipótesis de que todas estas canciones podrían formar parte de un álbum fue cogiendo forma. El propio Vertile ha aprovechado todo este revuelo a modo de campaña de marketing, con cierto secretismo e ironía, aunque sabía perfectamente que la expectación de la escena era máxima. En septiembre de 2024, tras presentar en Supremacy – Statement Of Superiority el live especial Dimension X, subió un post recopilatorio a Instagram en el que insinuó la llegada de un posible disco.
En definitiva, el hype de dicha compilación ha ido in crescendo desde prácticamente febrero de 2021, el mes en el que pinchó la primera ID. Nos atrevemos a decir que, junto al famoso álbum de Project One (que probablemente nunca vea la luz), el de Vertile ha sido uno de los LPs más esperados de toda la historia del hardstyle.
Y por fin, el día 13 de junio de 2025, la escena recibió Everything Changes, el primer álbum de estudio de Mees, el cual reúne tanto sus releases más recientes como la conocida lista de unreleaseds. Podemos decir que la espera ha merecido totalmente la pena. ¡Tenemos el LP antes que GTA VI! Normalmente preferimos no comentar las compilaciones canción a canción en las reviews que hacemos, a no ser, claro está, que estas sean muy buenas. Estamos ante el álbum de hardstyle más importante del año, así que ya sabéis… (Entre paréntesis aparecerán las ediciones de los festivales en que se presentaron cada una de las IDs).
Everything Changes se abre paso con ‘From Now On’, una intro de 30 segundos compuesta de una guitarra distorsionada y una ambientación mágica y espacial con campanillas y pads. El título del LP se repite un par de veces bajo varias capas de reverb para presentar el primer tema (el homónimo). Traduciendo la intro, “De aquí en adelante”, y teniendo en cuenta otros títulos como “Todo cambia”, “Luz en la oscuridad”, “Ojos abiertos”, “Adiós” o “A través de tu corazón” (y videoclips como el de ‘Golden Hour'), se podría sospechar que la temática del LP se relaciona con el amor. Aunque lo más lógico es pensar que es una compilación sin trasfondo; una tracklist de temazos.
‘Everything Changes’ (APEX 2024) comienza desde el primer segundo marcando un ritmo constante de 4/4 con “kicks guías”. Las vocales de Mees son realmente sencillas; sólo se repite el título de la canción, más las frases “But I wanna stay here” y“I want you to stay here”. De cara al primer drop, nos han resultado curiosas tanto la forma de presentar los bombos (un recurso súper original) como la frase pre-drop, donde una voz femenina cargada de locura y rabia grita:“Bring back here, make it sound”, para romper con gated kicks propios del holandés. Tras el break, una guitarra introduce la misma melodía que ofrece la vocal, con algunos de los leads con más personalidad de toda la escena, que desenlaza en un drop de rawphoric.
En ‘Light In The Dark’ (Supremacy 2024), Mees no recurre a su voz, sino una vocal femenina bastante comercial subida de pitch. Los sonidos y la melodía nos recuerdan a la primera etapa del productor, cuando se dio a conocer bestialmente en el año 2021. Sin embargo; el primer drop hace sonar una variedad de gated kicks que se relacionan más con su etapa de diseño de sonido más moderna y experimental. Reconocemos que la parte en la que se repite la frase “Move your feet up and down, this is what we want, woo” nos sobra completamente. Es como que le quita la profesionalidad y la seriedad al track, convirtiéndolo en la típica obra pensada para la pista de baile… Y no consideramos que Vertile sea de esos productores. Lo bueno es que, tras esto, los woof kicks y el clímax melódico brillan por sí mismos.
Respecto a ‘Fireflies’, es curioso cómo Vertile, presentando canciones con estructuras y elementos muy similares (sabemos que vamos a escuchar su voz, un drop melódico y otro de raw puro) tiene la capacidad de sorprender una, y otra, y otra vez. Es un estilo completamente único que, simplemente con pequeñas variaciones, nos va a convencer por siempre. Magia de principio a fin, desde su angelical lírica hasta los leads de la melodía principal, pasando por esos kickrolls con woof kicks tan exageradamente adictivos que protagonizan la parte final. ¡Mirad como suben su tonalidad de un momento a otro! Hay pequeños detalles en el break que nos han recordado a la música de de Mac Miller. Genio; no hay más. “I fall asleep!”
