Entrevistando a: Dr. Peacock | Próximos proyectos, los famosos “Trips”, Peacock In Concert, su relación con Sefa…

Las entrevistas de hard music en Loud Cave están llegando cada vez más lejos… El pasado 14 de junio nos sentamos a hablar en Nexus Festival con el rey del frenchcore, Dr. Peacock, ¡y esto es lo que nos ha contado!

Antes de comenzar con la entrevista, tenemos una gran noticia para los fans de Peacock que tengáis la enorme suerte de asistir este año a Defqon.1. El doctor tiene un nuevo proyecto realmente interesante entre manos, Tripping with Dr. Peacock, en el que ofrecerá un set especial totalmente enfocado a sus “Trips”, desde los más antiguos hasta los más recientes, acompañados de temáticas en vivo. Además, hoy ha salido un nuevo track, ‘Trip to Defqon.1’ junto a JDX. ¡No hay mejor forma de homenajear al mejor festival hard del planeta! Apuntaos en vuestra agenda que tenéis una cita con Steve y Joshua, el viernes de Defqon.1, de 21:30 a 22:30 en el UV Stage.


Loud Cave: Hola, Steve, ¡bienvenido a Loud Cave! Nos gustaría darte las gracias por haber aceptado esta entrevista con nosotros; sentimos una grandísima admiración por tu trabajo desde hace muchísimos años. Estamos en Fabrik, una discoteca en la que has pinchado en numerosas ocasiones. Vas a protagonizar dos de las sesiones más importantes de Nexus Festival; el B2B con Sefa hoy y Peacock In Concert mañana. ¿Cómo vives tus sets en Fabrik? ¿Disfrutas con el público español?

Dr. Peacock: El público español es increíble. Viven la fiesta como si fuese su último día. La energía es perfecta.


LC: Eres una leyenda, ya no sólo de los harder styles, sino de la música electrónica en general. Cuentas con millones de fans, y seguro que muchos (incluidos nosotros) se han preguntado alguna vez: ¿por qué elegiste Dr. Peacock como nombre artístico?

DP: Es un secreto, no puedo decirlo jajajaj.


LC: Tu discografía es la prueba más representativa de que no sólo eres un productor de frenchcore; eres un músico con mayúsculas. De hecho, impartes tu conocimiento mediante masterclasses en la plataforma de Harderclass. Cuéntanos cómo surgió tu amor por el frenchcore y quiénes fueron tus referentes cuando empezaste.

DP: Cuando empecé, escuchaba sets de Le Bask o The Sickest Squad. Estilos early. Radium, por supuesto, y el early frenchcore . Esta gente realmente fue la que me metió en el frenchcore. Yo solía pinchar terror y speedcore, pero entonces encontré algo de frenchcore en algunos vinilos, y lo escuché. Fue como: “¿Qué coño es esto? Esto es lo mío”. Creo que fue The Sickest Squad en un disco de Radium que compré por primera vez. A partir de ahí, me empezó a encantar.


LC: Eres el CEO de tres sellos: Peacock Records, Frenchcore Worldwide Recordings y Euphoric Frenchcore Records. ¿Cuál es la diferencia entre cada uno de ellos?

DP: Peacock Records es un sello para los jóvenes talentos y la tendencia early (el sonido de 2013 hasta 2017). El estilo Peacock, básicamente. Euphoric Frenchcore Records tiende más hacia el estilo de Sefa; ese tipo de música. Y uso Frenchcore Worldwide para las canciones AAA, la calidad más alta, lo que considero como lo top de lo top del frenchcore.


LC: Además de Dr. Peacock, cuentas con varios alias. Uno de ellos es Steve-D, y con él pinchas gabber, early hardcore y estilos más antiguos, como se puede ver en tu set de Hekk360. ¿Qué te motiva a seguir trabajando bajo este aka?

DP: Steve-D es mi nombre más antiguo. Empecé con él cuando tenía 12 años, haciendo fiestas y organizando raves en Castricum, mi antiguo hogar, un pueblecito de los Países Bajos. Bueno, mi antigua ciudad es Limmen, pero al lado de Limmen está Castricum, un pequeño pueblo con clubs, pequeños clubs, y empecé a hacer música allí. Y ahora, diría que empecé de nuevo con Steve-D porque me encanta. Amo el early rave de antes de los 2000, todo de 1999 para abajo. Es mi pasión. Me crié con esa música, con el sello de Thunderdome.


