El mejor drum & bass internacional se reúne en Dub Elements & Friends un año más

Una vez más, os contamos desde dentro como vivimos el festival Dub Elements & Friends, en el que por tercera ocasión consecutiva disfrutamos del mejor DnB.

Como ya comentamos en el artículo en el que analizábamos el cartel de este evento, es muy difícil encontrar un line up de drum & bass de tal calibre en España, con varios de los mejores internacionales del momento y para todos los gustos dentro del género. Pero por suerte tenemos este evento por partida doble cada año, en el que fanáticos del género y auténticas estrellas del mismo se unen, en este caso, en dos noches mágicas en el hipódromo de Dos Hermanas, Sevilla.

Gracias al calibre del cartel, como hemos dicho antes, no podíamos destacar un “día fuerte” del festival, ya que ambos días contaríamos con artistas de gran calado. Es por esto que el primer día no quisimos perdernos el comienzo del festival por nada del mundo, que correría a cargo del talentoso Current Value. Como era de esperar, la locura invadió la sala desde el primer momento gracias al característico neurofunk del artista, que realizó un set inmejorable para dar comienzo al evento.

Como segundo artista de la noche tendríamos ni más ni menos que a Mefjus, artista que tras 5 intentos consiguió pinchar en Sevilla después de cancelaciones y demás problemas en otros eventos. El austriaco se puso al mando del escenario y nos hizo vibrar con temas de su nuevo álbum “Manifest”, como “Together”, “Pivot” o “Sizzle Fizzle”. Sin duda, mereció la pena la espera.

Lo cierto es que el horario de la primera noche era un no parar, así que nos tomamos apenas unos segundos de descanso hasta que Dimension se puso a los platos. El inglés, con auténticos hits de liquid DnB a sus espaldas hizo que el público se moviera como nunca antes aquella noche. “Love To Me”, “Generator”, “Whip Slap II”, “Rush”… Todos sus éxitos sonaron y enloquecieron al público. Además, como no podía ser de otro modo, Dimension cerró su set con su nueva colaboración junto a Sub Focus llamada “Desire”, que había sido lanzada ese mismo día.

Por si el liquid de Dimension no había sido suficiente llegó el turno de su compatriota, Wilkinson, junto a Mc Ad-Apt. Este, también muy querido entre el público, creó una atmósfera de positivismo y buen rollo que se podía respirar en la sala. El momento culmen del set, al menos a nuestro parecer, fue cuando sonó “Afterglow”, tema estrella del inglés que corearon todos los asistentes al unísono. Un momento que quedará en nuestra memoria durante mucho tiempo.

 

De la atmósfera de paz creada gracias a los DJ’s de liquid pasamos directamente a algo un poco más cañero de la mano gracias al nacional OTO, DJ que nunca decepciona con sus sesiones y que es buenamente conocido en el sur por ese mismo motivo. De OTO pasamos a una gran novedad en el cartel de Dub Elements & Friends, ya que sería la primera vez en España del trío Inward, Hanzo & Randie -a pesar de que solo actuara uno de los tres-. Neurofunk puro y duro para encaminar el primer día de festival hacia su fin, pero no sin antes escuchar el set de Gydra. El dúo ruso cerró esta primera noche por todo lo alto, a pesar del cansancio que ya hacía mella en los asistentes.

Llegó la segunda noche de festival y debido a la noche anterior y a las fuerzas que íbamos a necesitar para esta, decidimos entrar en el momento en el que ni más ni menos que Feint comenzaba su set. Su set fue de otro mundo, nos dejo boquiabiertos con todo el arsenal de canciones que puso durante su actuación. Su set, aunque bastante melódico, también tuvo su fuerza con algunas canciones que se acercaban más al neurofunk. Por supuesto, sonaron varias de sus ID y la verdad, estamos con unas ganas descomunales de escucharlas ya de manera oficial.

Sin apenas tiempo para procesar el increíble show que habíamos vivido con Feint llegó la hora de otro de los platos fuertes de la noche: Friction. Con su recién estrenado álbum “Connections”, el inglés hizo el que para muchos fue uno de los mejores sets de todo el festival, con drum & bass muy variado y demostrando que temas de su nuevo álbum como “Dancing” o “Commotion”, -con el que cerró- son auténticos rompepistas.

Después del duro set de Friction era el turno del dúo Fred V & Grafix y hay que decir que nos sorprendieron con su set. Esperábamos un set más melódico pero nos trajeron un set enormemente variado, con canciones que se situaban en el neurofunk, el liquid drum & bass, future bass e incluso canciones de bass house como el famoso “Rock The Party”.

El penúltimo set fue el de Benny Page uno de los reyes del jungle drum & bass. Tal y como nos pasó con Fred V & Grafix, su set no fue lo que nos esperábamos aunque aun así nos lo pasamos como niños en una tienda de juguetes. Nos llevó de la mano durante una hora a través de su maravilloso set. Benny Page supo hilar a la perfección las canciones de jungle con las de neurofunk dejando así un genial set, además de sus características mezclas de DnB y reggae que encantaron al público.

Para cerrar definitivamente el festival recibimos a los anfitriones Dub Elements con los brazos abiertos. Después de agradecer a los asistentes por haberlo dado todo en este fin de semana comenzaron su set, que como esperábamos, estuvo plagado de temazos. La realidad es que los DJs’s de drum & bass que tenemos en el país son de una gran calidad, y si encima podemos disfrutar de ellos junto a otros internacionales se crea uno de los mejores eventos europeos del género, como es el caso de este.

Estamos totalmente seguros de que repetiremos, por lo que lo más probable es que a comienzos del próximo año nos volvamos a leer con otra crónica por las tierras sevillanas… ¡Hasta la próxima cavernícolas!

Total
0
Shares
Prev
Megalodon da un golpe sobre la mesa con su nuevo EP: “Tooth & Rail”

Megalodon da un golpe sobre la mesa con su nuevo EP: “Tooth & Rail”

En un año como este de altibajos para el dubstep, uno de sus productores más

Next
Axwell /\ Ingrosso lanzan los remixes oficiales a “Dancing Alone”

Axwell /\ Ingrosso lanzan los remixes oficiales a “Dancing Alone”

Entre tanto movimiento con la vuelta de Swedish House Mafia en 2019, dos de los

You May Also Like