‘Eyes Open’ (Reverze 2021) tiende hacia el pop rock gracias a la guitarra y a la percusión. El apartado vocal de nuevo es extremadamente sencillo; se repite el título de la canción y poco más. Respecto al primer drop, suenan gated con algo más de distorsión de lo habitual en el bajo, y un loop con un sonido que da mucho juego. La melodía se acompaña de percusión sintetizada muy rápida (un recurso recurrente en la discografía del holandés), y desemboca en un rawphoric realmente bueno.“I sleep, I sleep, I sleep with them”.
Es sabido por todo amante del hard que, para un artista, ser encargado de darle vida al himno de Defqon.1 es (además de un enorme privilegio) una responsabilidad inmensa. Para que Q-dance se ponga en contacto contigo y te brinde este trabajo tan importante hay que estar en la élite de los harder styles. Todo el mundo está pendiente del lanzamiento, de escuchar el track que has estado preparando los últimos meses, y las expectativas son máximas. Por ello, el creador del anthem siempre suele estar en el punto de mira, y por ende suele recibir muchas críticas. A Sub Zero Project y Sound Rush (los dos últimos anthem creators) les ha pasado. Pero en 2025, Vertile ha presentado el que probablemente sea el himno más polémico de la historia del festival. La gente no estaba para nada contenta, y en parte lo entendemos. Como single es una maravilla, pero como anthem deja mucho que desear. Es una producción que se encuentra en el Tier A de la discografía del holandés, con sus vocales propias, guitarra, woof kicks en el primer drop, y melodía eufórica con esos característicos leads (que no varía nada entre segundo y tercer drop; también hay que decirlo). Está muy bien, pero meter las voces graves de Wildrik Timmerman y los sonidos de “¡Def-Qon-One!” no es suficiente para estar a la altura de la canción más importante del año. Banger absoluto si obviamos lo de “(Defqon.1 2025 Anthem)” en el título. Nosotros no hemos asistido al festival, pero guiándonos por el contenido multimedia que nos ha compartido Q-dance, nos da la ligera impresión de que a la gente le ha gustado más el himno en directo…
‘Radiate (2025 Edit)’ (Supremacy Germany 2025) modifica la pieza lanzada por NCS en el año 2017; la collab con ElementD que Vertile tuvo cuando aún se llamaba Chordinatez. Aun siendo la única edición del LP, ha obtenido sin duda uno de los resultados globales más exquisitos de toda la compilación. Mejora notablemente la producción original (que ya de por sí era un auténtico banger). Vertile se anima a cantar un poco más, y la melodía es de otra galaxia, el elemento más importante. Se nos ponen los pelos de punta al escucharla junto a los kicks en el primer drop, de rawphoric. Hasta Q-dance ha hecho montajes de Defqon.1 2025 con esta obra maestra de fondo. La ambientación está muy cuidada, con interesantes ad libs y reverbs. Sorprendentemente, la parte final está protagonizada por bombos con muchísima distorsión (entre frenchcore a bajo BPM y deutscher krach) y gated con un ataque casi ilegal. “We used to radiate, but now we're drowning”.
En ‘Goodbye’ (REBiRTH 2023) no sólo se repite una frase. Podríamos decir que la canción tiene lyrics como tal, aunque nada exagerado. A veces nos preguntamos por qué Mees se limita tanto a nivel vocal con la originalidad y el vozarrón metalero-melódico que tiene; debería escribir letras más completas y largas. Sonidos con tendencia hacia el future bass y una frase pre-drop con voz agónica que dice “You can't win if you don't play, the memories will fade away” introducen un primer drop con varios woof kicks realmente duros. La melodía de cara a la parte final es sublime; tiene la capacidad de emocionar a cualquier amante de los harder styles, tanto sonando en auriculares como en directo. Vertile también tiene una forma de composición de melodías y armonías muy única. “Without you in my life, can't justify one million times, so goodbye”.
En ‘Golden Hour’, mediante unas vocales absolutamente impecables (cortesía de JVKE y su pieza original) de temática amorosa, Vertile abre paso a un drop de rawphoric precioso a más no poder, para después finalizar con una amalgama de kicks de raw. Las vibes de la melodía nos recuerdan a ‘Together We Grow’; está compuesta de pocas notas, pero en su conjunto irradia una sensación de euforia insuperable. Si juntamos su brillante producción electrónica con su angelical voz, obtenemos como resultado a uno de los artistas más completos de la historia del género. Una obra maestra que en 2024 terminó #4 en el top de Q-dance y #27 en el nuestro.