LC: Quizá esto sorprenda a mucha gente, pero otro de tus alias es Doctor Vague. En 2020 lanzaste Storyteller, un más que interesante álbum de 15 tracks totalmente alejado de los harder styles, en el que predominan estilos como ambient, lofi o dub. ¿Tienes pensado volver a lanzar música bajo Doctor Vague?

DP: No tengo pensado hacer nada más con Doctor Vague porque realmente fue algo que creé en la época del COVID. Tenía que sacarlo de mi mente en forma de álbum, lo lancé y eso es todo, ese fue el principio y el final. Sólo ideas que tuve. Pero hay otro nombre, Toontje Vager. Es un nombre holandés (me suena muy raro en inglés), y en él hago mixes de melodic/trippie techno desde hace 12 años. Ese es el alias con el que continúo, también con algo de producción, pero no habrá más Dr. Vague.


LC: Formas parte de Frenchcore Familia, junto a Billx y The Sickest Squad, artistas con los que has colaborado muchas veces (véanse ‘Naarayanaa’, ‘The Story Of DMT’, ‘Irish Banger’, ‘This Is Your Illusion’ o ‘Hall of The Mountain King’). De momento, vuestro grupo cuenta con tres canciones (‘Time Is Not Absolute’, ‘We Never Gonna Stop’ y ‘Come Together’), y con sets increíbles, como el de Defqon.1 Black Stage 2023. ¿Vais a lanzar música próximamente?

DP: Es un proceso difícil porque con cuatro personas a bordo, tienes cuatro opiniones diferentes. Así que antes de tener un track listo, siempre hay un proceso largo. Pero hay un nuevo truco en la forma de trabajar. Pinchamos juntos en Insane Festival, en Francia, y allí vimos que la gente realmente lo disfrutó, así que dijimos: “vale, chicos, tenemos que producir”. Vamos a hacerlo; lo prometemos. Por supuesto, los proyectos en solitario consumen mucho tiempo. The Sickest Squad están haciendo su trabajo, Billx está haciendo el suyo y yo estoy haciendo el mío. Entonces Frenchcore Familia queda un poco al margen, pero ahora hemos decidido trabajar para ello.


LC: El show Peacock In Concert es una de las cosas que te hacen único en la escena. Al igual que Sefa con su This Is Sefa, combinas música clásica y frenchcore en directo, como vamos a poder disfrutar mañana en Nexus. ¿Cuántos músicos forman parte de este live tan especial? ¿Cada cuánto tiempo ensayáis?

DP: Depende de cada show, pero por el momento tenemos dos violines, cello, guitarra eléctrica, cantante de ópera, piano y, por supuesto, Da Mouth Of Madness como storyteller. Eso es todo, así que creo que ocho. A veces también tenemos batería y saxofón, pero para esta ocasión en España, para Fabrik, contamos con ocho músicos. Va a ser realmente genial mañana.

Ahora ensayamos sólo dos veces por show, porque vamos a hacer este show en tres países. Pero si hacemos unshow totalmente nuevo, son como cuatro ensayos, en los que yo participo también. Ellos también ensayan en casa, por supuesto, de forma independiente.


LC: Sefa y tú, además de compañeros de trabajo, también sois buenos amigos. De hecho, has sido “su mentor”. Es imposible olvidarse de EPs como Bad Dreams, This Life Is Lost, Frenchcore Worldwide 02, 05 y 08, de singles como ‘Das Boot’ o ‘Keelhauled’, y de vuestro increíble show Symphony of Freedom para Defqon.1 at Home en 2021. Además, todos estamos esperando con ansia el famoso ‘Trip to Serbia’. ¿Qué viste en Sefa hace años como para confiar tanto en él? ¿Cómo te sientes al ver que se ha acabado convirtiendo en una auténtica leyenda?

DP: Pensé que podría ganar mucho dinero con esto jajajajajajajaja, es broma. Es increíble verlo. Creo que Sefa es la última persona en toda la escena del hardcore que realmente marcó una diferencia. Fue algo totalmente nuevo. Y tras esto, no ha vuelto a suceder, pero es el momento para que ocurra de nuevo. Por supuesto, Sefa es muy, muy, muy bueno para la escena, y estoy realmente orgulloso de él.


