Loud Cave
  • Novedades
    • Es Noticia
    • Loud Cave News
    • Tecnología / Ciencia
  • Música
    • Álbumes/EPs
    • Urban
    • Pop
    • Loud Cave Selection
  • Eventos
    • Clubs/Festivales
    • Crónicas
  • Entrevistas
    • Entrevistando a
    • Behind The Beats
  • Artistas
    • Descubriendo a
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • El Coliseo

© Copyright 2021 Loud CaveDesigned by Assenzio

  • ¿Qué es Loud Cave?
  • Equipo Loud Cave
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookie (UE)
Loud Cave Loud Cave
  • Novedades
    • Es Noticia
    • Loud Cave News
    • Tecnología / Ciencia
  • Música
    • Álbumes/EPs
    • Urban
    • Pop
    • Loud Cave Selection
  • Eventos
    • Clubs/Festivales
    • Crónicas
  • Entrevistas
    • Entrevistando a
    • Behind The Beats
  • Artistas
    • Descubriendo a
  • Opinión
    • Artículos de opinión
    • El Coliseo
  • Álbumes/EPs

Armin van Buuren renace su música con “Lost Tapes”

  • 2 de agosto de 2020
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
  • José Juan Galván
Total
4
Shares
4
0
0
0
Tiempo de lectura: 3 min

La leyenda del trance lanzó el pasado 31 de julio un álbum de 30 remezclas, las cuales dan otro punto de vista a sus temas más sonados.

Armin van Buuren es sin lugar a dudas uno de los artistas con más repercusión y trayectoria en la industria de la música electrónica. Todo un gigante que lleva años demostrando que su amor por la música es innato. Si bien algunos cambios en sus producciones sembraron críticas en un sector de su público, Armin ha sabido cómo gestionar su carrera.

Este álbum es toda una muestra de intenciones. Las canciones más sonadas en la carrera de Armin van Buuren vuelven a la palestra de la manera más peculiar posible. Tal como él explicaba en un post de Instagram, ha recopilado en este álbum a treinta de sus artistas favoritos, repartidos por todos lo estilos de la música electrónica. La variedad es sin duda el mayor punto positivo de este álbum; ello sumado a que podemos recordar auténticos himnos pero en diferentes facetas… ¡Vaya planazo!

Ver esta publicación en Instagram

I’ve had the pleasure of welcoming lots of amazing remixes of my tracks throughout the years, many of which I’ve been playing extensively in my live sets. To make sure they won’t get lost in time, and to give everyone a chance to listen to these brilliant tunes whenever they want to, I launched this album full of ‘Lost Tapes’. There are thirty remixes from some of my favorite artists across the electronic music spectrum, so there should be something in there for everyone.

Una publicación compartida de Armin van Buuren (@arminvanbuuren) el 31 Jul, 2020 a las 2:50 PDT

Teniendo en cuenta que son treinta remixes -treinta y uno si contamos el bonus track, es inverosímil un análisis a fondo del álbum. Por ello nos toca hablar del mismo en líneas generales.

Mucho trance como era de esperar, pero también bastante hardstyle en este “Lost Tapes”. La realidad es que estos géneros son más similares de lo que realmente parecen, y por tanto la conversión no es especialmente compleja. A día de hoy sabemos que cualquier tema se puede llevar a su género opuesto, pero aun así Armin no ha querido llevar su música a un punto muy dispar del origen.

Por tanto, en este álbum encontraremos mucho trance, una sorprendente cantidad de hardstyle y pinceladas de progressive trance. En alguna ocasión escuchamos algunas vibras houseras, pero su aparición no llega a ser lo suficientemente relevante como para destacarlo.

Frontliner, Ilan Bluestone & Maor Levi, Ben Gold, Zatox, David Gravell o Clockartz son algunos de los artistas más destacados que han dado su particular sonido a la esencia de Armin van Buuren. Teniendo en cuenta la cantidad de artistas totales que han pasado por este peculiar trabajo, tampoco encontramos excesiva cantidad de artistas top ventas en este álbum.

Evidentemente son conocidos en la industria del trance, pero parece ser que Armin ha preferido dar la oportunidad a artistas más bien por su talento y sonido que por su nombre. Eso sin duda es algo de agradecer, ya que permite dar difusión a un mayor elenco de artistas.

Tampoco podemos obviar el hecho de que algunos himnos del holandés no han sido partícipes de este “Lost Tapes”, aunque sobre el por qué poco podemos decir realmente. Armin ha preferido repetir incluso alguna pieza en los remixes a elegir otras diferentes. Tampoco sabemos hasta qué punto los propios artistas han elegido el tema que remixeaban… Lo que sí está claro es que el resultado ha sido más que notable.

Ahora solo os queda a vosotros disfrutar de cada una de las canciones. Os invitamos a que a su vez busquéis la pieza original, tanto para recordarla como para ser conscientes del nuevo punto de vista que le está aportando el nuevo artista. ¡Todo vuestro cavernícolas!

4
0
0
Total
4
Shares
Share 4
Tweet 0
Share 0
Share 0
José Juan Galván
José Juan Galván

Galdri. Cofundador de Loud Cave.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

Subscríbete

Subscríbete a nuestra newsletter

Loud Cave
  • ¿Qué es Loud Cave?
  • Equipo Loud Cave
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookie (UE)

© 2021 Loud Cave. Diseño web: Roberto García

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.