La voz de Mees en ‘Fastlane’ (Defqon.1 2024) es algo más rasgada que en las canciones anteriores. Aparece distorsionada, camuflada bajo un potente reverb y guiada por un closed hi-hat. La melodía se presenta con sonidos más nítidos, diríamos que casi con plucks (por el ataque del sinte). Tras un scream pre-drop en el que el holandés nos recuerda que empezó como vocalista de rock (“But the night is so dark, I can feel the day now”), unos screeches de OG raw y gated mainstream protagonizan la primera estructura electrónica. Además, escuchamos un loop de tres notas sugerentes y más gated en la segunda, y poderío melódico en la tercera.
‘Inferno’ es la primera collab del LP, con Dual Damage. Ya podemos decir oficialmente que el de Thijs y Jesper ha sido el ascenso a la cima más rápido de la historia del hard. Hace poco más de dos años eran candidatos a pinchar en el mainstage de REBiRTH con aquel inolvidable set que revolucionó por completo la industria, y este año han colaborado con Rebelion, Hard Driver, Sub Zero Project, y ahora Vertile. Ningún sentido. En ‘Inferno’, las rasgadas y a la vez melódicas vocales de Mees nos guían por un videoclip que alterna clips de festivales con un montaje hecho por inteligencia artificial, en el que los tres artistas se aúnan con el fuego de un incendio para recibir todo el poderío del rawstyle. Es una producción brillante de principio a fin, con una melodía altamente eufórica como protagonista y un aderezo con PVC kicks, woofs(de los más potentes que ha diseñado Vertile, por cierto, llegando a 6.5 en la escala Richter) y gated. Reiteramos una vez más que los drops de rawphoric con cambios de tonalidad de PVC nos parecen de lo más eufórico que existe en el género. Tiene muchas papeletas para acabar Top 15 (mínimo) en Q-dance y en nuestra propia lista. “Don’t leave me in the fire”.
‘Can’t Be’ (REBiRTH 2024) se nutre del piano y de una letra amorosa (o más bien desamorosa). El artista se monta sobre una base de house comercial donde aparece su voz entrecortada, aunque rápidamente se cambia de intencionalidad en un primer drop de XTRA RAW con woofs y sonidos agradables (el segundo woof nos parece el kick más fuerte y duro de todo Everything Changes). La estructura se repite una segunda vez, finiquitando así con un rawphoric que le saca todo el partido posible a la propia melodía vocal. “Let me go, I can't live without you here, there's no place for you and me”.
‘World Of Madness’ (Best of Both Live, Reverze 2024) es la segunda collab del LP, con D-Sturb. Representa la única pista de raw puro como tal de toda la compilación, es decir, sin ningún drop melódico. El track está bien; difícil sería no estarlo siendo una colaboración de este calibre, pero creemos que no le saca ni de lejos el potencial que podría haberle sacado a la genialidad de ambos artistas. Quizá es demasiado experimental… Psy kicks y gated (en referencia a Mutilator) en el primer drop, kickrolls divertidos en el segundo… Nos esperábamos algo más parecido a ‘Open Up Your Heart’ que a esto. No ha sido una decepción como tal, pero sí nos hemos quedado un poco fríos con el resultado.
Everything Changes finaliza con ‘Thru Your Heart’, un track que sonó en la Closing Ceremony de Defqon.1 2024. Sin duda, la producción más emotiva del álbum. El sonido de un reloj que va poco a poco parándose, pájaros piando, un piano sutil que interpreta una doble melodía con notas agudas, ambientación fantástica… La canción se desarrolla por adición, hasta que una melodía de ensueño se explaya en un largo drop de rawphoric. Una pieza perfecta para despedir el festival de música hard más importante sobre la faz de la Tierra.
Disfrutad aquí del álbum completo.
Y vosotros, ¿qué opináis de este LP? Contactad con nosotros por redes sociales y contadnos vuestra opinión. ¡Os estaremos leyendo!
Por nuestra parte nada más cavernícolas, esperamos que hayáis disfrutado de esta entrada. ¡Hasta la próxima, familia!