LC: Has lanzado colaboraciones con varios artistas underground, como Dethveda, Stormtrooper, Neika, Tanukichi, Hellcreator o Aekhlorią. ¿Descubres con frecuencia a artistas poco conocidos con los que te gustaría colaborar?

DP: La cosa es que, especialmente ahora que estoy de vuelta con Steve-D, estoy rebuscando mucho, de nuevo, en canciones antiguas de hardcore, y es maravilloso. Encuentro muchas perlas escondidas, temas que ni siquiera conocía. Creo que conozco casi todas las canciones de hardcore, pero aún así puedo encontrar estas joyitas. En mi búsqueda, también descubro nuevos artistas y a veces pienso: “¿Cómo coño tienes 1000 reproducciones? ¿Qué coño es esto? ¿Cómo es posible?”. Y entonces empiezo a hablar con ellos, o a intentar colaborar. También es bueno para mí, porque siempre que trabaje con la misma gente, sacaré más o menos la misma música. Por ejemplo, Hellcreator, él tiene una mentalidad completamente diferente, y puedo aprender de ello también. Me encanta apoyar a los artistas poco conocidos que se lo merecen, en mi opinión, para que tengan un mayor reconocimiento.


LC: Sin duda, los famosos “Trips” te han dado muchísima identidad como artista. Todo comenzó aproximadamente en 2016, con el álbum Trip Around The World, aunque a día de hoy sigues recorriendo más y más países. ¿Cuál es tu método para conocer tan bien la música que caracteriza cada uno de los países? ¿Tienes pensado remezclar o sacar nuevas versiones de trips que hiciste hace muchos años?

DP: Crecí escuchando música clásica y pop rock de los 60-70-80, pero pronto descubrí la música barroca, y por alguna razón, me gustó. Fui a Free Record Shop, una tienda en Castricum, donde yo vivía, e investigué acerca de la música de distintas partes del mundo que era buena para escuchar, como influencias de otros países. De niño, me encantó. Y más tarde, entendí que se podían incluir kicks debajo de dicha música para convertirla en hardcore, o en frenchcore. Así que sí, me encanta aprender más sobre la música de los distintos países (al menos sobre la mayoría de ellos) y crear una historia detrás de ello, en combinación con mi música. Voy a seguir haciéndolo hasta que termine mi carrera.

Por el momento no tengo pensado remezclar antiguos “Trips”, ya que pienso que los temas originales son como son, que tuvieron su momento en la historia, y ya está, pero no diría que nunca lo haría. He recibido muchas peticiones de gente que quiere que saque remix de ‘Trip to Ireland’ o ‘Trip to Valhalla’, pero no lo haré; no quiero que nadie los modifique. Pero quizá lo haga en el futuro, no lo sé.


LC: Actualmente, pocos festivales ofrecen escenarios puramente de frenchcore. Uno de ellos es Ground Zero (para el cual hiciste el anthem, ‘Trip to Egypt’, en 2022). ¿Crees que el frenchcore se está quedando bajo la sombra del uptempo?

DP: No es por el uptempo hardcore, sino porque hay muchos menos productores buenos de frenchcore, esa es la cosa. El uptempo hardcore es el nuevo hardcore, y a mucha gente le gusta. Es el comportamiento normal de la escena; cambiar de dirección todo el tiempo. Los estilos van y vienen, pero creo que el frenchcore no desaparecerá del todo, al menos no mientras yo viva, pero sí se está produciendo un cambio. Espero que aparezcan más productores buenos de frenchcore.


LC: Hace poco lanzaste The Doc’s Experiment – Proof 1, un LP bastante alejado de la tendencia comercial, y más centrado en lo que tú disfrutas como productor. Respecto a tus próximos proyectos, ya hemos escuchado ‘Trip to Scotland’ con Da Mouth Of Madness, ‘Hit The Road Jack’ con JKLL, ‘Fade To Black’ junto a Mad Dog, y sabemos que tienes preparado ‘Trip to Greece’ con Dimitri K, pero, ¿puedes darnos alguna pista más?

