Charlamos con la almeriense sobre su nuevo trabajo; Se me pasó llamarte, mamá
Vera es una artista que siempre ha encontrado un perfecto equilibrio entre tradición y vanguardismo, ese intento por mantener intacto el sello de su Almería, y a la vez incluir el virtuosismo más puro de los sonidos urbanos, es la marca de identidad de su nuevo proyecto. Lo vemos.
Loud Cave: Siempre para empezar con la entrevista, me gusta preguntar sobre cómo empezó todo, me parece algo bonito así que, ¿Cómo empezaste en esto de la música, cómo fueron tus inicios?
Vera GRV: Desde pequeña dejé muy claro que la música sería gran protagonista en mi vida, conforme fui creciendo empecé a grabarme covers en Instagram, al principio tapaba la cámara del móvil porque me daba pánico que la gente me viera cantar, pero gracias a esa etapa vi como la gente quería más y más de mi, hasta que pisé el primer estudio y deje bachillerato de lado, para enfocarme exclusivamente en hacer música y hacer dinero para poder invertirlo todo en ella.
LC: Pasando directamente con el ahora, primer álbum, 12 temas, un título que personalmente me encanta, ¿Qué nos quiere contar Vera GRV con “Se me pasó llamarte, mamá”?
Vera: Mi vida estos últimos 2 años resumida en estas 12 canciones, quiero transmitir la importancia de saber parar y observar cada cosa que nos ocurre, saber sacar ese hueco para llamar a nuestra madre, padre, amigx, abuelos, aunque estemos sobreestimulados, este álbum me hace volver a casa cada vez que lo escucho aunque este lejos.
LC: ¿Crees que estás en el mejor momento de tu carrera? ¿Este proyecto es la mejor música que hemos visto de Vera GRV hasta el momento?
Vera: Sin duda si, de mi vida y de mi carrera, siempre lo digo, que si pudiera quedarme en este estado me quedaría, lo demás que venga genial, pero lo que tengo ahora creo que es suficiente para vivir feliz y tranquila.
Y se podría decir que este álbum ha sido lo mejor de mí, pero no dejo de trabajar y evolucionar con mi sonido.
LC: Buscando un poco más preguntarte sobre lo estrictamente musical, te hemos visto en varios registros en tu carrera, pero las raíces andaluzas siempre han sido una marca de identidad de tus canciones. ¿Intentas que cada tema y cada proyecto tenga ese guiño hacia tu tierra, o es algo que te sale natural? ¿Cómo unes eso con lo más comúnmente llamado “género urbano»? ¿Te posicionas ahí, o crees que tu movida es una cosa distinta a eso?
Vera: Es parte de mi, de lo que he mamado y he visto a mi alrededor. Cuando me preguntan que estilo hago, me cuesta responder porque uso muchos géneros, pero no me gusta que me encasillen en lo urbano como principal género, me siento mas folklórica.
LC: ¿Cómo es crecer en esto de la música siendo de fuera de Madrid? ¿Es tan difícil como se dice?
Vera: Es una bendición. Creo que nacer en Andalucía y ser artista te expone a luchar el doble, porque aquí no existen medios ni industria y hemos tenido que inventar ese camino para poder estar ahora viviendo de esto. Pero es inspirador, cuando tienes las cosas difíciles se saborea el camino mucho mas.
LC: Pasando a hablar un poquito más sobre ciertos momentos de tu carrera, uno de los temas más destacados podríamos decir que es ‘Pobre Niña'. ¿Qué opinas de que un tema como este, con un mensaje y una idea tan potentes, y en cierta parte también tan necesarios, haya sido tan bien acogido por la gente?
Vera: Me hace muy feliz que ‘Pobre Niña' haya sido mi canción mas escuchada, es bonito que algo tan doloroso y traumático se convierta en una canción que me ha traído una bendición detrás de otra.
LC: Tienes canciones muy crudas en tu carrera, hablando de temas que no se tratan, mucha importancia al papel de la mujer, a la importancia de la familia de una manera sana; ¿Cómo es Vera escribiendo una canción? ¿Qué esperas de la gente a la hora de escuchar un tema tuyo?
Vera: Soy muy nostálgica y casi siempre me agarro a eso cuando escribo. Lo que espero de la gente que me escucha es que tengan la misma sensibilidad que yo para entender lo que cuento en mis canciones.
LC: Has mencionado varias veces que estás en contra de la forma actual de hacer las cosas en la industria musical, has criticado muchas veces los tiempos, y de alguna manera la etapa de la música “fastfood” en la que estamos envueltos. ¿Crees que hay solución a esto? ¿Cómo piensas que los artistas pueden desmarcarse de esta “crisis musical”, y conseguir llevar su propuesta a la gente, con el tiempo y el cuidado necesarios?
Vera: Creo que un artista de verdad no necesita caer en esa rueda fastfood, y no hay que tener miedo a parar cuando el cuerpo nos lo pide. Somos artistas, no fábricas de Shein y para crear buenas obras necesitamos reposar nuestra energía.
LC: Una cosa que me ha llamado mucho la atención siempre de tu trabajo, es el cuidado y la intención de todas las portadas de tus proyectos y de tus temas ¿Cuánta importancia le das a lo visual en tus canciones?
Vera: Le doy muchísima importancia a lo visual. La misma que le doy a la canción en el estudio. Creo que música tiene mucha verdad y tiene que estar bien respaldada con una imagen que me defina tal como soy.
Loud Cave: Ahora me gustaría preguntar sobre tu pareja, sobre Antony Z ¿Cómo es compartir tu día a día con una persona que entiende cómo funciona este mundo, y que tiene la misma admiración a la música que puedes tener tu? Imagino que habrá una retroalimentación super chula.
Vera: Antony es increíble, creo que todos los días nos enseñamos cosas y nos ayudamos a no perdernos por el ego en esta industria. Es muy fácil este camino cuando te acompaña alguien que te admira.
Loud Cave: Has trabajado con mucha gente a lo largo de tu carrera, desde nombres como Juancho Marqués, Pepe y Vizio, hasta pilares de lo urbano español como Saiko. ¿Cuál dirías que es la persona más talentosa con la que has podido compartir estudio?
Vera: Curro es increíble, es un artista que no tiene limites a la hora de crear. Y Toni Anzis simplemente da miedo de lo bueno que es.
Loud Cave: Ahora te quiero por un tema que me gustó y me emocionó mucho cuando salió, que fue el junte con las chicas para crear ‘Queens League' ¿Cómo surgió este junte?
Vera: Ese junte era muy necesario. Fue gracias a Kristina que nos juntó a todas en el estudio y de ahí surgió todo. Es bonito porque gracias a esa canción muchas de nuestras carreras se han impulsado.
Loud Cave: Ya que estamos acabando, me gustaría que te mojaras un poquito, si te tuvieras que quedar con tres temas de “Se me pasó llamarte, mamá” ¿Con cuáles te quedarías?
Vera: ‘Cura pa' mi alma', ‘hacesdelmundomejor' y ‘4 de febrero'.
Loud Cave: Y para cerrar, ¿Cuáles son los tres esenciales que no pueden faltar en un tema de Vera GRV?
Vera: Verdad, nostalgia, seguridad y quejío.