DP:  Sacaré un nuevo álbum, The Doc’s Experiment – Proof 2. A lo mejor no, pero creo que saldrá en noviembre de este año. Quizá el próximo año, pero voy a dar el máximo de mí. Y luego también tengo un nuevo álbum preparado para el año que viene, así que estoy haciendo un montón de música y un montón de “Trips”. La mitad del álbum serán “Trip to”, y la otra mitad otras canciones. Habrá unos 12 temas.


LC: Nos encanta tu merchandising, el cual podemos encontrar en tu web. Camisetas, gorros, sudaderas, tops, abanicos, stickers para coches… ¿Estás involucrado en el diseño del merch?

DP: Estoy completamente involucrado. Básicamente lo hago de forma directa con la persona que diseña. “Señalando su camiseta”: Esta es una nueva que saldrá pronto, con las plumas del pavo real. Me gusta pensar en ello y diseñarlo. No soy diseñador, pero tengo ideas, y entonces el diseñador crea ejemplos, y así yo puedo dar el visto bueno.


LC: ¡Vamos con algunas preguntas cortas!

LC: Te decimos productores con los que hayas colaborado y nos dices qué te gusta más de cada uno de ellos: Floxytek, Angernoizer, Hyrule War.

DP: Floxytek me gusta mucho porque trabaja rápido. Yo también trabajo rápido, así que cuando tenemos preparada una ID, es como: “ta ta ta ta ta”, y ahí está . Y es muy buen tipo, muy amigable, con el corazón para la música.

Angernoizer está jodidamente loco. Es un puto loco, pero le quiero. Siempre que le veo lo pasamos muy bien, y también cuando producimos juntos. Es una locura. Lo gracioso es que le sigo desde antes de ser Dr. Peacock. Yo sólo era el visitante, y le seguía en la escena del speedcore y el terror. Él era un DJ de speedcore, y me encantaba, así que iba a sus fiestas. ¡Y ahora hacemos “Trips” juntos!

Hyrule War es un tipo muy, muy, muy inteligente y humilde. Muy educado. Para Peacock Records, me esforcé mucho en impulsar a los nuevos talentos, y él fue uno de los que siempre se mantuvo muy humilde y agradecido. A veces esto no pasaba con los demás.


LC: La canción hecha por ti a la que más cariño le tengas.

DP: He pensado en ello hoy. Es algo que cambia todo el tiempo, pero actualmente, mi tema favorito es “Illusion of Time”, porque está muy cerca de mi corazón y Alan Watts es la voz en la canción. Sigo a Alan Watts desde hace años, y sus conferencias, discursos y sabiduría son salvavidas. Así que para mí, es un tema muy especial.


LC: Una canción que no puedas parar de escuchar.

DP: ‘Dorset Perception’, de Shpongle. Son artistas psicodélicos; mis artistas favoritos. No puedo parar de escucharla; es buena todo el tiempo.


LC: Define en una frase cómo eres en cabina.

DP: Soy un ser humano cualquiera. Me concentro y me transformo.


LC: Los tres festivales/clubs en los que más te gusta pinchar.

DP: Fabrik, Warehouse (Nantes, Francia) y Bootshaus (Alemania).

Fotografías hechas por @daniiyellow


LC: Lo que más te gusta, además de la música.

DP: Comida. Concretamente steak jajajajajaja.


LC: Por último, ¿quieres decirle algo a los fans que tienes en España?

DP: Muchas gracias a todos por seguirme durante todo este tiempo, durante todos estos años. Estoy muy agradecido de seguir pinchando en este tipo de escenarios. Estoy aquí, en España, desde el 2012, y no me voy a ir, así que gracias por seguirme en este proceso, en este viaje. Voy a hacer tanta música como sea posible.

Total
0
Shares
Prev
nusar3000 se empodera con vanguardia en su álbum debut “3000”
nusar3000 3000

nusar3000 se empodera con vanguardia en su álbum debut “3000”

El productor, cantante y DJ madrileño defiende a capa y espada un sonido único

Next
La eficacia de las apps de piano en línea para diferentes estilos de aprendizaje

La eficacia de las apps de piano en línea para diferentes estilos de aprendizaje

En este artículo veremos cual es la mejor manera de poder aprender a tocar el

You May Also Like

¡Entérate de todo el primero!

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todo antes que nadie. Prometemos que no vamos a ser pesados.